actualidad, opinion, variedades.

Países, breve historia

Historia de Islandia …


https://www.economiadigital.es/tendenciashoy/wp-content/uploads/2020/07/la-iglesia-hallgri-mskirkja-es-el-monumento-ma-s-famoso-y-alto-de-reikiavik.jpeg

Curiosfera  —  La República de Islandia cuenta con una historia tan dura como su geografía, llena de volcanes y glaciares. Fue poblada inicialmente por monjes irlandeses y posteriormente por los vikingos. Ha formado parte de Noruega y Dinamarca.

Situada en el Atlántico, más cerca de América del Norte (260 km al este de Groenlandia) que de Europa (a 1000 km de Noruega), Islandia (Ísland en islandés) es la tierra más joven de Europa. Las tierras de Islandia surgieron de la misma entraña de nuestro planeta. Este país se encuentra justo encima de un punto caliente de la dorsal atlántica, allí donde se juntan dos placas continentales francamente activas: la euroasiática y la norteamericana.

Así, posee volcanes todavía en activo, y experimenta erupciones y movimientos sísmicos cada tres o cuatro años. Visitar Islandia es como realizar un retorno vir­tual a los orígenes de nuestro planeta.

Pero Islandia es tam­bién la tierra de los glaciares y del hielo, y eso es lo que signifi­ca el nombre que le dieron los vikingos, los guerreros nórdicos que la colonizaron. Es decir, en lengua vikinga Islandia significa tierra de hielo y glaciares.

Sus descendientes conservan intacto el viejo idioma, tan arcaico que cualquiera puede leer en ver­sión original las sagas o relatos de las hazañas de sus antepa­sados, que fueron escritas en la lejana Edad Media.

Establecimiento y colonización escandinava

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/25/Ingolf_by_Raadsig.jpg/330px-Ingolf_by_Raadsig.jpg

(El noruego Ingólfur Arnarson, primer habitante permanente de Islandia.)

Los primeros habitantes de Islandia fueron monjes irlande­ses, llegados a fines del siglo VIII, que abandonaron la isla al poco tiempo.

En años posteriores los vikingos hicieron escalas en Islandia, pero la colonización de Islandia comenzó en la segunda mitad del siglo IX.

La población, formada por granjeros y pescadores, celebró su primera asamblea general (Althing) en el año 930. Perdido con la salida de los monjes, el cristianismo volvió a implantarse en el siglo XII.

En 1262 Islandia se unió a Noruega (Pacto Antiguo), si bien conservó la autonomía hasta la unión de este último país con Dinamarca. Le fue impuesto el credo luterano (año 1550).

Su comercio estuvo monopolizado por la Compañía Danesa de Islandia, cuyo mal funcionamiento, unido a las numerosas erupciones volcánicas (1765 y 1783) y a hambres y pestes, fue la causa de que disminuyera la población.

Por el tratado de Kiel (1814) el país quedó incorporado a Dinamarca, y en el transcurso del siglo XIX adquirió una progresiva autonomía. En 1834 obtuvo representación en el Parlamento danés, y en 1843 se restableció el Althing. En en 1874 se concedió a esta asamblea plenos poderes legislativos.

Reino de Islandia

El 1 de diciembre de 1918 se reco­noció legalmente la autonomía de Islandia. No obstante, conti­nuó unida al reino de Dinamarca. Con la ocupación alemana de esta última en 1940, se aceleró la independencia, y el Gobierno islandés asumió ya poderes efectivos. Durante la II Guerra Mundial las fuerzas británicas y estadounidenses dispusieron de bases militares en la isla.

República de Islandia

En el plebiscito del 22 de mayo de 1944 se decidió la separación de Dinamarca y se aprobó una Constitución republicana. Por lo tanto, la República de Islandia nació en 1944.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1e/J%C3%B3n_Arason.jpg/330px-J%C3%B3n_Arason.jpg

(Estatua de Jón Arason en Munkaþverá.)

El primer presidente fue Sveinn Bjórnsson y ocupó el cargo hasta su muerte (1952). Le sucedieron el socialdemócrata Á. Ásgeirsson (1952-68) y K. Eldjárn (1968-80).

En el año 1949 Islandia se adhirió a la Organización de las Naciones Unidas (OTAN).

En 1974 triunfaron en las elecciones los conservado­res y Geir Hallgrímsson fue designado primer ministro.

Islandia extendió las aguas jurisdiccionales (200 millas en 1975), lo que dio lugar a conflictos pesqueros, principalmente con Gran Bretaña (“guerra del bacalao”), que se solucionaron en 1976.

A partir de 1978 se sucedieron una serie de Gobiernos encabezados por el Partido Progresista y el Partido por la Independencia, que formaron ejecutivos de coalición con otras for­maciones. Vigdís Finnbogadóttir fue elegida presidenta en 1980 y reelegida hasta 1996, año en que le sucedió O. R. Grimsson.

En 1994 el país se incorpora al Espacio Económico Europeo. Esto implica la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas con el resto de países europeos que forman parte de este espacio económico.

En el año 2008, Islandia sufre la peor crisis económica de su historia. Este hecho provoca la mayor emigración más grande del país desde 1887.

En 2009, esta situación económica, que lleva prácticamente al país a la quiebra, provoca numerosas revueltas de los ciudadanos. Dichas protestas provocan la dimisión del Gobierno y la celebración de unas nuevas elecciones. La nueva presidenta fue la socialdemócrata Jóhanna Sigurðardóttir.

Historia de la bandera de Islandia

La lava roja, incandescente, procedente de las continuas erupciones, abrasa Islandia, un país insular, con doscientos volcanes activos, que se halla justo por debajo del Círculo Polar Ártico. Los glaciares ocupan más de una décima parte del territorio. El Vatnajokull, el mayor glaciar de Europa (con cerca de 8.500 km²), alcanza en algunos lugares los 1.000 m de grosor.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-la-bandera-Islandia.jpg

La cruz escandinava roja y blanca de la bandera islandesa, evoca esta naturaleza indómita de fuego y hielo. El océano Atlántico, los saltos de agua, fuerzas vivas de la naturaleza, encuentran de forma natural sus colores en el fondo azul.

Pero el rojo, el blanco y el azul reflejan también la influencia de Noruega: si se invierten estos colores, se obtiene la bandera de este país.

Descubierta en el siglo VIII por monjes irlandeses, Islandia fue sucesivamente colonizada por los noruegos y luego por los daneses en 1380. Hasta principios del siglo XX, la isla no gozó de cierta autonomía.

Independiente pero conservando un vínculo con la corona danesa, en 1918 enarboló por fin la bandera nacional islandesa. En 1944, después de un referéndum, se proclamó la República de Islandia.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Bielorrusia…


https://e00-expansion.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/05/20/14637618664284.jpg

Curiosfera  —  A lo largo de su historia, la República de Bielorrusia (Belarus o Rusia Blanca) ha sido invadida y ocupada por varios países. También fue desmembrada y sus fronteras han sufrido muchos cambios con el paso de los siglos.

La región hoy conocida como Bielorrusia fue colonizada por ciertas tribus eslavas durante el siglo VI. Del mismo modo, fue invadida por los tártaros en el siglo Xlll. Posteriormente, fue sometida por Lituania en el siglo XIV.

Pasó a poder de Polonia por la Unión de Lublin en el año 1569. También formó parte de Rusia en los siglos XVIII y XIX. Durante la I Guerra Mundial (1915- 1918) fue invadida por los alemanes.

Y es que su situación geográfica has sido siempre motivo de sus disputas. Se en­cuentra al oeste de Rusia, junto a la frontera de Polonia. Comparte su límite sur con Ucrania y al noroeste con Lituania y Letonia. Encua­drado morfológicamente por las dos alineaciones cristalinas de Ucrania-Volima y Voronej-Vitebsk, el país forma parte de la depresión Dónetz-Bielorrusia.

República Socialista Soviética de Bielorrusia

Creada la República Soviética de Bielorrusia en 1919, el occidente del país pasó a Polonia por la paz de Riga (1921). Estas tierra fueron recuperadas por la URSS en el año 1939.

Durante la II Guerra Mundial (1940-1944), Alemania la ocupó de nuevo. Tras la Operación Bagration soviética, al final la segunda gran guerra, en 1945 vio rectificadas sus fronteras.

Independencia de Bielorrusia

Poco a poco, el sentimiento nacionalista bielorruso de la población se incrementó. Esto provocó que trataran de separarse de la Unión Soviética.

El 27 de julio de 1990 mediante la Declaración de Soberanía de la República Socialista Soviética de Bielorrusia de la Unión Soviética, el país declaró su soberanía. Con el apoyo del Partido Comunista, a partir de ese momento pasó a llamarse República de Belarús.

https://infototal.es/wp-content/uploads/2022/05/Stanislav-Shushkevich-primer-lider-de-la-Bielorrusia-postsovietica-muere-a.jpg

Stanislav Shuskévich

Al desaparecer la URSS en 1991, el centrista Stanislav Shuskévich, que presidía desde 1990 el Soviet supremo de la Repú­blica Socialista de Bielorrusia, pasó a dirigir el nuevo Estado. Sin embargo, tras la independencia la república experimentó una grave recesión, agraviada por la creciente Inestabilidad política.

Historia reciente de Bielorrusia

Bielorrusia ingresó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en marzo de 1992. Shuskévich dimitió en enero 1994, acusado de corrup­ción, y en las elecciones de junio de 1994 se impuso el popu­lista A. Lukashenko.

Tras firmar un polémico tratado de integración con Rusia en una Unión de Repúblicas Soberanas, Lukashenko soslayó la hostilidad del Parlamento mediante un referéndum (24 noviembre 1996) que incrementó sus poderes, modificó la Constitución y prolongó su mandato.

https://atalayar.com/sites/default/files/styles/foto_/public/opinion/Atalayar_Alexander%20Lukashenko%2C%20presidente%20Bielorrusia.jpg?itok=untJf7Cq

A. Lukashenko.

Un nuevo tratado con Rusia (2 abril 1997) estableció una ciudadanía común, una integración económica y la fusión de las fuerzas armadas y las instituciones culturales.

En enero de 2000 se firmó un nuevo acuerdo mediante el cual se creó un Consejo de Estado Supre­mo presidido por Lukashenko, primer paso para la unión con­federal de los dos países, y un año más tarde se acordaron los principios constitucionales de la Unión Rusia-Bielorrusia en Moscú.

Historia de la bandera de Bielorrusia

La banda verde de la actual bandera representa esta naturaleza a la vez salvaje y domesticada. La banda roja, más amplia, data de la época en que el país fue una república comunista, la RSS de Bielorrusia, proclamada en 1919.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-bandera-bielorussa.jpg

Aunque hayan desaparecido la hoz y el martillo de la bandera, cerca del asta permanece, si bien con los colores invertidos, el motivo geométrico que recuerda los bordados de la ropa tradicional.

Estos dibujos forman parte de la rica herencia cultural del país y de la unidad del pueblo. Con la proclamación de la independencia en 1991 se restableció la antigua bandera blanca-roja-blanca, vigente de 1917 a 1919, pero fue reemplazada por la actual en 1995.

Los osos, los bisontes europeos y los lobos siguen merodeando por las grandes reservas de este país de Europa oriental. El bosque, denso y verde, se extiende por doquier. En este territorio llano y bajo (con 160 m de altitud media), la agricultura, en el pasado rubro esencial para la economía, sufre hoy aún las consecuencias del accidente nuclear de Chernóbil (1986), en la vecina Ucrania.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Mónaco…


https://www.la-provenza.es/wp-content/uploads/2022/07/principado-monaco-francia.jpg

Curiosfera   —  El principado de Mónaco es un pequeño estado-ciudad de la Europa mediterrá­nea, integrado en territorio francés. Desde el origen de Mónaco, ha sido ocupada por varias civilizaciones. No consiguió su independencia hasta 1861.

Mónaco tiene un claro origen fenicio. Posteriormente fue dominado por griegos y romanos. En el siglo XII Raimundo de Tolosa cedió el puerto de Mónaco a la República de Génova. En el siglo XIII la familia güelfa genovesa de los Grimaldi se apode­ró de él y lo conservó, salvo pequeñas interrupciones, durante la Baja Edad Media.

El año 1419, Luis III de Anjou confirmó su sobe­ranía sobre Mónaco, aunque luego tuvo que aceptar la protección española (1524-1641) y la francesa (1641-1793). En 1731, al extinguirse la línea directa de los Grimaldi, subió al trono la familia france­sa de Goyon-Matignon, emparentada con ella. En 1793 Francia se ane­xionó el principado y lo ocupó hasta 1814.

https://nuestrascharlasnocturnas.files.wordpress.com/2022/10/9f252-raniero_i_de_m25c325b3naco.jpg

(Rainier I de Mónaco, Señor de Cagnes/1267-1314)

Al año siguiente (1815), el congreso de Viena puso a Mónaco bajo la protección de Cerdeña, que ejerció la soberanía hasta 1861, en que Mónaco logró de Francia el reconocimiento de su autonomía y logra su independencia.

Si bien, debió ceder las ciudades de Mentón y Roquebrune, sublevadas en 1848.

Según el tratado de 1918, Francia aseguró la defensa de la soberanía y la independencia de Mónaco, pero comprome­tiéndose el príncipe a ejercer sus derechos de soberanía de com­pleta conformidad con los intereses de Francia.

El príncipe elige al ministro de Estado o primer ministro entre una tres propues­tos por París.

Desde 1949 ocupó el trono Rainiero III. El 17 de diciembre de 1962 se promulgó una nueva Constitución. El 18 de mayo de 1963 Mónaco firmó un nuevo tratado con Francia, tras un breve período de tensión entre ambos países.

La suce­sión se halla asegurada por el príncipe heredero Alberto, nacido en 1958. En 1982 la princesa Gracia Patricia, esposa de Rainie­ro, falleció en un accidente automovilístico. Mónaco ingresó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993.

Historia de la bandera de Mónaco

En el escudo de la bandera de Mónaco se pueden observar dos monjes, armados con espadas, que portan un escudo de rombos rojos y blancos. Se trata del escudo de armas de los Grimaldi que relata la estratagema llevada a cabo en 1297 por Francisco Grimaldi el Malicioso.

Atacantes disfrazados de religiosos asaltaron la fortaleza genovesa situada sobre la Roca. El rojo y el blanco se convirtieron de forma natural en los colores de la bandera monagesca, oficializada en 1881 bajo el gobierno de Carlos III; la antigua bandera del principado blanca y decorada con las armas de los Grimaldi.

Anexionado primero por España (1524-1641) y luego por Francia (1793-1814), Mónaco se independizó en 1861 y eligió la protección de Francia. El principado, reino del juego (el primer casino abrió en 1863), paraíso de la realeza, las estrellas internacionales y la hostelería de lujo, es ante todo el feudo de una familia principesca establecida desde 1330.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-bandera-Monaco.jpg

En 1956 la actriz estadounidense Grace Kelly, musa de Alfred Hitchcock, se casó con el príncipe Rainiero III. Gracias a los medios de comunicación, el mundo entero conoce hoy la vida de este pequeño principado de apenas 2 km², situado junto al departamento francés de Alpes Marítimos.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Alemania…


https://www.mexicanosenalemania.de/wp-content/uploads/historia-de-Alemania-puerta-Brandenburgo.jpg

Curiosfera  —  Alemania es una nación, con una extensa y centenaria historia. Un país que tiene una cultura y unas tradiciones centenarias surgidas de períodos históricos muy antiguos. Es un territorio cuyos habitantes siempre han tenido disciplina y espíritu trabajador.

Para poder conocer el origen de Alemania y entender su historia, primero es importante saber cómo es y su situación geográfica. Alemania (Deutschland en alemán) es, hoy en día, la primera potencia económica europea. Y eso a pesar de haber sido un país destruido por dos guerras mundiales en el mismo siglo, y desestructurado después, ya que su parte oriental perteneció hasta 1990, al bloque soviético.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-de-Alemania.png

Situada en Europa central. Se extiende entre los mares del Norte y Báltico y los Alpes, y limita al norte con Dinamarca; este con Polonia y la República Checa; sur con Suiza y Austria; al suroeste con Francia. Y, al este con los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.

Los alemanes viven en un hermoso conjunto de magníficos bosques, fértiles llanuras agrícolas, cuencas industriales, ciudades cargadas de historia y monumentos. Es una tierra que ha dado a Europa filósofos y músicos, científicos y poetas, algunos tan grandes como Beethoven y Bach, Einstein y Goethe, Alexander von Humboldt y Marx.

La amargura de su pasado reciente ha llevado a Alemania a renegar de parte de él, y así como los imperios germánicos de antaño fueron factor de agresión y de guerra, el nuevo estado es ahora líder de la Unión Europea, entidad en cuya causa profunda subyace el deseo de que los pueblos continentales jamás retornen a prácticas de destrucción mutua.

Los alemanes siempre resurgen de sus cenizas, y la veneración que sienten por sus tradiciones no les ha impedido situarse a la cabeza de la modernidad.

  • Continente: Europa.
  • Superficie: 356.950 m².
  • Capital: Berlín.
  • Población: 82.531.671 habitantes.
  • Moneda: euro.
  • Lengua oficial: alemán.

– Alemania desde la Prehistoria al Siglo IX

Los restos humanos encontrados en el territorio que ocupa la actual Alemania prueban que estuvo poblada ya desde el período paleolítico: Homo heidelbergensis y Homo necinderthalensis. Del neolítico se ha encontrado cerámica emparentada con la cultura danubiana, y en la Edad del Bronce se inscribe la cultura de los Urnenfelder, o enterramientos en campos de urnas.

En la Edad del Hierro las culturas más importantes fueron la Hallstatt y La Tène. Los pueblos germánicos, a fines del siglo II a. C. y siglo l a. C., realizaron frecuentes incursiones hacia el sur, lo que les enfrentó a los romanos. César penetró en Germania en el año 55 a. C., en una expedición de castigo. Augusto quiso conquistarla, pero después de algunos éxitos tuvo que desistir al ser derrotado Varo.

A pesar de los éxitos de Germánico durante el reinado de Trajano, los romanos no lograron incorporar este territorio al imperio, sino que optaron por asegurar, mediante el limes, la defensa de las zonas fronterizas.

Al desmoronarse el imperio romano, godos, francos, sajones, suevos y burgundios irrumpieron de forma violenta en las provincias imperiales, donde crearon las estructuras que dieron lugar a los futuros países europeos. En la Germania se constituyeron también varios reinos, integrados en el siglo IX al imperio de Carlomagno.

Pero a la muerte de Ludovico Pío el imperio Carolingio se dividió entre sus hijos. Por el Tratado de Verdún (843) se reconoció a Luis el Germánico como rey de la futura Alemania.

– Alemania feudal: Siglo X

En el siglo X el feudalismo se implantó sólidamente en Alemania. Los ducados de Baviera, Suabia, Franconia, Lorenay Sajonia pronto adquirieron gran importancia, y la monarquía, que continuó siendo electiva, perdió autoridad.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/periodo-historico-eudal-Alemania.jpg

Otón, el grande

Los descendientes de Luis el Germánico habían perdido toda influencia, y en el año 919, con la elección de Enrique I el Pajarero, el poder real pasó a la casa de Sajonia, que lo conservaría hasta 1024. El principal representante fue Otón I el Grande (936-973), que anexionó Lombardía y en 962 fue coronado por Juan XII como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Con la victoria que obtuvo frente a los húngaros (batalla de Lechfeld en 955), daneses y escandinavos pudo consolidar las marcas orientales, y se apoyó en la Iglesia para debilitar el poder de los duques.

– Alemania Edad Media: Siglo XI al Siglo XV

Conrado II, fundó la dinastía de la casa de Franconia (1024) y anexionó al Imperio el reino de Arles (1031). Su hijo Enrique III extendió los dominios imperiales por Bohemia, Hungría y Polonia. Después que Enrique IV llegara a la mayoría de edad (1056), se exacerbó la pugna latente entre los emperadores y el papado a causa de las prerrogativas que aquéllos ejercían en la provisión de obispados y beneficios eclesiásticos.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Conrado-II.jpg

Conrado II

La bula de Gregorio VII prohibiendo tal intervención (1076) marcó el inicio del periodo culminante de esta lucha, llamada Querella de las Investiduras, a la que puso fin el Concordato de Worms (1122).

Lotario II, de la casa sajona (1125-37), vivió en paz con Inocencio II. Su sucesor Conrado III, fundador de la dinastía de Suabia (u Hohenstaufen), tomó parte en la segunda cruzada, y bajo su reinado se inició el movimiento de las comunas italianas (tradicionalmente sometidas al Imperio) para independizarse.

Este pleito político se enconó bajo Federico I Barbarroja, que sojuzgó duramente a Milán (1162) y provocó la formación de la Liga Lombarda y el enfrentamiento, en Italia, entre güelfos y gibelinos.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Federico-I-Barbarroja.jpg

Federico I

Aquéllos obtuvieron la victoria de Legnano (1176), y la independencia de las comunas lombardas fue reconocida por la paz de Constanza (1183). Durante los reinados de Enrique VI (1190-97) y Federico II Hohenstaufen (1220-50) resurgieron con mayor fuerza las luchas de facciones, y también la pugna entre papas y emperadores, que acabó agotando a ambos poderes.

A la muerte de Federico II se abrió un período turbulento, llamado Gran Interregno (1250-73), en el que ninguno de los soberanos elegidos pudo imponer su autoridad.

Consecuencias inmediatas de esta situación fueron la separación de Italia y Alemania y la formación en los Alpes de comunidades autóctonas de montañeses y en Alemania de federaciones de ciudades y principados autónomos que absorbieron todas las prerrogativas regias.

El imperio había pasado a ser una institución más nominal que efectiva. En estas circunstancias los príncipes alemanes, a los que interesaba salvaguardar su independencia, eligieron emperador a Rodolfo I de Habsburgo (1273-91), miembro de la pequeña nobleza.

– Crisis del Siglo XIV

La crisis del siglo XIV (déficit de producción alimentaria, escasez de numerario, desequilibrio de los precios), agravada por una brusca regresión demográfica (la gran hambre de 1315-17 y la peste negra del año 1348), produjo una depresión económica que causó graves conflictos sociales.

Esta crisis favoreció la concentración de los recursos económicos y del poder político en manos de la gran nobleza y empezaron a formarse los grandes patrimonios territoriales de los Luxemburgo y los Habsburgo. La alianza entre las grandes familias llevó al poder a los Luxemburgo. Uno de sus representantes, Carlos IV de Luxemburgo (1346-78), promulgó, en 1356, la Bula de Oro.

Con ella se dio un estatuto institucional al imperio: el emperador debía estar asistido por una dieta imperial, el número de electores quedaba reducido a siete, de los que sólo dos podían sustituirle en caso de vacante. Además, el emperador era considerado como poder máximo, pero su autoridad dependía en realidad de su patrimonio.

Así, cuando Alberto de Austria heredó Hungría y Bavíera la familia de los Habsburgo fue la más poderosa de Alemania, y esto le permitió conservar la dignidad imperial desde 1438 (elección de Alberto II) hasta 1918.

– Imperio de los Austrias: Siglo XVI y Siglo XVII

Maximiliano I (1493-1519) tuvo que ceder definitivamente las posesiones italianas (excepto Lombardía) y suizas. Pero gracias a su hábil política matrimonial logró incorporar las posesiones de la casa de Borgoña (Países Bajos, Artois y Franco Condado).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-Alemania-siglo-XVI.jpg

Se esforzó en realizar una política centralizadora, extendiendo las instituciones austríacas a todo el territorio imperial (Cámara imperial y división en 10 provincias administrativas), pero fracasó en su intento debido al poder de los príncipes y electores, que se reafirmaron en su actitud particularista.

La reforma protestante de Lutero hizo todavía más difícil la política centralizadora. La paz de Augsburgo (1555) representó el fracaso del emperador Carlos V (Carlos I de España), pues consagró la división política y religiosa de Alemania.

En cada estado, el príncipe encarnó la unión del poder temporal y del religioso. Los príncipes procuraron defender ante la autoridad imperial su poder consolidado, al mismo tiempo que las inmensas secularizaciones de los bienes de la Iglesia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-Alemania-siglo-XVII.jpg

Carlos I de España y V de Alemania

En cambio, la voluntad del emperador dejó de ser una ley para todos los alemanes. A comienzos del siglo XVII, Alemania estaba dividida en dos campos hostiles en política y religión. Esta oposición llevó indefectiblemente a la guerra de los Treinta Años (1618-48), en la que intervinieron todas las potencias europeas.

Se impuso el bando protestante y la paz de Westfalia, con la que terminó la lucha. Implicó el desmembramiento de Alemania: Metz, Toul, Verdún y Alsacia pasaron a Francia y se independizaron de derecho Holanda y Suiza.

El triunfo del particularismo era completo, y Alemania quedó dividida en más de 300 estados, que constituyeron el Sacro Imperio, concebido como una república de monarquías.

Pero entre todos estos estados destaca Prusia, que gracias al gran elector Federico Guillermo (1640-88) logró convertir su estructura medieval en una organización moderna. Llamó a los hugonotes franceses, que impulsaron el desarrollo económico y la colonización. Centralizó el país y creó un ejército permanente: de este modo, la posición de Prusia quedó consolidada.

– Liberalismo y Unidad nacional: Siglo XVIII y Siglo XIX

El emperador Francisco II se mostró incapaz de resistir a los ejércitos napoleónicos y tuvo que aceptar la supresión del Sacro Imperio (1806) y la creación de una Confederación del Rin bajo protectorado francés. Prusia, después de abandonar la neutralidad en que se había mantenido durante diez años, vio su ejército aniquilado en la batalla de Jena (1806), sin que se produjera el menor indicio de resistencia nacional.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-alemania-siglo-XVIII.jpg

Sin embargo, un grupo de estadistas e intelectuales intentaron crear en torno a Prusia la nación alemana. Realizaron reformas administrativas, militares y políticas de tipo democrático y obtuvieron pronto los primeros resultados: el ejército prusiano derrotó a las tropas napoleónicas en la batalla de Leipzig (1813).

Este primer esfuerzo por la unidad nacional fracasó por la oposición de Austria, que temía la aparición de un Estado liberal en torno a Prusia. Así, en el Congreso de Viena (1815), se estableció la Confederación Germánica, que comprendía 39 estados soberanos, totalmente independientes, excepto para la política exterior.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-alemania-siglo-XIX.jpg

En 1834, Prusia organizó la Zollverein (Unión aduanera), de la que Austria quedó excluida. Los resultados fueron excelentes, pues en diez años doblaron las cifras del comercio entre los estados asociados.

Esto incitó a la burguesía a luchar por el establecimiento de un estado liberal y unificado. El enfrentamiento se produjo en 1848, cuando la crisis agrícola y comercial, el paro y la desintegración del artesanado por el progreso del maquinismo coincidieron con los acontecimientos revolucionarios franceses.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-revoluci%C3%B3n-alemana.jpg

Revolución alemana del año 1848

En la mayor parte de ciudades alemanas, se produjeron revueltas que exigían la implantación de un sistema democrático. El rey de Prusia prometió reformas liberales y la integración de su país en una Alemania renovada por la democracia.

Pero al ser vencida la revuelta en Austria y en otros estados, decidió pactar nuevamente con la aristocracia y con el ejército y reprimió duramente a los sublevados. En consecuencia, la burguesía alemana, decepcionada con este fracaso, se desinteresó de las cuestiones políticas y abandonó el gobierno a los grupos reaccionarios. La unidad alemana no se realizaría por la vía democrática.

Alemania: Siglo XIX

A mediados del siglo XIX se inició la revolución industrial en Alemania. Entre 1830 y 1860 la red de ferrocarriles pasó de 3.000 a 11.000 km. El utillaje industrial aumentó en el 434 % y la potencia utilizada en el 428 %.

En pocos años la producción industrial fue suficiente para el consumo nacional. Esto trajo como consecuencia la aparición de una potente burguesía de negocios, muy interesada en la unificación nacional (básica para poder mantener el ritmo creciente de su economía), pero concebida al margen de cualquier planteamiento democrático.

– Unificación de Alemania

Otto von Bismarck captó los intereses de esta burguesía y supo integrarla en el Estado prusiano. Nombrado canciller en 1862, gobernó de forma dictatorial. Organizó el ejército y la administración y empezó la ofensiva contra Austria, principal obstáculo que se oponía a su política unificado. Derrotados los austríacos en la batalla de Sadowa (1866), pudo incorporar a Prusia los estados situados al norte del Main.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Otto-von-Bismarck.jpg

Otto Von Birsmarck

Consciente de que todavía no era el momento para integrar los estados del sur desencadenó la guerra franco-prusiana, hábilmente preparada y explotada por una propaganda que la convirtió en una guerra nacional. Ante la población alemana, Francia fue el país agresor, y todos los estados se sometieron a la autoridad de Prusia, que derrotó a los franceses en Sedán (1870).

En 1871, Guillermo I era proclamado emperador de Alemania en Versalles. Los estados del Sur no ofrecieron ningún tipo de resistencia y se integraron en el imperio, que fue concebido como un estado federal.

– Historia del Imperio alemán

Después de 1871, Otto van Bismarck continuó dirigiendo la política alemana. Prosiguió la centralización del país y supo maniobrar hábilmente con los partidos políticos. Se apoyó en los partidos conservador (aristócratas latifundistas) y liberal nacional (alta burguesía) y procuró reducir la influencia del partido socialista y partido del Centro católico.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-imperio-Alem%C3%A1n.jpg

Mapa del imperio alemán en 1871

Dictó una serie de medidas (la Kulturkampf) contra los católicos, pero al final logró que el Centro católico se incorporara al Reich. Menos afortunado fue con el partido socialista, pues a pesar de dictar una legislación social avanzada y de practicar una política represiva, el avance del partido socialista fue constante durante su mandato.

Cuando Guillermo II (1888-1918), decidió prescindir de Bismarck (1890), empezaron a aflorar los problemas del país, disimulados por el hábil juego del canciller.

Historia de Alemania: Siglo XX

La población alemana pasó de 48 millones a 67 millones, entre 1890 y 1914, el crecimiento de su producción industrial no podía ser absorbido por su mercado nacional ni por el de sus colonias. Esto obligó a la búsqueda desesperada de mercados mediante el sistema de dumping y de primas a la exportación. Las crisis fueron constantes y perturbaron con frecuencia la vida política de la nación.

– Primera Guerra Mundial Alemania

Ante estas dificultades Guillermo II, impulsó la industria de guerra, y al mismo tiempo empezaron a difundirse los ideales pangermanistas, junto con la apología de la guerra y las doctrinas racistas. El emperador fracasó en su política exterior, pues se dejó aislar completamente y tuvo que apoyarse en Austria-Hungría.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/alemania-en-la-I-guerra-mundial.jpg

Cuando se produjo la crisis de julio de 1914 (inicio de la I Guerra Mundial), todavía hubiera sido posible salvar la situación, pero el estado mayor prusiano empujó a Austria a rechazar la mediación británica y a precipitar la guerra, pues preveía que fácilmente eliminaría a Francia y podría organizar la Confederación Germánica de la Europa central.

Al término de la I Guerra Mundial, Alemania tuvo que firmar tratado de Versalles (1919), por el que se redujo su ejército, le impusieron sanciones económicas y perdió todas sus colonias y algunos territorios metropolitanos.

– República de Weimar

A fines de 1918, al dimitir Guillermo II, se proclamó la República y se nombró un Gobierno provisional, presidido por el socialista Ebert, que debía convocar elecciones en un plazo muy breve. Antes de que se celebraran, el Gobierno provisional tuvo que enfrentarse con un movimiento revolucionario que, dirigido por los socialistas extremistas, se extendió por todo el país.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Re%C3%BAblica-de-Weimar-Alemania.jpg

En Baviera se erigió una República socialista, Berlín fue ocupado por los revolucionarios y se constituyeron consejos obreros en muchas ciudades. El Gobierno se vio desbordado y encargó al ejército la represión del movimiento.

El gobernador Noske ocupó Berlín, donde fueron asesinados los jefes espartaquistas Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg, y reprimió los últimos focos de la resistencia. Se realizaron las elecciones y la asamblea, de mayoría socialista, se reunió en Weimar; se eligió presidente a Ebert y se elaboró un texto constitucional.

La nueva República alemana se encontró con dificultades económicas (ocupación de la cuenca del Ruhr por Francia, inflación) que fueron aprovechadas por los grupos nacionalistas que intentaron la contrarrevolución (golpes de Estado de Kapp y de Hitler).

En 1925, fue elegido presidente Hindenburg, representante del militarismo, que se preocupó del rearme progresivo y de facilitar el retomo al poder a las viejas oligarquías. Las repercusiones de la crisis del 1929, truncaron la recuperación que se había iniciado en la economía y crearon una situación desesperada para la mayor parte de la sociedad alemana.

Esta situación fue explotada por los partidos nacionalistas, especialmente el nacionalsocialista (nazi), que a partir de estos momentos empezó a contar con el apoyo de la alta burguesía, organizó sus propias milicias (secciones de asalto) y aumentó rápidamente el número de sus adheridos, que en 1932 superaban un millón.

Al año siguiente Hindenburg concedió la cancillería a Hitler, con lo que se inició el III Reich, que había de durar hasta 1945.

– Tercer Reich y la Segunda Guerra Mundial

Con la subida al poder de los nazis el régimen parlamentario se derrumbó. El incendio del Reichstag fue aprovechado para liquidar completamente el partido comunista, y por obra de la represión iniciada entonces, mediante la acción de la Gestapo y de las SA, cayeron también todos los que podían oponerse de una u otra forma al nuevo régimen.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/El-III-Reich-alem%C3%A1n.jpg

Muerto el mariscal Hindenburg (1934), se terminó la última ficción del sistema parlamentario, al nombrarse Hitler, a sí mismo, presidente. Las elecciones del 5 de marzo le dieron un gran triunfo, y entonces disolvió todos los partidos, estableciendo el sistema de partido único; realizó dentro de éste una rigurosa depuración para eliminar a todos los elementos que le eran hostiles.

También suprimió el federalismo alemán; creó el servicio militar obligatorio, y se separó de la Sociedad de Naciones, al mismo tiempo que apoyaba a Italia en la cuestión de Etiopía. En 1936 el Sarre se adhirió al Reich, tras un plebiscito ampliamente favorable. En la guerra civil española, Hitler apoyó al movimiento acaudillado por Franco, con lo que los campos de la política europea se fueron deslindando.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-Alemania-II-guerra-mundial.jpg

Firmó el Pacto Antikommtem con Italia y el Japón (1937), anexionó al Reich Austria, los Sudetes (1938) y la parte checa de Checoslovaquia (1939), donde creó el protectorado de Bohemia y Moravia. En este último año concertó un pacto de amistad con la URSS, lo que le facilitó la invasión de Polonia en septiembre.

Como consecuencia Francia y Gran Bretaña le declararon la guerra (II Guerra Mundial) que desembocó en el fin del nacionalsocialismo, con el suicidio de Hitler y la ocupación de Alemania por los aliados. La capitulación sin condiciones del ejército alemán tuvo lugar el 7 de mayo de 1945.

– Las dos Alemanias

En junio de 1945 se formó la Comisión de Control aliada. La Conferencia de Potsdam (17 julio-2 agosto 1945) se encargó de decidir el destino de la derrotada Alemania, que quedó dividida en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, francesa, británica y soviética).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Alemania-postguerra.jpg

Mapa de la división de Alemania tras la II Guerra Mundial

Enclavado en la zona soviética, la ciudad de Berlín fue también dividida en cuatro zonas. Los acuerdos de Potsdam fijaron la independencia de Austria, la devolución a Checoslovaquia de los Sudetes y la incorporación de Prusia Oriental en parte a la URSS y en parte a Polonia, que recibió también los territorios de Pomerania y Silesia y la ciudad de Danzig con el Oder-Neisse como frontera.

En cada una de las cuatro zonas la autoridad suprema correspondía al jefe del respectivo ejército de ocupación. Con arreglo a estas estructuras se desarrolló la tarea de «desnazificación», así como la de resolver los graves problemas surgidos de la guerra.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/divisi%C3%B3n-de-alemania-postguerra.jpg

Mapa de la división de Berlín tras la II Guerra Mundial

Se inició también el proceso de unificación de las tres zonas de ocupación occidentales en una sola, sobre la base de unas mismas estructuras políticas (promoción de la democracia parlamentaria) y administrativas (los Länder o estados).

Este proceso, promovido especialmente por EE.UU, con el Plan Marshall, y la orientación de la zona soviética hacia el bloque de países socialistas, unido a las divergencias y tensiones entre los ocupantes occidentales y la URSS, fue configurando la realidad en la forma de dos estados distintos y hostiles entre sí.

Tras la grave crisis de 1948 (bloqueo soviético de las comunicaciones terrestres de Berlín con la zona occidental y, como consecuencia, la creación de un puente aéreo angloamericano), en mayo de 1949 se aprobaron las dos constituciones que daban estatuto efectivo a la República Federal Alemana y a la República Democrática Alemana.

– República Democrática Alemana

En octubre de 1949 los primeros organismos políticos de la nueva República Alemana (Parlamento provisional y Cámara de los estdos) eligieron a W. Pieck presidente de la República y a O. G tewohl jefe de Gobierno. El cargo decisivo de primer secretario del partido socialista unificado (comunista), determinante de la vida política del país, lo ocupó W. Ulbricht.

La República Democrática Alemana (RDA) quedó estructurada como democracia popular, de economía planificada (reforma agraria, nacionalizaciones) y orientación política única.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-Rep%C3%BAblica-Democr%C3%A1tica-Alemana.png

Bandera de la República Democrática Alemana

Ingresó en el Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON) en 1950, pero tuvo que hacer frente a graves dificultades. Un movimiento de protesta, iniciado en Berlín, provocó una sublevación popular en todo el país (17 junio 1953), dominada por la intervención de tropas soviéticas.

La RDA se adhirió al Pacto de Varsovia en 1955. En 1960, al morir Pieck, se unificó la dirección del partido y del Estado en manos de W. Ulbricht. La crisis económica, agravada por la constante huida de técnicos y trabajadores a Occidente, se pretendió detener con la creación del muro de Berlín (13 agosto 1961) y el cierre de la frontera interna alemana.

Tras el tratado de amistad con la URSS (1964), bajo el signo de la coexistencia pacífica, se inició una política más flexible, tendente a lograr el reconocimiento internacional, y se impulsaron las relaciones con la RFA mediante las entrevistas del jefe del Gobierno con el canciller Brandt (1970).

Ulbricht cedió en 1971, la dirección del partido a Honecker, y a la muerte de aquél (1973), W. Stoph asumió la jefatura del Estado. En septiembre de 1973 la RDA ingresó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 1976, Honecker consolidó su poder al asumir la jefatura del Estado, con W. Stoph como primer ministro.

El inmovilismo del régimen, en contraste con los cambios democráticos en la mayoría de países del bloque socialista, desembocó, a mediados de 1989, en una grave crisis social y política (emigración masiva hacia la RFA, multitudinarias manifestaciones en la propia RDA), acelerada por la visita de Gorbachov a Berlín (7-8 octubre), que animó a los reformistas.

Más de 200.000 personas huyeron de la RDA en los nueve primeros meses de 1989. Honecker dimitió de todos sus carags (18 octubre) y fue sustituido por Egon Krenz, que designó al retormista Hans Modrow como primer ministro.

Éste presentó un programa de acción con inclusión de elecciones libres reformas administrativas y económicas y pluralismo político.

La advertencia de Gorbachov de que el ejército soviético no intervendría para salvar al régimen desmoralizó a la dirección comunista, que el 9 de noviembre autorizó la apertura de la frontera interalemana, lo que entrañó inmediatamente el derribo popular del muro de Berlín.

– República Federal Alemana

Después de la entrada en vigor de la Ley Fundamental o Constitución, las primeras elecciones (agosto 1949) dieron la victoria de la Unión Cristianodemocrática. Theodor Heuss fue elegido presidente de la nueva República y Konraf Adenauer canciller federal.

Se inició así la experiencia de una Alemania democrática, bajo el signo de la reconstrucción y la competencia política entre cristianodemócratas, socialdemócratas y liberales.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-Rep%C3%BAblica-Federal-Alemana.png

Bandera de la República Federal Alemana

En 1955 las potencias occidentales abolieron el estatuto de ocupación, reconociendo la soberanía de la República Federal de Alemania (RFA), que se integró en el bloque occidental e ingresó en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En 1959 Heuss, que había sido reelegido en 1954, fue reemplazado por Lúbke, reelegido a su vez en 1963.

En este último año Adenauer se retiró de la vida política y cedió el cargo de canciller a L. Erhard, reemplazado en 1965 por Kiesinger, qujen firmó en 1966 un Gobierno de coalición con los socialdemócratas y con el dirigente de éstos Willy Brandt como vicecanciller.

En las elecciones legislativas de 1969 se afirmó el avance socialdemócrata (42,7 % de los sufragios). Para la presidencia de la República fue elegido G. Heinemann, socialdemócrata, y en diciembre de ese mismo año fue nombrado canciller W. Brandt que rompió la alianza con la democracia cristiana y dio paso a un Gobierno de coalición con los liberales.

Willy Brandt inició una política de apertura hacia el bloque socialista e hizo posible un tratado con Polonia (diciembre 1970) por el que se reconocía la frontera Oder-Neisse.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Canciller-W.-Brandt.jpg

Canciller W.Brandt

Precisamente la oposición a esta política dentro mismo de las filas liberales y socialistas puso en peligro la coalición y obligó a celebrar elecciones anticipadas en noviembre de 1972, pero los resultados reflejaron un reforzamiento de la coalición socialdemócrata-liberal.

Las conversaciones iniciadas en marzo de 1970 llevaron al acuerdo cuatripartito sobre Berlín (septiembre 1971) entre Gran Bretaña, Francia, EE.UU. y URSS, complementado con el acuerdo de tránsito entre la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana (10 diciembre 1971) y, finalmente, con el tratado interalemán de diciembre de 1972.

Brandt continuó con su política de apertura al este, que culminó con el ingreso de los dos Estados alemanes en la ONU (septiembre 1973). Sin embargo, envuelto en un escándalo de espionaje, tuvo que dimitir (mayo 1974). Le sustituyó Helmut Schmidt, mientras el liberal Walter Scheel pasaba a ocupar la presidencia de la República, cargo en el que le sucedió en mayo de 1979 el cristianodemócrata K. Carsten.

En las elecciones de octubre de 1980 triunfó la coalición gubernamental y H. Schmidt fue reelegido canciller. Pero los liberales rompieron la coalición y con su apoyo fue elegido canciller el cristianodemócrata Helmut Kohl (octubre 1982), quien formó un nuevo Gobierno.

Tras las elecciones generales de marzo de 1983 y enero de 1987, Helmut Kohl siguió al frente de un Gobierno de coalición con los liberales. En mayo de 1984, el cristianodemócrata Richard von Weizsacker fue elegido presidente de la República.

– Reunificación de Alemania

En la RDA el Gobierno de H. Modrow multiplicó las concesiones, pero no pudo detener el hundimiento del régimen comunista y propuso la unificación de las dos Alemanias en un Estado con estatuto de neutralidad. El plan del canciller de la RFA, H. Kohl, propugnó por el contrario, la permanencia de la Alemania unida en la OTAN y la Comunidad Europea (CE), para lo que logró el decisivo apoyo de Gorbachov.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Reunificaci%C3%B3n-de-Alemania.jpg

En las primeras elecciones generales y libres de la RDA (18 de marzo de 1990) triunfaron los partidos conservadores, filiales de los de la RFA, y el cristianodemócrata Lothar de Maiziére formó un Gobierno de coalición que se encargó de acelerar la unificación.

Ante el colapso económico e institucional de la RDA, el proceso de unificación desembocó en la absorción por la RFA de los cinco Lander y de Berlín oriental que integraban la RDA.

La unión económica y monetaria entró en vigor el 1 de julio. El 23 de agosto la Cámara del Pueblo aprobó la adhesión de la RDA a la RFA, en aplicación del artículo 23 de la Ley Fundamental de ésta.

El tratado interalemán se firmó el 31 de agosto, la extinción de la RDA fue proclamada por la Cámara del Pueblo el 2 de octubre. Y, al día siguiente entró en vigor la unificación en el marco constitucional e institucional de la RFA, un estado federal simplemente ampliado de 10 a 16 Länder.

Los aspectos externos de la unificación quedaron resueltos en una negociación entre los dos Estados alemanes y las cuatro potencias vencedoras de 1945. El tratado de Moscú (12 de septiembre) extinguió los derechos y responsabilidades de EE.UU., URSS, Gran Bretaña y Francia sobre toda Alemania y fijó la línea Oder-Neisse como frontera occidental de Polonia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Helmut-Kohl.jpg

El canciller alemán Helmut Kohl

La URSS suprimió el último obstáculo para la unificación cuando M. Gorbachov aceptó la permanencia de Alemania en la OTAN y acordó con una fuerte compensación económica (Bonn, 1 octubre) la retirada de los soldados rusos destacados en la RDA, concluida en 1994. Un tratado germano-polaco (Varsovia, 14 de noviembre) reconoció el carácter definitivo, inviolable e intangible de la frontera Oder-Neisse.

En las primeras elecciones generales de Alemania unificada, que se celebraron el 2 de diciembre de 1990, obtuvieron el triunfo los cristianodemócratas y H. Kohl (CDU) fue elegido canciller. Ese mismo año, abandonaron Alemania las tropas rusas, estadounidenses, inglesas y francesas, establecidas desde 1945.

Cronología de la reunificación de Alemania

https://img.welt.de/img/geschichte/mobile124492010/0701623937-ci23x11-w1136/besch-digte-Gedenktafel-f-r-den-letzten.jpg

– Año 1989

  • 5 de febrero: el ultimo fugitivo de la RDA Chris Gueffroy, es asesinado por los guardias en el muro de Berlín.
  • 2 de mayo: Hungría empieza a desmantelar el «telón de acero», a lo que sigue una masiva salida de alemanes del Este por sus fronteras.
  • 4 de septiembre: empiezan manifestaciones todos los lunes en Leipzig.
  • 11 de septiembre: Hungría abre oficialmente su frontera con la República Democrática Alemana (RDA).
  • 30 de septiembre: se permite viajar a la República Federal de Alemania (RFA) a unos 6 000 refugiados de la RDA en la embajada alemana de Praga y a otros 800 refugiados en la embajada alemana de Varsovia.
  • 6 y 7 de octubre: el Gobierno celebra el 40 aniversario de la fundación de la RDA con la presencia de M. Gorbachov, que pide cambios. E. Honecker asegura que la RDA iniciará el nuevo siglo con éxito.
  • 9 de octubre: 70.000 personas en Leipzig y 12.000 en Dresde se manifiestan contra el régimen del Partido Socialista Unificado de la RDA al grito de «Nosotros somos el pueblo». Se evita una matanza en Leipzig.
  • 18 de octubre: Egon Krenz sucede a Erich Honecker.
  • 4 de noviembre: Berlín Este acoge la mayor manifestación de la historia de la RDA en demanda de reformas democráticas.
  • 6 de noviembre: más de 500.000 personas se manifiestan en Leipzig, en la mayor manifestación de los lunes, al grito de «Alemania, una patria unida».
  • 8 de noviembre: dimite el Politburó del Partido Socialista Unificado de la RDA. El nuevo Polítburó incluye representantes del ala reformista del partido. Egon Krenz es nombrado secretario general.
  • 9 de noviembre: tras 28 años, se abren el muro de Berlín y la frontera con la RFA. Decenas de miles de personas de la RDA cruzan la frontera hacia Berlín Oeste. En los días siguientes, varios millones de personas viajan a Alemania Occidental.
  • 10 de noviembre: Helmut Kohl Interrumpe una visita a Polonia para participar en un mitin multitudinario ante el Ayuntamiento de Berlín Oeste junto con el ministro de asuntos exteriores, Hans Dietrich Genscher. el alcalde Walter Momper y Willy Brandt.
  • 13 de noviembre: Hans Modrow es nombrado primer ministro de la RDA y sugiere un acuerdo de asociación con la RFA.
  • 28 de noviembre: el canciller H. Kohl presenta en el Bundestag un programa de 10 puntos para la creación de estructuras confederativas y el establecimiento de una federación entre las dos Alemanias para acabar con la división del país.
  • 1 de diciembre: cambio constitucional en la RDA. finaliza el liderazgo del Partido Socialista Unificado.
  • 4 de diciembre: el Comité Central y el Polítburó de la RDA dimiten en pleno.
  • 20 de diciembre: Modrow y H Kohl coinciden en la necesidad de un acuerdo de asociación.
  • 22 de diciembre: se abre el paso por la Puerta de Brandemburgo.

– Año 1990

  • 10 de enero: se permite a los ciudadanos de la RDA alquilar habitaciones a turistas occidentales, pero con la obligación de entregar al Gobierno local parte de la divisa extranjera.
  • 14 de enero: la RDA anuncia un cambio radical en su política para introducir la economía de mercado. El primer ministro H Modrow se reúne con el presidente de la empresa automovilística Daimler.
  • 17 de enero: gracias a las buenas expectativas económicas, los bancos Internacionales abren sucursales en Berlín Oeste.

https://www.eldiplo.org/wp-content/uploads/2022/05/reggiani-foto.jpg

Eduard A. Shevardnadze (derecha), Hans-Dietrich Genscher (izquierda) y Helmut Kohl (centro), Moscú, 10-2-1990

  • 6 de febrero: presupuesto federal suplementario (7 billones de marcos) para ayudar a la RDA y a la reunificación; la deuda federal se Incrementa en 33,5 billones de marcos y el presupuesto de 1990 a 307 billones.
  • 10 de febrero: el canciller H. Kohl y el ministro de Asuntos Exteriores H D Genscherse reúnen con M. Gorbachov en Moscú El presidente de la URSS asegura que los alemanes podrán vivir juntos como una sola nación.
  • 13 de diciembre: H. Kohl y H. Modrow acuerdan crear una comisión de expertos para iniciar conversaciones sobre la unión monetaria y el establecimiento de una política económica común.
  • 15 de diciembre: H. Kohl reafirma su postura en contra de la neutralidad de Alemania.

– Año 1991

  • 27 de febrero: la Comunidad Europea considera las ayudas a Alemania similares a las concedidas a Portugal, Grecia y Sicilia.
  • 1 de marzo: la RDA avanza hacia la economía de mercado: las compañías estatales son privatizadas. Se acuerda la creación de una corporación, de la cual será responsable el Consejo de Ministros, para gestionar las propiedades del Estado, y que en un principio se hará cargo de 9.100 empresas que incluyen 40 000 instalaciones y 3,8 millones de empleados. Se prepara una ley para permitir la instalación libre de empresas en la RDA.
  • 5 de marzo: los cuatro mayores editores de la RFA inician una distribución de prensa a gran escala en la RDA, que incluye 73 diarios y publicaciones.
  • 18 de marzo: primeras elecciones para elegir el Parlamento de la RDA.
  • 27 de marzo: expertos en la legislación de la RFA apoyan la unificación alemana según el artículo 23 de la Constitución.
  • 23 de abril: el Gobierno federal y los representates de la coalición gobernante (CDU, CSU y FDP) llegan a un acuerdo para igualar los salarios y las pensiones con Alemania Oriental.
  • 24 de abril: el canciller H. Kohl y el primer ministro de la RDA, Lothar de Maizíère, confirman en Bonn que la unificación monetaria, económica y social entre las dos Alemanias se hará electiva el 2 de julio.
  • 5 de marzo: las dos Alemanias se reúnen en Bonn con las potencias vendedoras de la II Guerra Mundial para discutir temas de seguridad relacionados con la unificación alemana.
  • 18 de marzo: se firma en Bonn el tratado que establece la unión monetaria, económica y social entre las dos Alemanias, que será efectivo el 2 de julio.

https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2021/09/EinigungsvertragBRD-DDR.jpg.webp

  • 1 de julio: entra en vigor la unión monetaria alemana. Alemania Oriental aprueba leyes antitrust. Se crean las cinco primeras empresas conjuntas en el sector bancario y de seguros. Retiradas las ayudas a los ciudadanos de la RDA que se trasladan a la RFA que desde el 1 de enero de ese año se elevan a casi 200.000.
  • 2 de julio: amenazas de huelga por parte de 30.000 empleados de 30 empresas de Alemania Oriental. Se Inician negociaciones con los trabajadores del metal en Brandemburgo en demanda de mejoras salariales.
  • 16 de julio: tras dos días de negociaciones con el presidente ruso, M. Gorbachov, el canciller H. Kohl anuncia el apoyo de la Unión Soviética a la permanencia de Alemania en la OTAN.
  • 31 de agosto: el ministro del Interior de la RFA, Wolfgang Scháuble, y el primer ministro de la RDA, Günther Krause, firman el tratado de unificación. Según el artículo 23 de la Constitución de Alemania Occidental, los Lander de Alemania Oriental se incorporan a la República Federal, que tendrá a Berlín como capital. La Constitución de la RFA se aplicará también en Alemania Oriental, con algunas modificaciones.
  • 12 de septiembre: firma del tratado de Moscú. Según el artículo 1 de la Constitución, la Alemania unificada comprenderá los territorios de la República Democrática Alemana, la República Federal y Berlín. Las fronteras se consideran definitivas. Los derechos y las responsabilidades de las potencias vencedoras de la II Guerra Mundial finalizarán con la ratificación del tratado, con lo cual la Alemania unificada adquirirá soberanía sobre sus asuntos internos y las relaciones Internacionales.
  • 20 de septiembre: los Parlamentos de las dos Alemanias ratifican el tratado de unión
  • 30 de septiembre: se disuelve la Federación de Sindicatos de Alemania Oriental.
  • 3 de octubre: la RDA se acoge a la jurisdicción de la Constitución de Alemania Occidental y desaparece Alemania se convierte en un solo Estado, Día de la Unidad Alemana.
  • 14 de noviembre: Firma en Varsovla del tratado fronterizo con Polonia.
  • 2 de diciembre: primeras elecciones de la Alemania unificada: CDU, 36,7 %; SPD, 33,5 %. FDP. 11 %; CSU, 7,1 %; Verdes, 3,9 %; PDS, 2,4 %.
  • 18 de diciembre: se clausura la planta nuclear de Greifswald, en la antigua Alemania Oriental. La Unión Soviética se hace cargo de las indemnizaciones.
  • 21 de diciembre: la televisión de la antigua Alemania Occidental inicia sus emisiones en antigua Alemania Oriental.

Crisis económica y estabilización

En parte como secuela de la unificación, la coyuntura económica se deterioró en 1995 y el Gobierno aplicó severas medidas de ahorro para cumplir con los criterios de convergencia del tratado de Maastricht. Los más de 1.000 millones de marcos invertidos en la antigua RDA no acabaron con el paro, que llegó a los cuatro millones en 1996.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Parlamento-Alem%C3%A1n.jpg

Parlamento alemán

Las discrepancias sobre la política internacional fueron superadas cuando el Bundestag (Parlamento alemán) autorizó el envío de soldados a Bosnia (1995). Y, ratificó el tratado de reconciliación con la República Checa (1996).

Algunos responsables políticos de la antigua RDA fueron condenados a diversas penas de cárcel. Debido a su responsabilidad en la muerte de centenares de personas que pretendían atravesar el muro de Berlín o la frontera interalemana.

El Bundestag, pese a algunas reticencias, aprobó la entrada en vigor del euro (que sustituyó al marco en enero de 2002). Y, la instalación en Frankfurt del Banco Central Europeo (1998), cuya actividad determinó la importancia de Alemania en la economía europea.

En los últimos años se han mantenido en el poder los dos grandes partidos de Alemania, los cristianodemócratas, de ideología conservadora, y más tardíamente, los socialdemócratas, de tendencias más centristas. Asimismo, los Verdes han logrado representación parlamentaria, y han formado Gobierno con las fuerzas más representativas.

Historia de la bandera alemana

Si te estás preguntando cuál es el origen de la bandera alemana, a continuación vamos a explicarte su historia, y el significado de sus colores. Ataviados con su elegante uniforme negro, con una solapa roja y botones dorados, los Freikorps prusianos dirigidos por el barón von Lützow se enfrentaban a la Grande Armée de Napoleón Bonaparte.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-la-bandera-alemana.jpg

En 1813, la batalla de las Naciones, en Leipzig, puso término a una etapa de dominio francés. Estos tres colores: negro, rojo y amarillo (oro) integrarían la bandera alemana.

Otra leyenda vincula el origen de la bandera de Alemania a los escudos de armas del Sacro Imperio Romano Germánico: un águila negra con pico y garras rojas engastado en un escudo dorado.

Adoptada la primera vez por la Confederación Alemana en 1848, esta bandera fue modificada en sus colores por el canciller Otto von Bismark en 1871. Hasta 1918, el negro, el rojo y el blanco, colores prusianos, se convirtieron en el emblema del Imperio alemán.

Bajo la República de Weimar se restableció la bandera original. En 1935 Adolf Hitler impuso el estandarte con la cruz gamada, símbolo del nazismo. Y no fue hasta 1949, que la República Federal de Alemania (Alemania Occidental) recuperó la bandera tricolor.

Con la reunificación alemana (3 de octubre de 1990), la bandera de Alemania Oriental se desprendió de sus símbolos marxistas-leninistas. Desde entonces, un solo y único estandarte ondea en la nueva y unificada república germana.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Surinam…


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Paramaribo_city_collage.png

Curiosfera  —  Surinam (Suriname en neerlandés) o República de Surinam era conocida antiguamente como Guayana Holandesa. El terreno fue ocupado por españoles, franceses e ingleses, y fue colonia holandesa durante tres siglos. Finalmente, consiguió su independencia en 1975.

Surinam es un territorio en forma de cuadrilátero que limita al norte con el Atlántico y al sur con las tierras de Brasil. Mientras los ríos Corantijn al oeste, y Marowijne al este, forman límites naturales con Guyana y la Guayana Francesa, respectivamente.

Las primeras culturas que habitaron Surinam lo hicieron en lo que hoy se conoce como Sipaliwini. Se han hallado restos arqueológicos del Paleolítico superior elaborados en piedra como: hachas, flechas y cuchillos.

Ya en el siglo XIV, los arahuacos se encontraban establecidos alrededor del Delta del Orinoco. Allí desarrollaron diversos métodos de cultivo y edificaron ciertas construcciones.

Poco más tarde, llegaron los caribes y vencieron a los arahuacos. A partir de entonces fueron estás dos las tribus más grandes de la región. La enemistad de arahuacos y caribes permaneció hasta la llegada de los europeos.

Descubrimiento

Cristóbal Colón avistó Surinam por primera vez en el año 1498. Pero no fue hasta 1593 que los exploradores españoles regresaron a la ya llamada Suriname. Este nombre es debido a que uno de los pueblos que la habitaba era el pueblo surinen.

​Durante principios del siglo XVII los españoles, británicos, franceses y holandeses intentaron ocupar sin éxito el lugar. Los colonos encontraron una fuerte e inesperada resistencia por parte de los nativos. Aunque finalmente, en 1651 los ingleses consiguieron la victoria.

Periodo colonial

Tras las exploraciones iniciales, en 1651 los colonos ingleses, liderados por el británico Francis Willoughby fueron los primeros europeos que se establecieron en Surinam. Allí crearon extensos cultivos de caña de azúcar, para lo cual introdujeron esclavos africanos.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8a/Tropenmuseum_Royal_Tropical_Institute_Objectnumber_3444-7_Begrafenis_bij_plantageslaven2.jpg/368px-Tropenmuseum_Royal_Tropical_Institute_Objectnumber_3444-7_Begrafenis_bij_plantageslaven2.jpg

(Funeral en una plantación de esclavos, impreso alrededor de la década de 1850)

Los ingleses, por la paz de Breda (1667), cedieron el territorio a los holandeses a cam­bio de Nueva Amsterdam, en América del Norte.

No obstante, Surinam fue ocupada de nuevo por los ingleses en 1799 durante las guerras contra la Francia revolucionaria.

Posteriormente, Surinam fue restituida a los Países Bajos en 1816.

La esclavitud se abolió en Surinam en el año 1863.

Se hizo necesaria la contratación de mano de obra extranjera, especial­mente procedente de la India, Pakistán e Indonesia.

En 1935 comenzó la explotación de sus recursos minerales, sobre todo bauxita, por parte de capital estadounidense con carácter de monopolio.

En 1937 los Países Bajos transformaron la colonia de Surinam en territorio. Posteriormente, en 1954 éste recibió la autonomía interna y se convirtió en parte integrante de los Países Bajos en condiciones de igualdad.

Desde 1966, un primer ministro res­ponsable ante la Asamblea dirigió la política interna. En 1969 se formó un gobierno de coalición entre el Partido Indostánico Unido y el Partido Nacional Progresista encabezado por el líder de este último, Jules Sedney.

En las elecciones de noviembre de 1973 triunfó el partido Coalición Nacional (NPK), representante de la población negra progresista. Su líder, Henck Arron fue proclamad presidente y reclamó la independencia del país.

Independencia de Surinam

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/95/Tropenmuseum_Royal_Tropical_Institute_Objectnumber_10019385_Portret_van_een_jonge_Marron_vrouw_me.jpg/368px-Tropenmuseum_Royal_Tropical_Institute_Objectnumber_10019385_Portret_van_een_jonge_Marron_vrouw_me.jpg

(Los cimarrones son uno de los grupos humanos más representativos de Surinam)

La independencia se alcanzó el 25 de noviembre de 1975 y pasó a llamarse Surinam.

Parte de la población india abandonó el país por temor a una represión racial del nuevo Gobierno.

Henck Arron fue derrocado por un golpe militar en 1980.

Tras un período de agitación política, el líder de las fuerzas armadas, D. Bouterse, se hizo con el control e impuso un régimen autoritario.

La cadena de al­zamientos militares agudizó la ya degradada situación econó­mica a consecuencia de la mala administración, las luchas intestinas y la baja del precio de la bauxita, la principal exportación.

Tras siete años de régimen militar, la nueva Constitución y las elecciones de noviembre de 1987 restaura­ron la democracia en Surinam.

Una coalición de los tres principales parti­dos obtuvo la mayoría de los escaños de la Asamblea, que en 1988 eligió presidente al reformista R. Shanka.

El nuevo Gobierno tuvo que enfrentarse a la guerrilla del Frente de Liberación de Surinam (PNS), que exigía medidas contra la pobreza. Las elecciones de 1991 ratificaron la mayoría de los partidos civiles. Ronald Venetiaan, del Partido Nacional de Surinam (PNS), ocupó la presidencia. Venetiaan volvió en el año 2000 tras un período de Gobierno del opositor Partido Nacional Democrático (PND).

Historia de la bandera de Surinam

El 25 de noviembre de 1975, la Guayana Holandesa, antigua colonia de los Países Bajos, dejó de existir. Nacía Surinam y con él su nueva bandera. Las dos tiras verdes representan los densos bosques que cubren lo esencial de este país del nordeste de América del Sur, así como sus praderas para la ganadería y sus campos de caña de azúcar.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-bandera-Surinam.jpg

El blanco sugiere la paz, la justicia y la libertad. Ambiciones totalmente justificadas dada su historia: Surinam fue ocupado por españoles, franceses e ingleses, y fue colonia holandesa durante tres siglos. El rojo, en el centro de la bandera, anuncia el amor y el renacimiento. La estrella amarilla con cinco brazos nos muestra la unidad de sus grupos étnicos.

En este país situado en el borde de la meseta de las Guayanas, junto al océano Atlántico, conviven criollos, hindúes, japoneses y negros cimarrones, indios, chinos y amerindios.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Dominica …


https://hablemosdeislas.com/wp-content/uploads/2018/06/dominica.jpg

Curiosfera  —  Cristóbal Colón descubrió Dominica en el año 1493, y le puso su nombre en honor al domingo. Es la más septentrional del grupo de las Islas de Bar­lovento, en las Pequeñas Antillas. Se encuentra situada entre las islas francesas de Guadalupe al norte, y Martinica al sur.

Origen y descubrimiento

Durante el siglo XIV los pueblos caribes expulsaron a los arahucos, la población indígena de la isla. Cristóbal Colón descubrió Dominica el 3 de noviembre de 1493. Colón bautizó la isla con este nombre en honor al día en que la avistó por primera vez, el domingo. Desde su descubrimiento, pasó a formar parte del Imperio Español.

Ocupación británica

Durante las guerras franco-británicas, en el siglo XVII, cambió varias veces de manos, pero en el tratado de Versalles (1783) la isla fue entregada a Gran Bretaña, y bajo su soberanía permaneció como colonia hasta 1958. En 1967 recibió una nueva Constitución y se convirtió en Estado asociado al Reino Unido.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-colonizaci%C3%B3n-espa%C3%B1ola-Rep%C3%BAblica-Dominicana.jpg

Independencia de Dominica

Dominica obtuvo la inde­pendencia en 1978, en el seno de la Commonwealth. En 1979 el huracán David arrasó prácticamente la isla, destru­yendo la capital y dejando sin hogar al 75% de la población.

Entre 1980 y 1995 la principal organización política fue el Parti­do de la Libertad (DFP), derechista. Pero desde 1995 el Partido Laborista Democrático (DLP), socialista, y la Unión de los Tra­bajadores (UWP) han conseguido un mayor apoyo popular.

Se han sucedido en la presidencia A. Marie (1981-83), C. Seignoret (1983-93), C. Sorhaindo (1993-98) y V. Shaw (desde 1998). En 1997 el Gobierno reforzó el sector financiero offshore, que incluye los casinos en Internet y la venta de pasaportes o “ciu­dadanía económica” a los extranjeros comprometidos a invertir.

Historia de la bandera de Dominica

Esta isla de las Pequeñas Antillas, asociada a Gran Bretaña, enarboló un pabellón azul hasta 1978, año de su independencia en el marco de la Commonwealth. Desde ese año cambió la bandera.

Alwin Bully diseñó la actual bandera de Dominica en 1985. Bully, es un nativo de la isla, fue Asesor de Cultura Caribeña de la UNESCO y miembro de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Cultura de Dominica.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-bandera-Dominica.png

El fondo es de color verde en alusión a los bosques frondosos de dominica. La cruz de San Jorge está representada en tres colores que aluden a la Trinidad:

  • El amarillo es la imagen del sol y de los autóctonos de esta isla, los indios caribe.
  • En color negro se simboliza la tierra fértil de Dominica y la herencia africana de su población.
  • El blanco representa los numerosos ríos y cascadas de este país tropical.

En el centro de la bandera de Dominica aparece el loro Sisserou, Psittacus imperialis, ave endémica del país y emblema nacional. Desde 1988 mira hacia la izquierda, un sutil cambio, pues estaba hasta entonces girado a la derecha, acorde a la orientación política dominante.

El gran disco rojo simboliza el socialismo, y las diez estrellas representan las diez parroquias (circunscripciones administrativas) que integran Dominica.

nuestras charlas nocturnas.

 


Historia de Haití …


https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/assets/2019/01/11-01-2019-Haiti-Port-au-Prince.jpg/image1170x530cropped.jpg

Curiosfera  —  Haití, que significa “tierra montañosa”, ocupa la parte occidental de la isla de La Española descubierta por Cristóbal Colón en 1492.

Es por tanto, vecina de la República Dominicana, con la que ha compartido los primeros años de su historia colonial. Ha sido ocupada por españoles, francés y estadounidenses. Consiguió su independencia en 1804.

Dominio colonial

https://www.uchile.cl/.imaging/default/dam/imagenes/Filosofia/imagenes-curso/C05Z8KsXEAAUfa_.jpeg/jcr:content.jpeg

En los primeros años del dominio colonial español, la historia de Haití es paralela a la historia de la República Dominicana. Desde finales del siglo XVI y principios del siglo XVII la isla comenzó a ser blanco preferido de los corsarios franceses, que tenían su base de operaciones en la isla de La Tortuga.

Los españoles no tuvieron éxito en su lucha contra los piratas.

Luis XIV de Francia concedió a la Compañía de las Indias Occidentales la explotación de la parte oeste de la isla.

Era la zona en la que se habían asentado piratas franceses transformados en colonos (1665). Por el tratado de Ryswick (1697) España se vio obliga­da a ceder a Francia un tercio de la isla, que pasó a llamarse colonia de Saint-Domingue.

Con la importación de esclavos negros la colonia prosperó, pero al triunfar la Revolución francesa en 1789, se produjeron varias sublevaciones de los esclavos. En 1798 Toussaint-Louverture logró dominar la colonia. Los franceses intentaron recuperar el territorio, pero se vieron obligados a retirarse en 1803.

Independencia de Haití

El 1 de enero de 1804 se proclamó la independencia de Haití. Dessalines fue nombrado gobernador vitalicio. Se autodesignó emperador, pero fue asesinado en 1806. A su muerte surgieron dos estados que fueron reunificados en 1820 por J.P. Boyer, quien en 1822 conquistó Santo Domingo, en donde abolió la esclavitud. Boyer se mantuvo en el poder hasta 1843.

La segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX se caracterizaron por la anarquía política. Fue un periodo de presidentes que no aca­baron su mandato, enmiendas de la Constitución al objeto de perpetuar los mandatos presidenciales, golpes de Estado, revueltas populares, dictaduras, etc.

https://latinta.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/Haiti-mujeres-ceremonia-vudu-la-tinta.jpg

Ocupación estadounidense

En 1915 EE.UU. invadió Haití, con el pretexto de un retraso en la devolución de unos préstamos. Como resultado, se intervinieron las aduanas y la administración pública. Empresas estadounidenses se instalaron en el país para la explotación de sus riquezas naturales. Especialmente, sacaron provecho de las plantaciones de frutos tropicales.

Haití, nominalmente conservó su independencia, aunque de hecho quedó convertida en un protectorado estadounidense. Tras 19 años, la ocupación norteamericana finalizó en 1934.

Historia de la República de Haití y dictaduras

Desde 1934 hasta 1950 se sucedieron diversos presidentes, la mayoría de los cuales gobernaron con métodos autoritarios e intentaron prolongar sus mandatos. De 1950 a 1956 detentó el poder el dictador Paul Magloire, que se apoyó en la minoría mulata formada por comerciantes, propie­tarios y clases medias, tradicionalmente ligadas al Estado.

En 1957, tras sucederse cinco presidentes, un gobierno colegiado y una junta militar, accedió al poder François Duvalier. Éste, con el apoyo del ejército y de su guardia personal (tontons macoutes), dotada de poderes absolutos, instauró en Haití una de las dictaduras más sangrientas que ha habido en Latinoamé­rica.

En 1964 se proclamó presidente vitalicio y alentó un exa­cerbado culto a su persona, mediante la práctica del culto animalista vitdú (secta religiosa, manipulada por Duvalier para mantener fanatizadas y controladas a las masas incultas). También contaba con el apoyo a una minoría privilegiada de raza negra.

La persecu­ción a toda oposición política fueron otras tantas características de la tiranía de Duvalier, que murió en abril de 1971. Poco antes había designado como sucesor vitalicio a su hijo Jean-Claude Duvalier, que se hizo cargo del poder.

https://historiahoy.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/0000124753.jpg

En 1973 J. C. Duvalier organizó un simulacro electoral y con el apoyo de la milicia consolidó su régimen. Tras una primera etapa liberalizadora, Duvalier tomó de nuevo el control absoluto del gobierno e hizo aprobar una nueva Constitución (1983), pero finalmente hubo de exiliarse (febrero 1986).

El poder lo asumió un Consejo Nacional de Gobier­no dirigido por el general Henri Namphy. En enero de 1988, Leslie Manigat accedió a la presidencia, pero lo derrocó Namphy (junio 1988). Éste, a su vez, por el general Prosper Avril (septiembre 1988), quien, ante las protestas populares, presentó su dimisión y huyó del país (marzo 1990).

Herta Pascal Trouillot asumió provisionalmente el poder y convocó elecciones (noviembre 1990), controladas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Venció el sacerdote católico Jean-Bertrand Aristide, pero fue derrocado por un gol­pe militar (30 septiembre 1991) y se refugió en Venezuela.

El nuevo “hombre fuerte», general Raoul Cédras, intentó legiti­mar el golpe nombrando sucesivamente presidentes del país a dos jueces, Joseph Nerette y Émile Jonassaint. La ONU decre­tó un embargo total en mayo de 1994 y autorizó el uso “de todos los medios necesarios” para expulsar a los golpistas. Cédras negoció su marcha y Aristide pudo retornar al país y al poder en octubre de ese mismo año.

En las elecciones presi­denciales de 1995 venció R. Préval, del movimiento Lavalas (liderado por Aristide), que realizó una importante reforma agraria. En 1996 se produjo una crisis en el seno del Gobierno entre los partidarios de Préval y los de Aristide.

Éste pareció distanciarse al oponerse al plan de austeridad recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al crear el nuevo partido Familia Lavalas. La situación económica del país se agravó por la sequía, y estallaron huelgas y revueltas.

En los comicios presidenciales de 2000, aplazados en diversas ocasio­nes y boicoteados por la oposición, resultó nuevamente vence­dor J.B. Aristide. En 2001, la ONU retiró su misión del país mientras que EE.UU. y la UE anunciaron el bloqueo de la ayu­da por las violaciones de los derechos humanos.

Historia de la bandera de Haití

«La unión hace la fuerza», es el lema que se puede leer en el escudo de armas de la bandera nacional haitiana. Fue diseñado por el propio presidente Alexandre Pétion en 1807. La palmera coronada por el gorro frigio y rodeada de armas representa la cohesión del pueblo en defensa de la libertad.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-bandera-Haiti.jpg

Fusiles, hachuelas, cañones, balas en el escudo de armas: la guerra civil seguía latente, la rebelión contra el sistema autoritario y la búsqueda de la libertad, también. La parte azul de la bandera representa el pueblo negro, y la roja, los mestizos. Estos colores se inspiran en la bandera tricolor francesa, que acompañó la lucha por la independencia desde sus principios en 1803.

Con la consecución de la independencia de la República de Haití en 1804, las dos bandas del pabellón se dispusieron en vertical. Entre 1964 y 1986, durante las dictaduras de los Duvalier, el azul fue sustituido por el negro.

Hoy, igual que la bandera de 1806, las franjas roja y azul son horizontales, pero adornadas con el escudo de armas de 1807. Y es que Haití se pobló de piratas franceses convertidos en colonos. En 1697, por el tratado de Ryswlck, España se vio obligada a ceder a Francia un tercio de la isla, la colonia de Santo Domingo.

Las planta­ciones francesas de índigo y caña de azúcar florecieron, y con ellas la impor­tación de esclavos negros. Y fue un líder esclavo el que, en 1804, llevaría al país a la independencia con el nombre de Haití, “tierra montañosa”.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Jamaica …


https://i.ytimg.com/vi/mXf6F7T4EVE/maxresdefault.jpg

Curiosfera  —  Jamaica es la tercera isla más extensa de las Grandes Antillas y la única de lengua inglesa, pues fue colonia británica hasta 1962. Su nom­bre viene de la palabra en lengua arawak “Xamayca”, que significa «país de maderas y manantia­les». Está situada al sur de Cuba y al oeste de Haití.

Periodo español

La isla de Jamaica fue descubierta por Cristóbal Colón en su segundo viaje (5 mayo 1494) y fue bautizada con el nombre de Santia­go. En 1509, y a instancias de Diego Colón, Juan de Esquivel inició su colonización, que fue continuada a partir de 1514 por Francisco de Garay.

En este primer periodo se procedió al reparto de la población indígena. Posteriormente, ésta fue sustituida por la importación masiva de esclavos. Con la aprobación de la Antigua Corona Española, en 1537 Jamaica pasó a poder de la familia Colón. Su posición estratégica hizo de ella uno de los principales objetivos de los ataques ingleses.

Periodo inglés

Los ingleses consiguieron ocupar Jamaica en el año 1655. La posesión inglesa fue recono­cida por España en el tratado de Madrid (1670). Jamaica se convirtió en uno de los principales centros del contrabando y la piratería en el área del Caribe.

La importación de esclavos hizo prosperar la agricultura (cacao y caña de azúcar). La sustitución progresiva de la mano de obra esclava (cuya importación se detuvo en 1807) por asalariados aumentó la productividad agrícola y el volumen de las exportaciones.

Sin embargo, el descenso de los precios que siguió a la abolición del arancel protector (1846) creó un clima de malestar entre la población negra, que desembocó en la grave sublevación de 1865. Dicho levantamiento fue sofo­cado gracias a una dura represión.

Durante el siglo XX el auge del movimiento nacionalista obligó a Gran Bretaña a otorgar una Constitución democrática (1944), y las elecciones de 1955 arrojaron un resultado muy favorable a los grupos nacionalis­tas.

En 1957 Gran Bretaña concedió autonomía plena a Jamaica. En 1958 la isla se integró en la Federación de las Indias Occiden­tales junto con Trinidad y Tobago. Por el plebiscito de 1961 Jamaica abandonó dicha Federación.

https://www.viajarjamaica.com/img/guia-jamaica.jpg

Independencia de Jamaica

En agosto de 1962 Jamaica alcanzó su independencia en el seno de la Commonwealth. Figuras destacadas de la vida política fueron Alexander Bustamante, primer ministro desde 1962, fundador (1944) y presidente del Partido Laborista de Jamaica. También Norman Manley, primer ministro de 1955 a 1962 y luego líder de la opo­sición, fundador (1938) y presidente del Partido Nacional del Pueblo (PNP) hasta su muerte en 1969.

Las elecciones de 1967 dieron el triunfo al Partido Laborista (JLP) y D. Sangster sucedió a Bustamante. El predominio de los laboristas finalizó con las elecciones legislativas de 1972 en las cuales el PNP obtuvo la mayoría y formó un nuevo Gobierno presidido por Michael N. Manley.

Éste inició una política de “socialismo democrático», pero al agravarse la crisis económica e incrementarse el terroris­mo, el país entró en una situación de franca bancarrota, lo que llevó al triunfo del Partido Laborista en las elecciones de 1980.

Su líder P.C. Seaga, opuesto a la línea procastrista mantenida por Manley, asumió la jefatura del Gobierno y ejerció una políti­ca de carácter moderado y de colaboración con los EE.UU.

El boicot de la oposición en las elecciones de 1983 convirtió al JLP en el único partido parlamentario y Seaga siguió en el poder. El PNP denunció el dominio norteamericano, especialmente en el aspecto económico, y en los comicios de 1989 recuperó la mayoría y su líder M. N. Manley fue asignado jefe de Gobierno.

Tras su renuncia (1992) le sustituyó Percival J. Patterson. El Papa visitó Jamaica en 1993. En julio de 2001 estallaron graves disturbios en la capital, Kingston, entre opositores a la política de Patterson y la policía. La oleada de violencia que fue sofocada por el ejército acabó con numerosos muertos y heridos.

Historia de la bandera de Jamaica

Verde, negra y amarilla, la bandera nacional jamaicana luce los colores emblemáticos panafricanos, excepto el rojo. Esta bandera con la cruz de San Andrés es fruto de un concurso. La bandera de Jamaica guarda un gran simbolismo histórico en todos sus colores:

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-bandera-Jamaica.jpg

  • El negro de los triángulos alude a las dificultades del pasado y a los problemas que obstaculizan el desarrollo del país.
  • El amarillo representa al sol, la belleza de la luz y los recursos naturales.
  • El verde evoca a la agricultura y la esperanza de un futuro mejor.

Jamaica está impregnada del movimiento místico y cultural rasta, cuyo nombre deriva del ras Tafari (Hailé Selassié I). Este último emperador etíope luchó con todas sus fuerzas por modernizar su país y abolir la esclavitud.

El desaparecido cantante de reggae Bob Marley fue el «embajador» más conocido de la isla, hasta la irrupción del atleta Usain Bolt, récord mundial de los 100 y 200 m lisos, y campeón olímpico.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Andorra…


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/26/Andorra_la_Vella_3.JPG/1200px-Andorra_la_Vella_3.JPG

Curiosfera  —  La historia del principado de Andorra es una de las más curiosas que existen. Durante muchos siglos, su control ha ido pasando entre la nobleza de España y Francia. Incluso ha llegado a ser cogobernado por ambos.

Origen de Andorra

Probablemente los antecesores de los andorranos fueron los andosinos, citados por el historiador griego Polibio en el siglo II a. C. Pero para conocer los orígenes de Andorra, es necesario ser consciente de cómo es y cuál es su situación geográfica. Esto te ayudará a comprender su historia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-de-Andorra.jpeg

Enclavado en el corazón de los Pirineos, el principado de Ando­rra se encuentra al noreste de la provincia catalana de Lleida, entre España y Francia. Son tan sólo 464 km2 de montañas, bosques y valles moldeados por las ramas madres del río Valira, afluente del Segre, y salpicados de “ciudades-calle” y peque­ñas aldeas de montaña.

Su capital es Andorra la Vella y cuenta con una población de 77.824 personas. La moneda oficial es el Euro y la lengua oficial es el catalán.

Época Antigua

En el siglo IX el territorio andorrano formó parte de la Marca Hispánica, y después, de los dominios del conde de Urgel. Según parece, éste cedió Andorra al obispo de la Seo de Urgel, quien en el siglo XI la enfeudó a los señores de Caboet.

Por diversos enlaces matrimoniales pasó a los condes de Foix, quienes disputaron la posesión de estos territorios al obispo de Urgel. La querella se resolvió mediante los arbitrajes de 1278 y 1288, en los que quedaron garantiza­dos los derechos de ambas partes.

A fines del siglo XIV Martín I incorporó los derechos coseñoriales de los Foix a la corona aragonesa, aunque por poco tiempo.

En 1512 estos derechos pasaron a Fernando el Católico y en 1513 volvieron a los Foix. Más tarde pasaron a la casa de Borbón, al heredar ésta las posesiones de los condes de Foix, y cuando Enrique de Borbón ocupó el trono de Francia (1593) fueron incorporados a la corona francesa.

Esta unión fue ratifi­cada en 1620 por Luis XIII, que se consideró, como antes los condes de Foix, príncipe pro indiviso junto con el obispo de Urgel. Esta situación político-administrativa se ha mantenido durante siglos, interrumpida sólo durante la Revolución france­sa.

Historia Moderna

La evolución histórica de la Andorra contemporánea se ha visto marcada por el paso de una estructura social de tipo agra­rio a una sociedad basada en el intercambio mercantil, evolu­ción que favoreció la formación de una corriente de opinión favorable a modernizar las estructuras políticas.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-contemporanea-Andorra.jpg

Un primer paso en este proceso fue el decreto de enero de 1981, en virtud del cual el Consell General de les Valls, que hasta entonces ostentaba los poderes legislativo y ejecutivo, cedió este último a un Gobierno, elegido en 1982.

En 1993 el país se dotó de una nueva Constitución. En 1994 tuvieron lugar las primeras elecciones democráticas, en las que venció el democristiano Agrupament Nacional Democrátic, al que suce­dió en 1997 el Partit Liberal.

Historia de la bandera andorrana

En el escudo de armas de Andorra se puede leer el lema ancestral «Virtus unita fortior» («La unión hace la fuerza»). Esta unión, muy apreciada entre los andorranos, también figura sobre el escudo, en el centro de la bandera, con la yuxtaposición de:

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-la-bandera-de-Andorra.jpg

  • Los blasones del obispado de Urgell (la mitra y el báculo).
  • Los condes de Beame (vacas rojas).
  • Los condes de Foix y de Cataluña (verguetas rojas).

Desde el año 1607 Andorra se halla bajo la doble soberanía del jefe de Estado francés —ya sea rey o presidente de la República— y del obispo de la Seu d’Urgell (Lleida, España).

Con Napoleón III, en 1867, se añadió la banda azul sobre la bandera, que hasta entonces era bicolor, amarilla y roja, en homenaje a los colores españoles.

Actualmente, la bandera de Andorra tricolor representa la protección franco-española (amarillo y rojo por España, y azul y rojo por Francia).

Andorra, el microestado más grande de Europa, también es el país soberano más alto del continente, con una altitud media de 1.800 m. Desde la Constitución de 1993, este principado es considerado un estado independiente reconocido por la ONU.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Bulgaria…


https://media.iatiseguros.com/wp-content/uploads/2019/09/04012048/consejos-viajar-bulgaria-2.jpg

Curiosfera  —  Al igual que sus naciones hermanas de los Balcanes, Bulgaria (Bălgarija) ha vivido siempre soñando con sus libertades. La actual república búlgara ha sido el resultado de muchos siglos de batallas, luchas, guerras, ocupaciones y revoluciones por la libertad.

Origen de Bulgaria

Para conocer los orígenes de Bulgaria, es necesario que sepas también cómo es y cuál es su situación geográfica. Esto es fundamental para poder comprender todos los periodos y etapas históricas búlgaras. Abierta al mar Negro en su extremo oriental, Bulgaria limita con Ruma­nia al norte, Turquía y Grecia al sur, Serbia y Macedonia al oeste.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-de-Bulgaria.jpg

Dominada como estuvo por los turcos oto­manos desde el siglo XIV al XVIII, la independencia conseguida en 1878, no hizo sino asentar su cultura en sus más queridas tradiciones. Además, puede decirse que la barrera del idioma aisló al país de la cultura occidental hasta hace ciento cincuenta años.

En la Edad Antigua, el territorio de la actual Bulgaria estu­vo ocupado por tribus tracias; sometidas éstas a los macedonios, pasó a formar parte del Imperio Romano y se incorporó a la provincia de Mesia en tiempo del emperador Vespasiano. Sufrió sucesiva­mente las invasiones de godos, hunos y eslavos.

Primer Imperio búlgaro

Hacia el año 680 comenzó la conquista del territorio por las tribus protobúlgaras, llegadas de la región del Volga. Junto con ellas, las tribus eslavas de Mesia constituyeron el llamado primer imperio búlgaro (681-1018), en el que el elemento protobúlgaro se asimiló rápidamente asimilado por los eslavos.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/primer-imperio-hungaro.png

Con Boris I (852-889), con­vertido al cristianismo en 865, el Estado búlgaro estuvo en lucha constante con Bizancio, que se sentía amenazada por la existen­cia de una fuerte potencia en los Balcanes.

Simeón I (893-927), educado en Constantinopla, intentó repetidamente conquistar esta ciudad. Y, como resultado de las campañas realizadas entre 894 y 924, el imperio búlgaro llegó a comprender Tracia, Servia, Macedonia, el litoral del Adriático y la Bosnia Oriental.

A este corto período siguió la decadencia producida por las luchas dinásticas y religiosas. El imperio búlgaro se derrumbó con Boris II (969-972), al ser ocupado por los bizantinos (972), que se anexionaron Bulgaria.

En 986 una revolución dirigida por los nobles búlgaros logró la independencia de Bulgaria. Pero, cuando reconquistó el país en 1014 por el monarca bizantino Basi­lio II, se dividió en provincias (1018).

Durante los años 1185-1186, los búlgaros y los valaeos, bajo el mando de la familia de los Asen, se rebelaron contra el poder bizantino. Y, formaron el segundo imperio búlgaro (1185- 1396) al ocupar la llanura del bajo Danubio, Sárdica, Tracia y Macedonia. Juan II Asen venció al emperador Balduino I en Adrianópolis y Bulgaria se convirtió en la principal potencia de los Balcanes.

Dominación otomana y la Gran Bulgaria

Bulgaria sufrió la invasión de los turcos otomanos, que en 1393 conquistaron la capital, Tarnovo, y en 1396 acabaron definitivamente con los últimos focos de resistencia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Unificacion-de-Bulgaria.jpg

Bulgaria, constituida como provincia del imperio turco y sometida en materia religiosa al patriarca griego de Constantinopla, experi­mentó un intenso proceso de helenización.

En 1876 se produjo un levantamiento búlgaro contra los otomanos, y una fuerte represión turca provocó la entrada de Rusia en el conflicto. Los rusos, al vencer militarmente a los turcos, lograron, por el tratado de San Stefano (3 marzo 1878), la formación del Estado de la Gran Bulgaria (1878).

Pero las potencias europeas, en el Congreso de Berlín (julio 1878), revisaron el tratado, rebajaron las aspiraciones búlgaras e impusieron el Principado de Bulgaria, en un territorio menor, bajo la soberanía teórica del sultán.

En 1908 Femando de Sajonia-Coburgo se proclamó zar de los búlgaros y se desligó del vasallaje del imperio turco, alián­dose con Serbia, Montenegro y Grecia (1912). Más tarde Bulgaria luchó contra sus aliados y se vio obligada a firmar el tra­tado de Bucarest.

Período de entreguerras

Durante la I Guerra Mundial, unida a los imperios centra­les, Bulgaria firmó el primer armisticio de 1918, y además, con los alia­dos, el de Neuilly (1919), por el que Bulgaria cedía a Grecia la Tracia Occidental, a Rumania la Dobrudja y a Yugoslavia los distritos macedónicos de Strumitsa.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Bulgaria-historia-siglo-XX.jpg

La reacción producida por la derrota militar llevó al poder al partido agrario, dirigido por Aleksandăr Stambolijski (1919- 23), que intentó desarrollar una “democracia campesina” y una política de amistad con los restantes estados balcánicos, espe­cialmente con Yugoslavia.

Después del Gobierno de Andrej Ljapčev (1926-31), un golpe de Estado en 1934 llevó al poder al grupo Zveno, apoyado por la burguesía e influido por los prin­cipios corporativistas del fascismo.

Después de firmar el tratado de Berchtesgaden (1941), Bulgaria se alió con Alemania, Italia y Japón y declaró la gue­rra a Gran Bretaña y EE.UU., pero al empeorar la situación militar de las potencias del Eje solicitó un armisticio con Gran Bretaña y EE.UU.

En septiembre de 1944 la URSS declaró la guerra a Bulgaria y sus tropas ocuparon el país. Inmediata­mente el gobierno búlgaro solicitó un armisticio con la Unión Soviética y declaró la guerra a su antigua aliada Alemania.

Durante la contienda se formó en el interior del país el Frente Patriótico, organización clandestina destinada a combatir al gobierno progermano, compuesta por socialdemócratas, agra­rios, miembros del partido Zveno y comunistas y dirigida por éstos.

Creación de la República Búlgara

El 9 de septiembre de 1944 el movimiento de resistencia derrocó al Gobierno, que fue reemplazado por otro de coali­ción. El nuevo gabinete convocó elecciones, que fueron ganadas por el Frente Patriótico con el 80 % de los votos (no­viembre 1945).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-republica-bulgara.jpg(G. Dimitrov)

En septiembre de 1946 se proclamó la República búlgara, después de celebrarse un plebiscito en el que la casi totalidad de los votantes optó por esta forma de régimen.

El ex rey Simeón abandonó el país, acompañado de su familia.

En las elecciones de octubre de 1946 la oposición sólo alcanzó el 22 % de los votos, y en noviembre se constituyó un nuevo Gobierno, presidido por G. Dimitrov, jefe del partido comunista, con participación de diversos elementos del Frente Patriótico, en particular agrarios.

En 1947 las tropas soviéticas abandonaron el país.

Asimismo, en junio de 1947del mismo año se aprobó la nue­va Constitución, que instauró en el país un régimen comunista calcado del soviético.

La Bulgaria comunista

El partido comunista absorbió al partido socialdemócrata. Se juzgó al prin­cipal jefe de la oposición, Nikola Petkov del partido agrario, por actividades contrarrevolucionarias. Fue ejecutado, pese a las presiones internacionales para salvarlo.

Dimitrov murió en Rusia en 1949, y le sucedió V. Kolarov, que falleció al año siguiente, lo que desató una tremenda lucha por el poder. Traicho Kostov, principal líder comunista, cayó en des­gracia, acusado por Stalin de “desviacionismo nacionalista”, y fue ejecutado tras un simulacro de juicio (1949).

La dirección estalinista del partido fue asumida por Valko Červenkov, cuña­do de Dimitrov, jefe del partido y del Gobierno.

Durante estos años la influencia soviética en el país fue muy grande. La desestalinización iniciada en la URSS en el XX Congreso del partido comunista (1956) repercutió en Bulgaria en forma de una relativa liberalización interna y una menor dependencia de la URSS, aunque de modo mucho menos acentuado que en otros países socialistas.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-Bulgaria-comunista.jpg

Cervenko, que en 1954 había cedido la jefatura del partido a Todor Zivkov, fue eliminado del partido cuando éste condenó el culto de la personalidad y rehabilitó a Kostov (1956). Tam­bién fue destituido A. Jugov, jefe del Gobierno desde 1956, expulsado del comité central del partido comunista (1962), acusado de utilizar métodos estalinistas y promover activida­des antipartido.

Se eligió para sustituirle a Todor Zivkov, has­ta entonces primer secretario del partido, que acumuló los dos cargos. En abril de 1965 se efectuó una depuración que afectó a miembros del partido, del ejército y de la diplomacia, respon­sables, según el Gobierno, de organizar un complot prochino.

En 1971, se promulgó una nueva Constitución y Zivkov ocu­pó la presidencia del Consejo de Estado hasta 1989, año en que fue reemplazado por Petar Mladenov.

Instauración de la democracia en Bulgaria

En enero de 1990 se inició el proceso hacia el pluripartidismo, el Parlamento abolió el monopolio político comunista y restituyó los derechos a la minoría turca que abarca un 10 % de la población. En 1991 entró en vigor una nueva Constitución, Bajo el mandato de la UFD, el ex jefe de Gobierno T. Živkov fue juzgado por corrupción y abuso de poder, y condenado a siete años de cárcel.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-Bulgaria-democratica.jpg

A partir de 1994 se deterioró la situación económica debido a la gestión inmovilista del Gobierno (UFD). El asesinato de Andrei Lukanov (1996), ex primer ministro que dirigió la transición del comunismo a la democra­cia, agravó la crisis de Gobierno. Y, las protestas populares obligaron a la convocatoria de elecciones anticipadas (abril 1997).

En éstas la UFD logró mayoría absoluta y su líder, Iván Kostov, pudo gobernar en solitario. Kostov lanzó una cruzada contra la corrupción. Tomó medidas para enderezar la econo­mía e inició negociaciones con Bruselas (febrero 2000) para la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea.

El rey Simeón II, tras más de medio siglo en el exilio en España, regresó a su país (abril 2001) y participó en las elecciones legislativas de junio de 2001 al frente de la coalición Movimiento Nacional Simeón II, obteniendo una amplia mayoría y convirtiéndose en primer ministro.

Los dos grandes partidos mayoritarios han sido el Partido Socialista de Bulgaria (PSB, antiguo Partido Comunista) y la Unión de Fuerzas Democráticas (UFD), coalición anticomunis­ta que aúna a socialdemócratas, liberales, conservadores y eco­logistas. Y, en menor medida el Movimiento por los Derechos y la Libertad (MDL), representante de la minoría tur­ca que ha logrado representación en el parlamento.

La situa­ción política búlgara se ha caracterizado por la alternancia en el poder de estas dos grandes fuerzas que incluso han cohabita­do (presidente y primer ministro de diferentes partidos). Pero, en los últimos años su popularidad ha menguado en beneficio de la coalición Movimiento Nacional Simeón II. Bulgaria ingresó en la OTAN en marzo de 2004.

Historia de la bandera de Bulgaria

Hasta 1990 los símbolos socialistas adornaron la bandera nacional, año en que el partido oficialista renunció a su rol de dirigente. Una de las primera cosas que cambiaron fue la bandera. Cada uno de los colores de la bandera búlgara tiene un significado muy concreto:

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-la-bandera-de-Bulgaria.jpg

  • El blanco representa la libertad y la paz. Simboliza el optimismo de este pueblo dominado durante cinco siglos por los otomanos
  • El verde evoca la riqueza de la agricultura. Conocida por los viñedos y el tabaco, Bulgaria es uno de los principales cultivadores de arroz de Europa.
  • El color rojo simboliza la valentía de los hombres frente al enemigo y también demuestran el apego al pueblo eslavo.

Los valles del Danubio y el Maritza forman parte de la larga cadena montañosa de los Balcanes que atraviesa el territorio búlgaro de oeste a este. Y, el mar Negro baña el sector más oriental del país.

En 679 los búlgaros cruzaron el Danubio, se mezclaron con los eslavos y los tracios romanizados para crear el primer imperio. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946 Bulgaria se convirtió en una república popular, dentro de la zona de influencia soviética.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Malta…


https://dam.ngenespanol.com/wp-content/uploads/2018/11/malta.png

Curiosfera  —  La isla de Malta se encuentra en medio del Mediterráneo. Por esta situación estratégica, durante toda su historia ha sufrido invasiones de diversas civilizaciones y pueblos. Felizmente, en 1964 consiguió la independencia y ser una república democrática

Origen de Malta: Prehistoria y Antigüedad

Históricamente, la isla de Malta ha sido un territorio muy estratégico por su ubicación. Por ello, es muy importante conocer cómo es y cuál es su situación geográfica. Ya que ello ha influenciado notablemente en el la mayoría de sus acontecimiento históricos.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-de-Malta.png

El pequeño estado insular de Malta se encuentra situado en pleno Mediterráneo, al sur de la isla italiana de Sicilia y justo al este de la costa africana de Túnez.

Además de la isla homónima (245,7 km2), comprende la isla de Gozo (67 km2) y Comino (2 km2), así como un rosario de islotes.

La población se encuentra atestiguada en Malta desde el neolítico. Poco después del año 1000 a. C., Malta se convirtió en punto de escala de la navegación de los fenicios. Aproximadamente medio milenio después fue ocupada por los cartagineses.

Posteriormente, los romanos se la arrebataron en el 218 a. C. y la conservaron hasta la invasión de los vándalos en el año 454.

Edad Media

Después de la incursión de los vándalos, les siguieron las ocupaciones de los ostrogodos en el año 494, y a éstos los bizantinos en el año 533.

https://historiaespana.es/wp-content/uploads/batalla-lepanto-cuadro.jpg

En el 870 fue conquistada por los emires de Kairuán. Estuvo en poder del Islam hasta que el normando Roger de Sicilia se adueñó de ella en 1090, aun­que la expulsión definitiva de los musulmanes no se llevó a cabo hasta mediados del siglo XIII.

Junto con Sicilia, en 1283 Malta quedó bajo la influencia política de la corona catalano-aragonesa, influencia que se prolongó hasta la Edad Moderna, en que Carlos I cedió la isla a la orden de los Caballeros de Malta (1530).

Sitio de Malta y batalla de Lepanto

El sitio de Malta se inició 18 de mayo de 1565. Los caballeros de la Orden de Malta, con el Gran Maestre Jean Parisot de la Valette al frente, batallaron contra 30.000 soldados otomanos en unas 150 galeras.

En esa época, el norte de África era de dominio musulmán. Por tanto, la conquista de Malta supondría el control estratégico turco del Mediterráneo occidental. Pero la Orden de Malta con la ayuda del ejército español consiguió resistir y defendió con éxito la isla.

En 1571 la Santa Sede, Génova, España y Venecia se unieron en “la Santa Liga” para atacar a Malta en la conocida como la batalla de Lepanto. Pero nuevamente, la Orden de Malta consiguió resistir y los derrotaron.

Para proteger la isla de futuros desembarcos, se decidió construir una ciudad fortificada en la península del monte Sceberras, bautizada con el nombre de La Valeta, en honor al Gran Maestre Jean Parisot de La Valette.

Ocupación francesa de Napoleón

Finalmente, en el año 1798 la Orden cayó a manos del ejército francés de Napoleón. No obstante el aguerrido pueblo maltés se sublevó dos años después, y con la ayuda de la flota británica, consiguió expulsar a los franceses. Desde 1800, Malta pasó a ser protectorado Británico.

Historia reciente

Los sentimientos autonomistas de la población aumenta­ron con la victoria del partido nacionalista en las elecciones de 1962, y en las posteriores de 1964, año en que Gran Bre­taña otorgó la independencia de Malta.

https://media.istockphoto.com/photos/flag-of-malta-picture-id1139398594?k=20&m=1139398594&s=612x612&w=0&h=MTH2XNgNA-cBsU04_9WA3t4Akvn828aBLH96If4d3Q8=

En 1974 triunfó el Partido Laborista, y ese mismo año Malta se convirtió en República. En 1979 las fuerzas británicas se retiraron de las bases militares. Y en 1999 la candidatura de Malta, impulsada por el Gobierno nacionalista, fue aceptada por el Consejo Europeo, y en febrero de 2000 se reanudaron las negociacio­nes con Bruselas, congeladas por la vuelta de los laboristas (1996-98).

Desde la independencia los dos grandes partidos tradicio­nales, el Partido Laborista y el Partido Nacionalista, se han disputado el poder.

El primero, de carácter socialdemócrata, ha mantenido siempre una línea política reformista, y el segundo, de corte católico, ha sido el impulsor de la adhe­sión a la Unión Europea. En la oposición se encuentra el par­tido ecologista Alternativa Democrática.

El triunfo del Parti­do Nacionalista en 1998 impulsó nuevamente la candidatura al ingreso en la UE, que fue refrendado en un referéndum (marzo 2003). La incorporación a la Unión Europea se hizo efectiva en mayo de 2004.

Historia de la bandera de Malta

Debido a su situación geográfica privilegiada, Malta sufrió una ocupación permanente desde la Antigüedad. Base naval estratégica durante la Segunda Guerra Mundial, fue duramente atacada por el Eje.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/hiatoria-de-la-bandera-de-Malta.jpg

Entre 1939 y 1945, 16.000 toneladas de bombas cayeron sobre el archipiélago de Malta. Gran Bretaña estaba instalada en el archipiélago desde 1800.

En conmemoración a estos bombardeos y a la resistencia heroica del pueblo maltés, Jorge VI de Inglaterra concedió a Malta la cruz de San Jorge con la mención «For Gallantry», que significa por «Acto de valentía».

Esta cruz se reprodujo y se adoptó sobre el cantón, a la izquierda de la bandera, a partir de 1964, fecha de la independencia dentro del marco de la Commonwealth.

El archipiélago fue donado en 1530 por Carlos V a la orden soberana militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén. La orden de Malta dio sus colores (el blanco y el rojo) a la bandera de este estado insular situado a la altura de Sicilia.

Malta, anexionada por Napoleón Bonaparte el 11 de junio de 1798, se convirtió en una república el 21 de septiembre de 1974 y, por consiguiente, Malta es el más joven de los microestados europeos.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Checoslovaquia…


https://cdn.pixabay.com/photo/2017/12/10/17/40/prague-3010407__480.jpg

Curiosfera  —  Checoslovaquia (Československo) es el antiguo Estado de Europa central creado el 28 de octubre de 1918 y que el 1 de enero de 1993 se dividió en dos: Eslovaquia y la República Checa. Pese a que existió menos de 100 años, su historia ha sido verdaderamente intensa.

Origen de Checoslovaquia

Las tribus eslavas emigraron desde las llanuras del Vístula hasta el territorio checoslovaco a fines del siglo V y se convir­tieron al cristianismo en el siglo IX. Checos, eslovacos y moravos tuvieron una primera y efímera organización política en el siglo XII.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Origen-de-Checoslovaquia.png

Dos siglos después fue organizado el gran ducado de Moravia, formado por Eslovaquia, Bohemia, Moravia, Lusacia y parte de Polonia y Austria. Su existencia fue, sin embargo, muy breve, ya que en 907 sufrió el asalto conjunto de húnga­ros y germánicos, hecho que afectó decisivamente el curso de la historia de eslovacos y checos.

Desde el siglo X los países checos permanecieron bajo la corona de Bohemia con la dinastía de los Premyslidas y la dinastía de los Luxemburgo.

Durante los siglos XI y XII muchos alemanes se establecieron en las zonas fronterizas de Bohemia y fundaron varias ciudades, entre ellas Praga, que con el tiempo se convirtió en la capital del reino y uno de los centros intelectuales más importantes de Europa.

En los siglos XV, XVI y XVII, a causa de los problemas deriva­dos de los movimientos de reforma religiosa, aumentó la con­ciencia nacional. En 1526 los Habsburgo sucedieron a la dinastía Jagellon.

La revuelta de 1619 fue resuelta con la derrota de los ejércitos checos en la batalla de la Montaña Blanca (1620). Durante el siglo XVIII, en los reinados de María Teresa y José II, se impuso el despotismo ilustrado y se aceleró el proceso de unificación y centralización del imperio austríaco.

La Revolución francesa contribuyó al despertar de la conciencia nacional y desde 1848 surgieron poderosos movimientos nacionalistas en Bohemia y Eslovaquia.

Creación de la República checoslovaca

Al esta­llar la I Guerra Mundial los dirigentes T. G. Masaryk y Benes organizaron en Londres un Comité de Acción checo (1915) que luego, con la colaboración del eslovaco Stefánik, se convirtió en Consejo Nacional checoslovaco.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Creacion-de-Checoslovaquia.jpg

Acto de proclamación de independencia de Checoslovaquia el 28 de octubre de 1918

Los aliados recono­cieron a este Gobierno provisional en 1918. Al hundirse el Gobierno imperial de Viena fue proclamada la independencia checoslovaca en Praga el 28 de octubre de 1918.

En noviem­bre de 1918 una Asamblea de checos y eslovacos eligió a T. G. Masaryk para el cargo de presidente de la República. Che­coslovaquia aseguró entonces sus fronteras, por el sistema de los tratados de paz de París (1919-20).

El principal problema del nuevo Gobierno en el interior fue el de coordinar la voluntad de las minorías étnicas del país, formadas por ale­manes, húngaros, polacos y rutenos, además de encauzar el fuerte movimiento autonomista de los eslovacos, en pugna con el centralismo checo.

En política exterior, Checoslova­quia se asoció con Yugoslavia y Rumania para formar la Pequeña Entente (1920-21).

Ocupación alemana

En el interior del país, el problema de las minorías nacionales se agravó desde 1933 con la subida al poder de Hitler, que desde Alemania apoyó las reivindicacio­nes de los alemanes de Bohemia (sudetes).

La agitación de los sudetes se extendió también a las minorías húngara, ru­tena y polaca, a las que apoyaron Polonia y Hungría. La pos­tura nacionalista de los eslovacos agravó aún más la situa­ción.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Ocupacion-alemana-de-Checoslovaquia.jpg

Ocupación alemana

En 1938 Hitler reivindicó el territorio de los sudetes y presentó un ultimátum a Checoslovaquia. El Gobierno che­co rechazó el ultimátum, pero cuando en Munich (1938) Francia y Gran Bretaña aceptaron las condiciones alemanas, tuvo que ceder.

Checoslovaquia quedó desintegrada: Bohe­mia y Moravia pasaron a ser protectorado alemán y Eslova­quia se convirtió en Estado independiente (1939), pero vasa­llo de Alemania en la práctica.

República Socialista de Checoslovaquia

Al terminar la II Guerra Mundial se restableció el Estado checoslovaco, aunque sus fronteras sufrieron algunas modificaciones. Tras las elecciones de 1946 se formó un Gobierno de coalición presidido por el dirigente comunista K. Gottwald.

En febrero de 1948, el Partido Comunista dio un golpe de Estado, se hizo con el poder e instauró un régimen de economía socializada y políti­camente monopartidista, que giró en la órbita soviética.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Republica-Socialista-de-Checoslovaquia.jpg

Los efectos del estalinismo se hicieron sentir especialmente duran­te el período 1951-54.

A partir de 1956, a remolque del proce­so de desestalinización iniciado en la URSS, la situación experimentó una ligera mejoría.

Por otro lado, la aplicación mecánica del modelo soviético para la construcción del socia­lismo originó profundos desequilibrios en la economía del país.

Un tercer factor vino a unirse a los dos anteriores: las demandas constitucionales de los eslovacos, desatendidas durante largo tiempo, y definitivamente frustradas con la constitución de 1960, que declaraba el carácter unitario de la Repú­blica Socialista de Checoslovaquia.

La crisis que se había adueñado de la sociedad y el Estado alcanzó también la mono­lítica estructura del Partido Comunista, controlado por el estalinista Novotny. Empezó entonces a manifestarse una fuerte corriente de opinión, que preconizaba una liberalización en la práctica política y una profunda renovación en las directrices de política económica.

Esta tendencia encontró su portavoz en Alexander Dubček, secretario del Partido Comunista eslovaco. Novotny dimitió (5 de enero de 1968) y fue sustituido por Dubček como secretario general.

https://i.ebayimg.com/images/g/Xt0AAOSwsrphjszG/s-l300.jpg

El 21 de marzo Novotny abandonó también la presidencia de la República y fue reem­plazado por el general Ludwig Svoboda (30 marzo).

La reno­vación de los altos cargos políticos se completó con la forma­ción de un nuevo Gobierno presidido por Cerník (4 abril).

Se aprobó un “programa de acción” que incluía numerosas refor­mas políticas y económicas, aunque mantenía el papel dirigen­te del Partido Comunista.

La nueva política fue apoyada en el “Manifiesto de las 2.000 palabras”, suscrito por científicos, intelectuales y políticos comunistas y no comunistas el 27 de junio de 1968.

La labor iniciada por el equipo de Dubček tenía como objetivos la reconstrucción económica del país, para liberarse de su dependencia con respecto a la URSS; el restablecimiento de las libertades políticas, y su adecuación al sis­tema socialista combatiendo el burocratismo y el centralismo.

La reforma quedó truncada cuando las tropas del Pacto de Varsovia invadieron el país en agosto de 1968, y el país quedó bajo control militar. Poco después, Dubček era destituido y reemplazado por el secretario del Partido Comunista eslovaco, Gustáv Husák.

El PC declaró positiva la invasión militar y emprendió una purga interna de elementos “antisocialistas”. Svoboda, reelegido en marzo de 1973, tuvo que abandonar la presidencia de la República, gravemente enfermo, y fue susti­tuido por Husák (mayo 1975).

Reelegido presidente de la República en 1980 y 1985, y secretario general del PC en los congresos de 1976 y 1981, Husák fue relevado en diciembre de 1987, al ser sustituido por Milos Jakes en el cargo de secre­tario general del partido. Al arreciar las manifestaciones contra el régimen, el jefe del Gobierno, Lubomir Strougal, fue susti­tuido por Ladislav Adamec (octubre 1988).

La República Federativa Checa y Eslovaca

Más de 30.000 intelectuales y universitarios firmaron un manifiesto exigiendo la democratización del régimen (julio 1989). El clima de pro­testa se vio favorecido por el hundimiento político de la R.D.A. y la caída del muro de Berlín.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Republica-Federativa-Checa-y-Eslovaca.jpg

La Revolución de Terciopelo checoslovaca

Tras la formación del Foro Cívico, que aglutinó a la oposición encabezada por el dramaturgo Václav Havel, una gran manifestación en Praga (25 noviembre) provocó la caída de Jakes y la apertura de negociaciones entre Gobierno y oposición (Revolución de Terciopelo).

El Parlamento abo­lió el monopolio político constitucional del Partido Comunista (29 noviembre), y el viceprimer ministro Manan Caifa consti­tuyó un Gobierno de unidad nacionalI. Dubček fue elegido presidente del Parlamento, y V. Havel presidente de la Repú­blica (29 diciembre). El Parlamento cambió el nombre oficial del país por el de República Federativa Checa y Eslovaca (abril 1990).

Disolución de Checoslovaquia

En las elecciones generales (junio 1990), el Foro Cívico obtuvo la mayoría absoluta en la Cámara del Pueblo (cámara baja) y en la Asamblea Federal; V. Havel fue reelegi­do presidente. Tras un acuerdo con la URSS, las tropas sovié­ticas abandonaron el país en junio 1991. Al año siguiente se celebraron elecciones generales.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Desintegracion-de-Checoslovaquia.png

El Partido Democrático Cívi­co del neoliberal Václav Klaus se impuso en Bohemia y Moravia, mientras que el Movimiento de la Eslovaquía Democráti­ca de Vladimir Meciar, populista y nacionalista, fue el más votado en Eslovaquia.

El parlamento eslovaco aprobó el 17 de julio la declaración de soberanía de Eslovaquia, y V. Havel dimitió de la presidencia.

Después de infructuosas negociacio­nes, Klaus y Meciar anunciaron en Brno, el 26 agosto 1992, la disolución de la Federación Checa y Eslovaca a partir del 1 de enero de 1993, para dar lugar a dos nuevas naciones, la Repú­blica Checa y Eslovaquia.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Rumanía…


https://www.redseguridad.com/wp-content/uploads/sites/2/2020/12/bucarest-sede-del-centro-europeo-de-ciberseguridad-900x600.jpg

Curiosfera  —  Rumanía es un país con una historia centenaria y muy interesante. Es una nación que cuenta con unas costumbres y cultura que se remontan varios siglos en el tiempo. Un territorio que ha atravesado diversas guerras, etapas y períodos históricos que merecen la pena ser conocidos.

Para conocer el origen de Rumanía, primero es necesario primero conocer su situación geográfica. Sus tierras limitan al este con el mar Negro, con Hungría y Serbia y Montenegro, al norte y noreste con Ucrania y Moldavia y al sur con Bulgaria.

A lo largo de la historia, Rumanía ha pasado de mano en mano, codiciada por los grandes dominadores europeos: húngaros, turcos y rusos. Por eso Rumanía cultiva sus tierras como sus antepasados, se enorgullece aún del trabajo de sus artesanos y mantiene vivas algunas costumbres medievales.

Sólo la pro­ximidad de la capital, Bucarest, dota a una parte del país de estructuras un tanto similares a las de la Europa occidental.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-de-Rumania.jpg

Rumanía (România) es uno de los países menos conocidos de Europa. Sus conservadoras estructuras sociales y su reciente historia política, que lo ha mantenido apartado de las rutas de los viajeros, han impedido la divulgación de sus magníficas Iglesias pintadas de Bucovina, de los hermosos valles de Transilvania y de las blancas y misteriosas playas del mar Negro.

  • Continente: Europa.
  • Superficie: 237.500 km2.
  • Capital: Bucarest.
  • Población: 19.530.631 habitantes.
  • Moneda: Leu.
  • Lengua oficial: Rumano.

Antigüedad y Edad Media

La lengua y el nombre del pueblo rumano tienen sus oríge­nes en la ocupación romana. Su constitución étnica parece deberse a la unión de las poblaciones prerromanas con los colonizadores romanos, a la que se añadieron aportaciones posteriores de varios pueblos invasores.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/La-Antiguedad-en-Rumania.jpg

Los dacios fueron un pueblo muy combativo

El territorio de la Rumanía actual viene a corresponderse aproximadamente con el de la antigua Dacia. Sus habitantes fueron conocidos con los nombres de getas y dacios. En el siglo I se formó el estado dacio y bajo el reinado de Decébalo (86-106), que sostuvo tres guerras (86-89, 101-102 y 105-106) contra los romanos, éstos se apoderaron de la Dada.

En tiempos de Trajano (año 107) constituyó una provincia, rápidamente romanizada. Su influjo se extendió también sobre los pueblos más al este, como los bas­tarnos y los roxolanos. Al producirse los movimientos de los pueblos germánicos, Dacia fue invadida por los godos, y en tiempos de Aureliano (271-272) la evacuaron definitivamente los romanos.

Hasta el siglo Xlll la Dacia sufrió la penetración y domina­ción sucesiva de godos, gépidos, hunos, ávaros, eslavos, búlga­ros, magiares, pechenegos, cumanos y mongoles.

El antiguo sustrato demográfico descendiente de la Dacia romanizada no desapareció ante las constantes invasiones de pueblos ger­manos y asiáticos, pero éstos dejaron fuertes huellas sobre la realidad étnica de la futura población rumana.

Durante el si­glo XIII aquella población de lengua latina, con una fuerte aportación de vocabulario eslavo, recibió la influencia del cris­tianismo oriental.

En este mismo siglo Transilvania fue con­quistada y colonizada por magiares, y gran parte de la pobla­ción autóctona emigró hacia las llanuras danubianas. En Transilvania sólo permaneció una población rumana campesi­na de condición servil sometida a la minoría conquistadora.

A comienzos del siglo XIV al norte del Danubio y al este de los Cárpalos empezaron a configurarse los estados rumanos de Valaquia y Moldavia. El primero, con numerosa población ser­bia y búlgara, fue fundado por el voivoda Basarab (1324-52).

El segundo, Moldavia, con numerosa población eslava (rute­nos), se sacudía también el dominio húngaro y alcanzaba, por obra del voivoda Bogdan I (1359-65), la autonomía.

La princi­pal actividad de los voivodas de Valaquia y Moldavia quedó casi totalmente centrada en la guerra contra los húngaros, toda­vía soberanos de Transilvania, que tendían a expansionarse hacia las llanuras danubianas, y contra Polonia, que desde la Europa central buscaba salida hacia el mar Negro.

Dominio otomano

Desde el siglo XV un nuevo peligro, el otomano, amenazó los Balcanes. Mientras Esteban III el Grande de Moldavia (1457-1504) derrotaba en 1475 a un ejército turco, los húnga­ros eran vencidos en la batalla de Mohács por los otomanos (1526), con lo que acabó definitivamente la hegemonía húngara sobre la futu­ra Rumanía.

Sin embargo, los principados rumanos tuvieron de aceptar el dominio otomano, que se mantuvo hasta la segun­da mitad del siglo XIX.

Aunque hubo intentos de independen­cia, como el del voivoda Miguel el Bravo de Valaquia (1593-1601), que, después de vencer a los turcos, reunió por pri­mera vez en un solo estado Transilvania, Moldavia y Valaquia (1600).

Nacimiento del Estado rumano

En el siglo XIX se desarrolló en Valaquia y Moldavia un movimiento de tipo nacionalista que deseaba formar un Estado rumano. Sofocado el movimiento nacionalista de 1848 por la intervención conjunta de los ejércitos ruso y turco, tras la gue­rra de Crimea los principados fueron colocados bajo la protec­ción de las potencias europeas.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Estado-rumano.jpg

Firma del Tratado de París en 1856

El tratado de París (1856) decretó la celebración de elecciones. Éstas se celebraron pri­mero en Moldavia, y resultó elegido el príncipe Alejandre Cuza (1859), asimismo elegido en Valaquia. Con él los gobier­nos de los dos principados, aunque separados de derecho, se unificaron de hecho.

En 1866 Alejandro I Cuza se vio obligado a abdicar, porque sus medidas (expropiación de bienes ecle­siásticos, reforma agraria, nueva ley electoral, ley de educa­ción, etc.) provocaron el descontento de las clases dominantes.

Elegido Carlos de Hohenzollern-Sígmaringen, con el nombre de Carlos I (1881-1914), el país participó activamente al lado de Rusia en la guerra contra Turquía (1877-1878); conquista de Plevna), pese a lo cual, el zar se apoderó de la Besarabia meri­dional, que le fue cedida a cambio de la Dobrudja (tratado de Berlín, 1878).

En dicho tratado se reconoció la independencia de Rumanía. Convertida en reino (1881), participó en la II gue­rra balcánica.

Rumanía en las Guerra Mundiales

Por el tratado de Bucarest (1913), se anexó a Rumanía el territorio situado al sur de Dobrudja (Silistra). Muerto el rey Carlos I en 1914, le sucedió en el trono su sobrino Fernando I Hohenzollern (1914-27). Durante la I Guerra Mundial, y tras entrar en guerra al lado de los aliados (1916), Rumanía tuvo que firmar la paz de Bucarest, que fue denunciada tras la victoria aliada.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Rumania-de-entreguerras.jpeg

Firma de la paz de Bucarest

Esta trajo consigo la unión al país de Bucovina, Transilvania, Banato, parte de Hungría y Besarabia. En 1925 Carlos, hijo de Fernan­do, renunció al trono, y tras su muerte (1927) se proclamó rey su nieto Miguel I. En 1930 Carlos regresó al país y se pro­clamó rey con el nombre de Carlos II (1930-40), cuyo reinado se caracterizó por una intensa agitación social y política.

Car­los II hubo de abdicar y, de nuevo, fue proclamado rey Miguel I en 1940, pero sometido a la dictadura del general Antonescu, Rumanía se puso al lado de Alemania en la II Guerra Mundial y participó como aliada en la invasión de la URSS (1941).

Período comunista

En conexión con la llegada de las tropas soviéticas, una insurrección popular en Bucarest, preparada por los comunis­tas, permitió a éstos hacerse con el poder al frente de un bloque patriótico (23 agosto 1944). Las manifestaciones anticomunis­tas fueron aplastadas por el ejército soviético, que ocupó Buca­rest y desarmó a las tropas rumanas.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-Rumania-comunista.jpg

(Petru Groza)

El enviado del Kremlin, A. Vichinsky, forzó la dimisión del Gobierno del general Radescu e impuso otro dirigido por Petru Groza, dominado por los comunistas (marzo 1945), que decretó importantes cambios sociales y políticos (nacionalizaciones y entregas de tierra a los campesinos).

Tras un simulacro electoral, el Gobierno decretó la prohibición del Partido Campesino y forzó la abdicación del rey Miguel, que fue expulsado del país el 30 de diciembre de 1947, al mismo tiempo que se proclamaba la República Popu­lar de Rumanía, cuya Constitución fue una imitación de la constitución de la Unión Soviética.

Por el tratado de París (1947), Rumanía perdió Besarabia y la Bucovina del norte, anexionadas por la URSS, así como la Dobrudja del sur, que pasó a Bulgaria; pero recuperó Transilvania.

El Partido Comunista Rumano, dirigido por Gheorghiu-Dej, su secretario general desde 1945, tomó en febrero de 1948 el nom­bre de Partido Obrero tras absorber al Partido Socialdemócrata, y consolidó sus progresos en las elecciones de marzo del mismo año.

En junio de 1952 P. Groza, jefe del Gobierno desde 1945, asumió la presidencia del Presidium de la República (jefatura del Estado), dejando la del Gobierno en manos de Gheorghiu- Dej. Tras este cambio entró en vigor una nueva Constitución (septiembre 1952), que confirmó el dominio comunista e hizo de Rumanía una democracia popular más del bloque socialista.

Gheorghiu-Dej cedió la jefatura del Gobierno a Chivu Sloica en 1955, y Ion Gheorghe Maurer ocupó la presidencia del Presi­dium tras la muerte de Groza (1958). Siguió un período de con­solidación de los cambios estructurales de la economía y la sociedad rumanas y de relativa independencia con respecto a la URSS.

Dictadura de Ceausescu

Tras la muerte de Gheorghiu-Dej (1965), lo remplazó por Nicolae Ceausescu como secretario general del partido. En ese mismo año, el Partido Obrero volvió a llamarse Partido Comunista (julio) y Rumanía pasó de “república popular” a “república socialista” con una nueva Constitución (agosto 1965).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-dictadura-de-Ceausescu.jpg

El dictador rumano Nicolae Ceausescu

La etapa posterior estuvo dominada por Ceausescu, que en 1967 asumió la presidencia del Consejo de Estado e impuso una dictadura personal. Cuando la Asamblea Nacional aprobó la creación del cargo de presidente de la República (marzo 1974), le eligió también para desempeñarlo.

Como secretario general del partido, Ceausescu combinó la fidelidad al bloque soviético con la apertura a los países capitalistas. Las reformas en los países del bloque soviético aislaron al régimen rumano, que incrementó la represión. Tras unos san­grientos disturbios en Brasov (noviembre 1987), donde el ejér­cito disparó contra la muchedumbre, la situación empeoró.

El aislamiento del régimen se consumó cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó a Rumanía, por viola­ción de los derechos humanos, sin que la URSS y sus aliados hicieran nada por evitar la condena (marzo 1989).

Ceausescu fue reelegido secretario general del Partido Comunista en el XIV congreso (noviembre 1989), pero varios ex dirigentes del régimen hicie­ron un llamamiento en pro de la reforma. Las manifestaciones de protesta en Timisoara, Arad y otras ciudades, reprimidas con dureza por el ejército, desembocaron en una sublevación popular en Bucarest (diciembre 1989).

Historia democrática rumana

El Frente de Salvación Nacional (FSN), surgido del sector reformista del Partido Comunista, ocupó la televisión y proclamó la caída del régimen (22 diciembre 1989). Ceausescu y su esposa huyeron de Bucarest, pero fueron detenidos por los insurgentes, sometidos a juicio sumarísimo, condenados a muerte por genocidio y fusilados inmediatamente.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-reciente-Rumania.jpg

Ion Iliescu

Un Consejo del FSN, presidido por el ex comunista Ion Iliescu, se hizo con el poder y organizó un Gobierno provisional con Petre Román al frente del Gobierno.

En las primeras elecciones democráticas, celebradas en 1990, venció el FSN e Ion Iliescu fue elegido presidente de la Repú­blica. En septiembre de 1991 una manifestación de mineros en Bucarest que acabó en fuertes disturbios forzó la dimisión de Román que fue sustituido sucesivamente por T. Stolojan (octu­bre 1991) y N. Vacaroiu (abril de 1992).

A finales del año 1992 se aprobó en referéndum una nueva Constitución que garantizaba el pluralismo político y la economía de mercado. Rumanía y Ucrania firmaron un tratado (1997) en el que se reconocían las fronteras derivadas de la II Guerra Mundial.

A partir de 1992 se formaron diversos Gobiernos encabeza­dos por el Frente de Salvación Nacional (FSN), la coalición de centro-derecha Convención Democrática de E. Constantinescu (presidente de 1997-2000) que emprendió una política de aus­teridad, de acuerdo con el FMI, y el Partido de la Democracia Social de Rumanía (PDSR), integrado por los partidarios de Iliescu.

Iliescu (FSN) ha sido el presidente que más tiempo se ha mantenido en el poder, ya que presidió la República desde 1990 hasta 1997, y nuevamente desde 2000 a 2004. El país ingresó en la OTAN en marzo de 2004. El 1 de enero de 2007 Rumanía ingresó en la Unión Europea.

Historia de la bandera de Rumanía

Para conocer cómo y cuándo se creó la bandera de Rumanía y su significado, necesitamos regresar bastantes años atrás en el tiempo. El año 1989 en ciudades como Timisoara, Bucarest o Brasov había estallado la revolución. Miles de manifestantes se habían lanzado a las calles. La bandera tricolor, ya sin el escudo de armas propio del régimen comunista de Nicolae Ceausescu, ondeaba con ímpetu renovado.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-la-bandera-rumana.jpg

Era el mes de diciembre de 1989. El mismo día de Navidad, el dictador y su esposa son juzgados, son condenados a muerte y ejecutados inmediatamente. Liberada de todo emblema, la bandera rumana se oficializó a principios de 1990.

En 1848 aparecieron los tres colores de la bandera rumana, por aquel entonces dispuestos en franjas horizontales. Simbolizaban la alianza de los pueblos de Moldavia (azul y rojo) y Valaquia (azul y amarillo), que en el pasado habían combatido juntos contra el Imperio otomano. En 1859 Moldavia y Valaquia se unieron para formar Rumanía.

En 1918 Transilvania, la patria del conde Drácula, se integró en el estado rumano. El acceso al trono del príncipe Carlos de Hohenzollern-Sigmaringen, en 1866, marcó la disposición actual de la bandera, oficializada un año más tarde. En las tres franjas verticales se ilustraba el escudo de armas real. Pero en 1948 se sustituyó por los emblemas comunistas, una vez proclamada la república popular.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de la Unión Soviética…


https://imagenes.elpais.com/resizer/TCuO1x-aDxQHP6day9buyZMKzHg=/1960x0/filters:focal(442x97:452x107)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/SS6JDLMAKFWEONK6FEKPIIKP2Q.jpg

Curiosfera  —  La Unión Soviética o URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Sojuz Sovetskih Socialisticeskih Respublik) era el Estado euroasiático surgido de la Revolución rusa de 1917. Y, desaparecido en 1991, al desmembrarse las repúblicas que lo constituía. La antigua URSS constituía el Estado más extenso del mundo.

La capital de la Unión Soviética era Moscú. Políti­camente estaba compuesta por 15 repúblicas que abarcaban diversos continentes:

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/composicion-Union-Sovietica.jpg

  • Europa: (Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Estonia, Letonia, Lituania).
  • Asia: (Kazakistan, Kirghizistan, Tajikistan, Uzbekistan y Turkmenistan).
  • Zona Transcaucasia: (Armenia, Azerbaiyán y Georgia).
  • Rusia, la mayor de todas, abarcaba parte del continente europeo y parte del asiático.

Varias repúblicas (la histórica Rusia, Tayikistán, Uzbekistán, Azerbaiyán y Georgia) contaban además con sus propias provincias y repúblicas autónomas.

Revolución y fundación del Estado soviético

Apenas consolidado el poder revolucionario, el II Congre­so de los Soviets designó un gobierno de comisarios del pue­blo, presidido por Lenin. El problema de la paz con Alemania motivó un primer enfrentamiento de Lenin con la oposición de izquierdas. Confiada en la extensión de la revolución por Europa, preconizaba la reconversión de las hostilidades con Alemania en una guerra revolucionaria.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Lenin.jpg

(Lenin)

Prevaleció la posición de Lenin de paz inmediata. Y, el 3 de marzo de 1918 Trotski firmó el tratado de Brest-Litovsk. Rusia perdía Finlan­dia y parte de sus territorios occidentales.

La estabilización del frente exterior permitió a Trotski, al mando del Ejército Rojo, la desorganización de los intentos contrarrevoluciona­rios de las regiones periféricas. Fomentados éstos por las potencias extranjeras.

Tras la derrota de Alemania, invadió los territo­rios cedidos anteriormente y denunció el tratado de Brest-Litovsk. Pero los países aliados reaccionaron con un incre­mento de la ayuda contrarrevolucionaria.

Las tropas checas, turcas y británicas colaboraron con los rusos blancos y los cosacos en los propósitos de restauración monárquica.

En 1920, el Gobierno de Moscú reconoció la independencia de Estonia, la independencia de Lituania, Letonia y Finlandia. Y debió ceder, Bielorrusia y Ucrania a Polonia. Ante la imposibilidad de una derrota bélica del régimen soviético, los países capitalistas decidieron establecer un “cerco sanitario” que paralizara la propagación revolucionaria.

La situación de guerra civil y el desmantelamiento de la industria provocaron las medidas económicas del “comunismo de guerra”. Esto es, nacionalización de las empresas y del comercio interior y exterior.

Lenin procuró corregir los desajustes y paliar el descontento campesino mediante la NEP (Nueva Política Económica, marzo 1921). Esto permitía transi­toriamente el mantenimiento de formas económicas de tipo capitalista.

Después del IV Congreso de los Soviets en 1918, en el que el partido socialdemócrata (bolchevique) adoptó la denominación de Partido Comunista. Los socialrevolucionarios y mencheviques fueron expulsados de las organizaciones oficiales y se instituyó un rígido centralismo en la organiza­ción del partido y en la administración del país.

Simultánea­mente, una completa autonomía lingüística y cultural fue acordada con las regiones diferenciadas. Pero la desaparición de divergencias políticas exteriores no evitó la existencia de distintas tendencias dentro del partido.

Canalizadas inicial­mente por Lenin, se agudizaron en los momentos de su suce­sión. La oposición Trotski-Stalin, que trascendía un conflicto personal para reflejar dos concepciones distintas del desarro­llo del socialismo, se resolvió en favor de Stalin, con el apoyo de Zinoviev y Kamenev.

Industrialización y colectivización

Marginado Trotski (enero 1925), “la edificación del socia­lismo en un solo país” dirigida por Stalin requirió la elimina­ción de los oponentes de izquierda y de derecha, y la existencia en el Komintern de una estrategia internacional que hiciera coincidir los intereses del movimiento comunista con los de la Unión Soviética.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/stalin.jpg

(Stalin)

El I Plan Quinquenal (1928-32) introdujo una rigurosa planificación, que dio preferencia a la industria pesada sobre los bienes de consumo. La emulación socialista que acompañó los logros económicos no estuvo exenta de un “cul­to a la personalidad” de Stalin (cuyos excesos fueron denunciados posteriormente) y de una brutal violencia hacia toda oposición a los planes del régimen.

La oposición en el interior del partido se consideró relacionada con las clases indóciles y hostiles al socialismo. Acusados de supuestos contactos con emigrados trotskistas y espías extranjeros, importantes figuras del Partido (Zinoviev, Kamenev, Bujarin, Rykov, Yagoda) fueron juzgados en los procesos de Moscú (1936, 1938 y 1939) y ejecutados.

La II Guerra Mundial y sus consecuencias

La aceleración del rearme, motivada por la creciente agre­sividad del régimen de Hitler, condicionó la programación del II Plan Quinquenal (1933-37).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Union-Sovietica-II-Guerra-Mundial-696x376.jpg

Simultáneamente, la prevención de un acuerdo entre Alemania y las potencias occidentales frente a la URSS obligó a Stalin a una política conciliadora hacia las democracias burguesas (manifestada en su actitud durante la guerra civil de España y en la creación de los frentes populares) y hacia Alemania (pacto germano-soviético de no agresión de 1939).

Al producirse la invasión del ejército ale­mán (batalla de Moscú 1941 y la batalla de Stalingrado), se fomentó una exaltación del patriotismo ruso, que ayudó en parte a la expulsión y derrota de las fuerzas alemanas.

La nueva relación con los gobiernos aliados, que en la conferencia de Teherán (noviembre 1943) y la conferencia de Potsdam (julio 1945) concedieron una zona de influencia a la URSS, aconse­jó a Stalin la disolución del Komintern (mayo 1943).

El carác­ter socialista de los regímenes que fueron estableciéndose al finalizar la guerra en la Europa del Este acabó con el aisla­miento político-geográfico de la URSS.

Inicio de la “guerra fría”

La nueva inquietud de las potencias occidentales fue expuesta en la “doctrina Truman” del 12 de abril de 1947, que preconizó la necesidad de frenar la “expansión soviética”, que dio inicio a la llamada “guerra fría”.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/URSS-Guerra-Fria.jpg

La canonización ofi­cial de las teorías de Lysenko simbolizó la permanencia de un cierto dogmatismo cultural, pero no se repitieron las depura­ciones de los años treinta.

El IV y el V Plan Quinquenal siguieron dando prioridad a la industria pesada y a las grandes obras de infraestructura. El desarrollo económico permitió a la Unión Soviética convertirse en potencia nuclear (25 septiem­bre 1949).

Tras la muerte de Stalin (5 marzo 1953), una reor­ganización inmediata del partido y del gobierno permitió la reprobación de los abusos autoritarios. También, la eliminación de las personalidades más comprometidas con “el culto a la persona­lidad”.

Paralelamente se anunció en el Soviet Supremo un aumento en la producción de bienes de consumo y decreció la tensión internacional, lo que favoreció la firma del armisticio de Corea (julio 1953). Malenkov, que había sucedido a Stalin, fue depuesto de sus funciones en febrero de 1955.

El Gobierno de Kruschev: la desestalinización

Kruschev como primer secretario del partido y Bulganin como jefe de Gobierno impusieron un nuevo desarrollo a la política soviética. El 2 de junio de 1955 se anunció una decla­ración de amistad recíproca entre Yugoslavia y la URSS, y unos meses más tarde se disolvió el Kominform.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Kruschev.jpeg

(Kruschev)

La lectura del informe secreto de Kruschev ante el XX Congreso del PCUS sobre los errores de Stalin dio carácter público a las medidas de desestalinización.

La explosión de la bomba de hidrógeno concedió mayor poder de persuasión a la URSS, que durante la crisis de Suez de noviembre de 1956 pudo invalidar las manio­bras colonialistas de los gobiernos de Gran Bretaña y Francia.

No obstante, los progresos de la desestalinización no se reali­zaron sin graves desajustes, y los sucesos de Polonia de octu­bre de 1956 y también de Hungría en noviembre de 1956 provo­caron la intervención del ejército soviético.

En 1957 se inició una espectacular serie de realizaciones espaciales, dando origen a la carrera espacial con el lanza­miento de un primer satélite artificial. En marzo de 1958 Kruschev, después de alejar del poder al “grupo antipartido” (Molotov, Malenkov, Kaganovich), se convirtió en jefe de Gobierno.

Sus principales reformas económicas afectaron a la agricultura, pero la roturación de las tierras vírgenes del Kazakjstán y la descentralización agrícola no respondieron a las esperanzas concebidas. Durante los XXI y XXII Congresos del PCUS (1959 y 1961) se renovaron las críticas contra Stalin y la reha­bilitación de las víctimas del estalinismo.

Por otra parte, la política de “coexistencia pacífica” permitía la reducción de los gastos militares y situar en un primer plano la competición económica con los países capitalistas. La actitud crítica de los regímenes chino y albanés hacia las posiciones internacionales de la URSS se agudizó después de la retirada de los proyectiles balísticos establecidos en Cuba (octubre 1962) y del tratado de Moscú (julio 1963).

La etapa de Brezhnev

La sustitución de Kruschev (octubre 1964) por un triunvi­rato formado por Brezhnev, primer secretario del partido, Kosygin, jefe de Gobierno, y Podgornyj, presidente del Presidium del Soviet Supremo, en sustitución de Mikoyan (diciem­bre 1965), no impidió la acentuación del conflicto ideológico con China.

historia de la Rusia Soviética

(Breznev)

En el XXIII Congreso del PCUS (marzo-abril 1966), que registró la ausencia de las representaciones de Chi­na y Albania, Brezhnev reconoció el fracaso parcial del plan septenal 1959-65 y para el VIII Plan (1966-70) fueron adopta­das las medidas propuestas por Liberman, orientadas a trans­formar las unidades de producción en verdaderas empresas sometidas e impulsadas por las leyes del mercado y los pre­cios.

Por otra parte, después de condenar la política imperia­lista de EE.UU. y de proclamar su apoyo a Vietnam del Norte y al Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur (Vietcong), Brezhnev se pronunció a favor de un programa de desar­me mundial y de un pacto de no agresión con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La diplomacia sovié­tica obtuvo un notable éxito en su mediación en el conflicto indo-paquistaní de agosto de 1965, que condujo a los acuerdos de Tashkent (enero 1966). En abril de 1966 Brezhnev consolidó su posición al ser reelegido secretario general del partido.

La búsqueda de la distensión, objetivo perseguido por la sugeren­cia soviética de disolución de la OTAN y del Pacto de Varsovia (mayo 1966), fue el factor dominante de la política exte­rior soviética. Al estallar la guerra de los Seis Días (junio 1967), el gobierno soviético rompió sus relaciones con Israel y apoyó decididamente a los países árabes.

Las tensiones originadas por el desarrollo de los aconteci­mientos en Checoslovaquia desencadenaron la invasión de este país por parte de las tropas del Pacto de Varsovia (agosto 1968).

https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2021/05/13/firma-pacto-de-varsovia-1955-ap_0361fb8f_1200x630.jpg

Firma del pacto de Varsovia

La ocupación fue legalizada por un tratado entre la URSS y Checoslovaquia (mayo 1970). La ratificación del tra­tado de amistad rumano-soviético (noviembre 1970) mitigó las discrepancias entre la URSS y Rumanía, mientras que la entrevista Brezhnev-Tito (septiembre 1971) saldó parcialmente el capítulo de las desavenencias con Yugoslavia.

El aumento de la influen­cia soviética en Iberoamérica condujo al establecimiento de relaciones con Perú (febrero 1969), Bolivia (diciembre 1969) y Venezuela (febrero 1970). La firma del pacto germano-soviéti­co de no agresión (agosto 1970) contribuyó a consolidar el statu quo europeo.

El antagonismo soviético-chino pasó de las disputas ideológicas a los conflictos armados fronterizos (marzo 1969).

En el interior, a los desajustes provocados por la nueva orientación económica y a la esclerosis del aparato burocráti­co, vino a unirse la oposición de núcleos intelectuales.

Los límites del “liberalismo” postestalinista, evidenciados con el arresto de los escritores Daniel y Siniavski (1965), volvieron a manifestarse con la expulsión de la Unión de Escritores Soviéticos (noviembre 1969) del escritor A. Solzhenitsin, premio Nobel de Literatura en 1970.

En los años posteriores, la política soviética se caracterizó por una ofensiva diplomática. Cuyo principal objetivo era la consagración del statu quo territorial y político en Europa. En Oriente Medio, la expulsión de los consejeros militares soviéticos en Egipto (julio 1972) puso en peligro la influencia en la zona.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Brezhnev-washington.jpg

(Brezhnev y Nixon)

La URSS apoyó al Vietcong y a Vietnam del Norte, pero continuó su coexistencia con EE.UU., confirma­da por la visita de Nixon a Moscú (1972), de Brezhnev a Washington (1973) y la firma del tratado de prohibición de ensayos nu­cleares subterráneos (1974).

En el interior, arreciaron las demandas de los intelectuales disidentes, que adquirieron resonancia internacional, como en los casos de Sajarov y Solzhenitsin.

También se recrudeció el problema de la minoría judía deseosa de emigrar a Israel, sobre el cual se llegó a un acuerdo URSS-EE.UU. (noviembre 1974), y se recrudecieron algunos conflictos reli­giosos, como el de la población católica de Lituania (mayo 1972), o nacionalistas (reorganización del partido y los órganos de gobierno de Ucrania en junio de 1972).

En febrero de 1976, el XXV Congreso del PCUS confirmó y reforzó la hegemonía de Brezhnev, que sustituyó a Podgornyj como presidente del Presidium del Soviet Supremo (mayo 1977). Durante octubre de 1977 fue promulgada y entró en vigor una nueva Constitución, en la que se daba por supera­da la etapa de la “dictadura del proletaria­do” y se reafirmaba el papel dirigente del PCUS.

En octubre de 1980 Kosygin dimitió y Tijonov le sustituyó como jefe del Gobier­no. La intervención soviética en Afganistán (diciembre 1979) provocó nuevas tensiones entre las dos superpotencias, que se agudizó con el proyecto de instalar nuevos misiles estadounidenses en Europa occidental en respuesta a los soviéticos que apuntaban hacia Occidente.

Gobiernos de Andropov y Chernenko

A la muerte de L. Brezhnev (noviembre 1982), Yuri Andro­pov, jefe de la policía secreta (KGB) de 1967 a 1982, fue nom­brado secretario general del PCUS (noviembre 1982) y jefe del Estado en junio de 1983.

Andropov se propuso introducir cam­bios radicales en la economía antes de que, a fines de 1985, comenzara un nuevo plan quinquenal. Para ello tenía que modificar la composición de las estructuras de poder. Lo cual consiguió parcialmente, sobre todo con la inclusión en el politburó de dirigentes de menos de 50 años.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Chernenko.jpg

(Chernenko)

No obstante, ni la grave crisis padecida por el país ni la ofensiva contra el burocratismo y la corrupción lograron alterar el funcionamiento de un sistema cada vez más dependiente de la economía militar.

En lo internacional, fracasó la estrategia para impedir la instala­ción de los primeros euromisiles en Europa occidental (noviembre 1983).

Ello provocó la inmediata retirada sovié­tica de las negociaciones de Ginebra sobre desarme.

A la muer­te de Andropov (9 febrero 1984) le sucedió Konstantín Cher­nenko, continuador de la política de Brezhnev. En el exterior, el Kremlin se opuso a la participación soviética en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en el verano de 1984, a negociar con Washington y a toda posibilidad de compromiso en el con­flicto de Afganistán.

El anuncio del presidente Reagan, tras su reelección (noviembre 1984), de desarrollar el nuevo programa militar Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), conocido como «guerra de las galaxias», forzó a la URSS a volver a la mesa de negociaciones en Ginebra sobre el control de armamentos (12 marzo 1985).

La perestroika de Gorbachov

Chernenko murió el 10 de marzo de 1985. Al día siguiente, Mijail Gorbachov, el miembro más joven (52 años) del politburó, fue elegido secretario general del PCUS. Y, recibió infor­mes alarmantes sobre la situación económica-social del país.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Gorbachov.jpg

(Gorbachov)

En política interior M. Gorbachov acometió una serie de refor­mas, definidas por la glasnost (apertura, transparencia), la democratizatsiya (democratización) y la perestroika (reorgani­zación).

Uno de los primeros frutos de la nueva política fue el fin del destierro de A. Sajarov (diciembre 1986), al que siguie­ron una amnistía que liberó a todos los presos de conciencia (febrero 1987) y la rehabilitación de las víctimas de las purgas de Stalin (N. Bujarin, entre otros).

Gorbachov inició conversa­ciones sobre el desarme con el presidente estadounidense R. Reagan (noviembre 1985), que culminaron con la firma de un tratado para eliminar los misiles nucleares de alcance interme­dio estacionados en Europa (diciembre 1987).

La XIX Confe­rencia del PCUS (julio 1988) aprobó un programa de reformas políticas que se plasmó en varias enmiendas de la Constitución (diciembre 1988) y en la elección, por primera vez con candi­daturas múltiples, de un Congreso de los Diputados del Pueblo, máximo órgano soberano (26 marzo 1989).

Los resultados electorales confirmaron la radicalización popular y la irreversi­ble pérdida de autoridad del PCUS. La violencia interétnica se hizo endémica en Armenia y Azerbaiján. Esto fue a causa de la disputa sobre la región de Nagorno-Karabah. Y, se recrudeció en Geor­gia después de la intervención del ejército contra los manifes­tantes en Tifiis (abril 1989).

La desintegración de la URSS

La agitación nacionalista desem­bocó en una crisis de Estado cuando Lituania proclamó la independencia (marzo 1990), decisión suspendida en junio ante el bloqueo económico decretado por Moscú.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/composicion-Union-Sovietica.jpg

La tradicional estructura dictatorial perdió gradualmente su autoridad, sin que se creara otra distinta. Y, la erosión del poder desembocó en el desmantelamiento del imperio y de su zona de influencia en Europa central y oriental. Sucedió, una vez que Gorbachov aseguró que no utilizaría la fuerza para impedir las refor­mas e incluso el cambio de régimen en los países miembros del Pacto de Varsovia.

Tras la caída del muro de Berlín y la de los regímenes comunistas en la Europa del Este, Gorbachov lanzó una nueva ofensiva reformista.

El Congreso de los Diputados votó otra reforma constitucional que abolió el monopolio polí­tico del PCUS (13 marzo 1990). Se instauró un sistema presidencialista y eligió al propio Gorbachov para el nuevo cargo de presidente de la URSS (15 marzo).

Las elecciones republicanas y locales (febrero-mayo) constituyeron un éxito para los radi­cales. B. Eltsin fue elegido presidente de la Federación Rusa. El XXVIII Congreso del PCUS (julio 1990), que reeligió a Gorbachov como secretario general, no pudo impedir que Eltsin y otros dirigentes radicales abandonaran el partido.

Las reformas parciales, frenadas por el aparato comunista, destru­yeron el sistema de planificación, sin organizar mecanismos sustitutorios, lo que ahondó la crisis económica, extendió la penuria y generalizó el mercado negro.

https://media.revistavanityfair.es/photos/60e843034f9acb6a2f6dd82a/1:1/w_1966,h_1966,c_limit/157482.jpg

Para hacer frente a la crisis nacional, Gorbachov propuso un nuevo tratado de la Unión. Fue aprobado por el Congreso de los Diputados y ratificado en referéndum (17 marzo 1991) en nueve de las quince repúblicas. Mientras las tres repúblicas bálticas, Arme­nia, Georgia y Moldavia, organizaban consultas electorales en sus territorios respectivos para reafirmar su voluntad de inde­pendencia.

El tratado soviético-estadounidense para reducirlas armas nucleares estratégicas (Start), firmado en Moscú con motivo de la visita del presidente G. Bush (31 julio), agravó las tensiones en el aparato del PCUS y en el complejo militar-industrial.

El 18 de agosto, cuando se encontraba de vacaciones en Crimea, Gorbachov fue confinado en su residencia. Se le declaró “incapaz de asumir sus funciones por motivos de salud”, en un golpe de Estado planeado por los conservadores del aparato, el KGB y algunos jefes militares.

Gennadi Yanaev, vicepresiden­te de la URSS, asumió interinamente la presidencia. Y, una dirección colegiada compuesta por ocho personas decretó el estado de urgencia, restableció la censura y publicó una procla­ma justificando el golpe.

La resistencia fue encabezada desde el primer momento por B. Eltsin. Éste desde el parlamento de Rusia, llamó a la desobediencia civil y a la huelga general. La creciente oposición popular en Moscú y Leningrado, el rechazo internacional y la defección de algunas unidades mili­tares, que pasaron a obedecer a Eltsin, dividieron y paralizaron a los golpistas.

https://www.abc.com.py/resizer/cTjdeWPqQ-au7lViJUcwarG85bs=/fit-in/770x495/smart/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/YRZ72UOWKNFV5CYCGLKHT6BBH4.jpg

El golpe quedó abortado el 21 de agosto. Ocurrió cuan­do los miembros del Comité de Estado se dispersaron antes de ser detenidos. Gorbachov, liberado, regresó a Moscú y apoyó y estimuló decididamente los cambios radicales que la nueva situación requería.

Las actividades del PCUS fueron proscritas por el Tribunal Supremo (29 agosto). Se disolvieron los órga­nos del poder central y se abrió un nuevo período constituyente. El 6 de septiembre de 1991, el Consejo de Estado, reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania.

En los meses siguientes, las sucesivas proclamaciones de independencia de las repúblicas y el colapso económico aceleraron la pérdida de autoridad política de M. Gorbachov, que fracasó en el intento de concluir el tratado que debía dar lugar a una Unión de Esta­dos Soberanos.

El 8 de diciembre de 1991 las tres repúblicas eslavas (Rusia, Bielorrusia y Ucrania) constituyeron una Comunidad de Estados Independientes (CEI). Abierta al resto de las repúblicas, puso fin en la práctica al Estado soviéti­co.

Gorbachov presentó la dimisión el 25 de diciembre de 1991. Rusia asumió en el terreno internacional los compro­misos y la representación del desaparecido Estado soviético. Todas las repúblicas que constituían la URSS fueron reconoci­das internacionalmente como Estados independientes.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Estonia…


https://d500.epimg.net/cincodias/imagenes/2018/08/09/fortunas/1533835982_120337_1533836332_noticia_normal.jpg

Curiosfera  —  La República de Estonia es un pequeño país que ha tenido una historia muy intensa. Gran parte de ella ha sido parte de otros reinos y no logró su independencia hasta el siglo XX. El pueblo estonio es hermano del finés, tanto étnica como lingüísticamente, y con los que comparte lazos culturales.

Pero para comprender los orígenes de Estonia, es muy importante conocer cuál es su situación geográfica. Esto es así, ya que ha jugado un papel fundamental en su historia. El pequeño estado de Estonia (Eesti), en el norte de Europa, está situado junto al mar Báltico, entre los golfos de Finlandia y Riga.

Al sur comparte fronteras con Letonia, mientras que su linde oriental limita con las grandes llanuras de Rusia. Además del territorio continental, Estonia comprende las islas bálticas de Hiiumaa y Saaremaa. Los estonios son de origen finougrio, y se establecieron en el país con anterioridad a la era cristiana.

A principios del si­glo XIII los daneses y más tarde los alemanes los colocaron bajo su influencia. Los mercaderes de la Hansa monopolizaron el tráfico de los puertos estonios, y los caballeros teutones se adueñaron de la tierra y redujeron a la servidumbre a los cam­pesinos.

Antigüedad y guerras mundiales

Llegado el siglo XVI Estonia cayó bajo la órbita de Suecia, hasta que a principios del siglo XVIII fue conquistado por Pedro I. En 1721 el tratado de Nystadt confirmó la dependencia de Estonia de Rusia.

https://www.inoutviajes.com/fotos/20/14538_casco-antoguo-de-tallin.jpg

Durante los siglos XVIII y XIX la política zarista favore­ció los privilegios de la aristocracia alemana (los “barones bálticos”), manteniendo la injusta condición social de los siervos, y ahogó el nacionalismo estonio, lo que provocó varios levantamientos y una intensa emigración.

En 1917 Estonia obtuvo la autono­mía y en 1918 se proclamó república independiente, pero la aristocracia terra­teniente, descontenta por los intentos de reforma agraria del nuevo régimen, lla­mó en su ayuda a los alemanes, que lo ocuparon militarmente hasta el final de la I Guerra Mundial.

En 1921 Estonia entró en la Sociedad de Naciones. Tras un nuevo ensayo de reforma agraria (1919), los conservadores se adueñaron del poder (1923) e instituyeron una dic­tadura. Durante la II Guerra Mundial el país fue invadido por la URSS (1940) y por Alemania (1941 -44).

Etapa soviética de Estonia

Al término de la II Guerra Mundial, Estonia fue incorporada a la Unión Soviética. La industria y la agricultura fueron colectivizadas, y las minorías alemana y sueca expulsadas. La rusificación se intensificó con la inmigración masiva de eslavos, la persecu­ción religiosa y la deportación de los nacionalistas: más de 60.000 personas hasta 1948.

Al amparo de la perestroika, las manifestaciones nacionalistas se multiplicaron a partir de 1986, impulsadas por el grupo de defensa de los derechos humanos Carta 1987. El Frente Popular, creado el 1 de octubre de 1988, canalizó las aspiraciones nacionalistas y triunfó en las elecciones para el Congreso de los Diputados del Pueblo de la URSS (26 marzo 1989).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Independencia-de-Estonia.jpg

El idioma estonio reemplazó al ruso como idioma oficial, y Moscú aceptó la autonomía económica de la República (27 noviembre de 1989).

Independencia de Estonia

En las elecciones parlamentarias, el Frente Popular y los comunistas favorables a la independencia obtuvieron la mayo­ría (18 marzo 1990), y el nacionalista Arnold Rüütel fue elegi­do presidente. El parlamento estonio proclamó entonces la indepen­dencia (30 marzo de 1990), aplazada y declarada ilegal por Moscú, pero ratificada en referéndum (1991).

Después de los sucesos de agosto de 1991 en la URSS, el parlamento volvió a procla­mar la independencia, reconocida por EE.UU. y la UE y acep­tada por la URSS (6 septiembre 1991)Estonia ingresó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) y estable­ció la corona como unidad monetaria.

En las elecciones legis­lativas de 1992 continuó la hegemonía nacionalista con Lennart Meri como presidente, sustituido en 2001 por A. Rüütel. En 1993 se produjo un serio conflicto al entrar en vigor leyes que restringían los derechos civiles de la minoría rusa. Rusia reaccionó cortando el suministro de petróleo, y la crisis se resolvió cuando el parlamento enmendó los artículos más polémicos.

Las tropas rusas terminaron de evacuar el país el 31 de agosto de 1994. El Gobierno solicitó el ingreso en la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1997. El presidente de la República firmó con sus homólogos de Letonia y Lituania, junto al presidente Bill Clinton, una Carta de Asociación que garantiza la independencia y la integridad territorial de los países bálticos (19 enero 1998).

En abril de 2001, una vez superados los problemas de la mino­ría rusa, Estonia y Rusia firmaron un acuerdo bilateral de comercio y cooperación económica. El país ingresó en la OTAN en marzo de 2004. En mayo del mismo año se hizo efectiva su adhesión a la UE.

Historia de la bandera de Estonia

El ocupante soviético era tenaz: el 29 de septiembre de 1881, los manifestantes de la Vironia, asociación de estudiantes estonios, se enfrentaron a él, enarbolando por primera vez la bandera tricolor estonia. Ésta sería alzada de nuevo durante las revoluciones de 1905 y 1917.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-la-bandera-de-Estonia.jpg

La combinación de los colores es sobria y rara. Como sucede a menudo, halla su inspiración en la naturaleza:

  • El color azul es del cielo y del mar Báltico.
  • El negro de estas tierras de baja altitud es el color de la turba, más propicia para la ganadería que para los cultivos.
  • El color blanco alude al manto de nieve que recubre este país la mitad del año con temperaturas que oscilan entre 4 y 6 °C.

Otra interpretación histórica de los colores de la bandera estonia vincula el azul a la fidelidad, la confianza y la unidad; el negro, a la opresión en el pasado; y el blanco, a la libertad.

El 1 de agosto de 1940, en virtud de las cláusulas secretas establecidas en el pacto de no agresión germano-soviético, la URSS se anexionó el país, con lo que desaparecieron esos tres colores. Hubo que esperar a las primeras grietas del «Imperio soviético» en 1990 para volverlos a ver. Hoy en día, Estonia pertenece a la Unión Europea.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de los Países Bajos u Holanda…


https://a.cdn-hotels.com/gdcs/production173/d219/8e6fa801-fdf6-403f-b150-523ca03cc392.jpg

Curiosfera  —  Los Países Bajos u Holanda tienen una sorprendente historia de cientos de años. Un territorio que cuenta con unas costumbres y una cultura que se remontan a muchísimos años en el tiempo. Cuenta con diversos períodos, guerras y etapas históricas que debes conocer.

Para conocer la historia y origen de Holanda o los Países Bajos (Nederland) primero debes conocer cómo es y su situación geográfica. Es uno de los Estados más densa­mente poblados y desarrollados de Europa, están situados en la costa del mar del Norte, entre Bélgica y Alemania.

Se trata de un país cuyos habitantes han convertido en baza fundamen­tal de su existencia el trabajo en común. Así, han progresado arrancando al mar muchas de las tierras que ahora los alimen­tan, hasta el punto de que un proverbio flamenco dice que Dios ha creado todo el mundo menos Holanda, que ha sido creada por los holandeses.

De este afán secular por el progreso ha emergido un pueblo de aventureros, comerciantes, marinos, descubridores, filósofos y artistas, cuyas obras han dejado huella en el mundo entero. Es el país que fundó Nueva York, el que armó las naves que llevaron a Tasman a tierras de Oceanía, el que alumbró genios como El Bosco, Rembrandt, Vermeer o Van Gogh.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-d-elos-Paises-Bajos.jpg

Y, por si esto fuera poco, Holanda adoptó hace más de tres siglos el principio calvinista de la libertad de con­ciencia, con lo que ha llegado a ser la nación más tolerante del mundo. La salida al mar del Rin lo convierte además en un centro neurálgico del comercio europeo.

  • Continente: Europa.
  • Superficie: 41.500 km2.
  • Capital: Ámsterdam.
  • Población: 17.303.658 habitantes.
  • Moneda: Euro.
  • Lengua oficial: neerlandés.

Invasiones germanas y normandas

A la llegada de César a las Galias (siglo I a. C.), el territorio que hoy constituye los Países Bajos estaba ocupado al sur por unos pueblos (nervios y menapios, entre otros) que trabajaban la lana, mientras que al norte vivían dos pueblos de origen céltico (bátavos y frisones).

La conquista romana fue llevada a cabo entre 57 a. C. y 50 a. C. y el territorio fue dividido en tres provincias: Gemiania Secunda, Bélgica Prima y Bélgica Secunda. Des­pués de las invasiones germanas (siglo lll), los sajones, francos y frisones se distribuyeron el país.

https://imagenes.arrecaballo.es/wp-content/uploads/2014/10/asalto-barbaro-a-una-torre-de-vigilancia-768x547.png

Carlomagno conquistó esta región y obligó a las tribus paganas a convertirse al cristianis­mo, pero respetó sus leyes y costumbres, que fueron recopila­das en la Lex Frisonum y en la Lex Saxonum.

El territorio fue dividido en condados, y a lo largo de la costa y de los ríos se desarrollaron diversos núcleos textiles y comerciales. Las inva­siones normandas del siglo IX arruinaron el país y paralizaron este desarrollo económico.

Época feudal de los Países Bajos

Paralelamente, se formó un mosaico de estados feudales, que oscilaron entre la influencia francesa y la alemana.

A lo largo de los siglos XII y XIII se inició un nuevo período de desarrollo industrial y comercial.

Nuevas tierras fueron rotu­radas, y muchos nobles vendieron parte de sus posesiones, al mismo tiempo que los campesinos se emancipaban de su condición de siervos.

Las ciudades arrancaron a los señores una serie de privilegios, que les permitieron liberarse de la tutela feudal.

Al producirse la depresión económica del si­glo XIV, en muchas ciudades estallaron conflictos entre la oligarquía de los grandes burgueses, que controlaba el go­bierno municipal, y el bajo pueblo, formado en su mayoría por artesanos.

Períodos borgoñón y español

Desde fines del siglo XIV y durante el siglo XV los duques de Borgoña de la dinastía Valois se anexionaron las tierras situadas entre el delta del Rin y el Escalda. Por entonces, toda esta llanura litoral empezó a denominarse Países Bajos.

Los duques de Borgoña respetaron al principio las autonomías locales de estos territorios, pero paulatinamente se esforzaron en centralizarlos.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Holanda-Edad-Media.jpg

Carlos el Temerario

Al morir el último duque de Borgoña, Carlos el Temerario (1477), su hija María se casó con Maximiliano de Austria, y los Países Bajos pasaron a depender de la soberanía de la casa de Habsburgo.

Carlos V les anexionó vanos territorios situados al norte del Rin. La dominación de los Habsburgo coincidió con un período de fuerte expansión económica, basada en la industria textil, en la pesca, en el cultivo de nuevas tierras y, fundamentalmente, en el comercio.

Este desarrollo afectó principalmente a las zonas que poseían mejores comunicaciones. Paralelamente a este desarrollo, los Países Bajos se convirtieron en una zona de intensa vitalidad intelectual y religiosa. Políticamente, los Habsburgo prosiguieron los intentos centralizadores de los duques de Borgoña y limitaron los privilegios de origen medieval. Al introducirse la reforma protestante, sus partida­rios fueron perseguidos.

Durante el reinado de Felipe II (1556-98) estas tendencias hacia el absolutismo católico se agudizaron. Los Países Bajos no veían al monarca español con buenos ojos. Lo consideraban alguien extranjero e impuesto. El descontento contra la «ocupación española» se extendió por todo el país y los nobles reunidos en Breda (compromiso de Breda, 1566) pidieron la supresión de la Inquisición.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-paises-bajos-reino-de-Espana.jpg

El rey de los Países Bajos Felipe II

En agosto del mismo año estallaron una serie de motines populares contra el rey y los católicos. Para hacer frente a la situación, Felipe II envió al duque de Alba, pero su política represiva sólo sirvió para alentar a los enemigos del monarca.

Estos, dirigidos por Gui­llermo de Orange, iniciaron un levantamiento armado en 1568 y después de varios años de lucha lograron expulsar a las tropas españolas de las Provincias del Norte. Las Provin­cias del Sur, habitadas por una mayoría católica, aceptaron la soberanía de Felipe II (Unión de Arras, 1579). De esta unión de las provincias meridionales surgiría el núcleo de la futura Bélgica.

Por las mismas fechas las Provincias del Norte for­maron la Unión de Utrecht (1579) y rechazaron el dominio español, continuando la lucha contra las tropas hispanas, has­ta que en 1609 se firmó la tregua de los Doce Años.

En el curso de la guerra de los Treinta Años (1618-48) estalló de nuevo el conflicto entre las Provincias Unidas del Norte y España (1621-48). Al firmarse la paz de Münster (1648) España reconoció la independencia de los Países bajos.

Expansión colonial y decadencia económica

Desde fines del siglo XVI se inició un nuevo período de expansión económica, favorecido por el comercio con América y, especialmente, con las Indias Orientales.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-colonialismo-holandes.jpg

Ámsterdam se con­virtió en el emporio comercial más importante de Europa, y en el campo comenzó la revolución agrícola.

En 1602 fue fundada la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, y en 1621 la de las Indias Occidentales (Surinam). A fines del siglo XVII la prosperidad del país decayó y su comercio fue pasando a manos de Inglate­rra. Esta decadencia fue alimentada por las luchas internas y las guerras contra Luis XIV.

Siglos XVIII y XIX

Durante el siglo XVIII la economía se mantuvo estacionaria. A través de la Ilustración, la ideología democrática penetró en el país. En 1795, los republicanos holandeses, con el apoyo del ejército francés, proclamaron la República Bátava.

Napoleón la convirtió en reino, cuyo trono dio a su hermano Luis Bonaparte (1806). En 1810 fue administrado directamente por Francia. Al ser derrotado Napoleón en la batalla de Leipzig (1813) se produjo un levantamiento contra los franceses, y se instauró un gobierno nacional, que rigió el país por medio de una Constitución (1814).

En el congreso de Viena (1815) las grandes potencias confirmaron la formación del reino de los Países Bajos, que incluía las antiguas Provincias del Norte y las Provincias cató­licas del Sur. Esta unión duró hasta la revolución de 1830, en que las Provincias del Sur se separaron y formaron la actual Bélgica.

Guerras mundiales

Durante el siglo XX, los gobiernos liberales que se sucedie­ron en Holanda introdujeron una serie de reformas tendentes a democratizarla. Al mismo tiempo, la economía holandesa conoció un nuevo período de expansión, a causa de la indus­trialización y de la explotación colonial de Indonesia. En la I Guerra Mundial (1914-18) Holanda se mantuvo en la neutrali­dad.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Holanda-durante-la-Guerra-Mundial.jpg

Invasión alemana de Holanda en la II Guerra Mundial

En 1917 se implantó el sufragio universal. La crisis de 1929 repercutió igualmente en Holanda, aunque el nazismo holandés no logró imponerse en el país. Holanda se declaró neutral durante la II Guerra Mundial, pero el 10 de mayo de 1940 Hítler dirigió un ultimátum al gobierno holandés, solici­tando el libre paso a sus tropas; al serle denegado, invadió el país.

El ejército neerlandés capituló mientras el gobierno y la reina Guillermina se refugiaban en Londres. Bajo la dirección de Seyss-Inquart, comisario del Reich en los Países Bajos, los nazis practicaron una política de anexión a través del colabora­cionista Mussert.

En los campos de concentración nazis pere­cieron 100.000 holandeses. La liberación del país por las tro­pas aliadas se realizó en la primavera de 1945. La ruina del país era total, pues se habían destruido varios diques para luchar contra el ocupante.

Posguerra y El Benelux

La reina Guillermina abdicó en su hija Juliana en 1948. En la colonia de Indonesia, ocupada durante la guerra por las tro­pas japonesas, se produjo un fuerte movimiento independentista que Holanda trató de reprimir. Después de tres años de lucha, Indonesia alcanzó la independencia de Holanda (1949).

Al verse pri­vada de gran parte de los beneficios de la explotación colonial tuvo que proceder a la reconversión de su economía con el desarrollo de la industria y la intensificación de la agricultura, proceso favorecido por la ayuda estadounidense (plan Marshall).

Como consecuencia de las nuevas ideas de cooperación europea se adaptó la economía nacional a la de Bélgica y Luxemburgo, lo cual condujo a la formación del Benelux (1958), y, por el tratado de París (1951) y el tratado de Roma (1957).

Del mismo modo, los Países Bajos ingresaron, respectivamente, en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) y la Comunidad Eco­nómica Europea (CEE).

La nueva política holandesa estuvo dominada desde el fin de la guerra por la preponderancia de dos partidos, el Católico Popular, que agrupa a católicos y con­servadores y que más tarde formó la Alianza Cristiano-Demó­crata (CDA), y el Laborista (PvdA), de tendencia socialdemó- crata. En 1967, durante un gobierno del Católico, se produjo una virulenta protesta juvenil (provos).

Historia reciente de Holanda

La historia actual de Holanda se inicia en 1980 cuando la reina Juliana abdicó en su hija Beatriz. El Parti­do Católico y otras fuerzas conservadoras gobernaron entre 1977 y 1982. Su sucesora, la CDA, presidió asimismo diversos gabinetes de coalición hasta 1994, año en que el Partido Labo­rista volvió al poder.

Este gobierno promovió un nuevo modelo económico fundado en el pacto entre los agentes sociales, lo que le permitió incorporarse a la unión monetaria en 1999 (que se hizo efectiva en enero de 2002 con la entrada en vigor del euro), éxito que en gran parte se debe a una estructura produc­tiva con numerosas empresas multinacionales.

Durante la cam­paña para los comicios de mayo de 2002 se produjo una gran conmoción política con el asesinato de Pim Fortuyn, candidato de la extrema derecha.

La alternancia entre los dos partidos se volvió a producir tras las elecciones con la vuelta al poder de la CDA. Durante su mandato entraron en vigor la ley de la eutanasia activa y la que permite el matrimonio y la adopción de hijos a las parejas homosexuales.

Historia de la bandera holandesa

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-la-bandera-de-Paises-Bajos-Holanda.jpg

Corría el año 1573, eran tiempos de lucha por la independencia en los Países Bajos, que por aquel tiempo se hallaban sometidos al dominio español.

Fue entonces cuando este país, acostumbrado a ver venir al invasor por el mar, adoptó los colores dinásticos (naranja, blanco y azul).

«Resistiré», es la divisa de Guillermo I de Orange-Nassau, el Taciturno, el padre de la patria neerlandesa.

Sobre el blasón de la casa de los Orange-Nassau y bajo un león alzando una espada y unas flechas, se puede leer en francés esta promesa.

El Prinsenvlag, el estandarte del príncipe, presidió la exitosa Unión de Utrecht en el año 1579, por la cual se fundaba la República de las Provincias Unidas de los Países Bajos.

Por razones prácticas, en 1937 el color naranja fue sustituido por el rojo ya que era poco resistente a la intemperie y difícil de distinguir desde el mar.

Sin embargo, desde el siglo XIX y en homenaje a Guillermo de Orange, una banderola naranja ondea sobre la bandera tricolor roja-blanca-azul durante la celebración de grandes eventos nacionales.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Zimbabue…


https://viajesfull.com/wp-content/uploads/2021/11/harare.jpg

Curiosfera  —  Más que ningún otro país africano, Zimbabue (Republic of Zimbabue), es una creación colonial británica. Sus fronteras fueron definidas por los intereses comerciales de una compa­ñía ávida de las riquezas del subsuelo del territorio. Una nación que ha superado diversos acontecimientos y etapas históricas.

Para conocer los orígenes de Zimbabue, primero es necesario la situación geográfica en la que se encuentra. Ya que ésta ha marcado sin duda su devenir en el tiempo. Zimbabue se halla en el sudeste de África y limita al norte y noroeste con Zambia, al este y noreste con Mozambique, al sur con la República de Sudáfrica, y al sudoeste con Botsuana.

Originalmente Zimbabue fue bautizado con el nombre de Rhodesia, en honor del propietario de una compañía colonial británica. Pero cuando alcan­zó la independencia, los legítimos dueños del territorio escogie­ron un nombre profundamente hundido en las raíces de su pueblo: Zimbabue.

Igual que el nombre de la que fuera la capital del antaño poderoso reino africano de Monomotapa, fundado por los shona y eclipsado a finales del siglo XVII por el Imperio de Rozvi.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Origen-de-Zimbabue.jpg

Mapa de Zimbabue

Cuando este último se desintegró, surgieron más de cien esta­dos shona, que fueron entonces dominados por los nguni, beli­cosos guerreros y ganaderos procedentes de Sudáfrica.

A pesar de todo, vencedores y vencidos se unieron, en vano, con­tra el usurpador blanco llegado de tierras lejanas y desconoci­das: tuvieron que aguardar casi un siglo a que los colonizado­res renunciaran a unos derechos que nunca habían poseído.

Pero antes de que sucediese todo esto, la superficie del actual Zimbabue fue ocupada en el siglo V por poblaciones bantúes que llevaban consigo ciertas técnicas mineras y agrícolas. Éstas se mezclaron con los bosquimanos, establecidos anteriormente.

En el siglo XI, tras una nueva ola de invasiones, se impuso un nuevo grupo bantú, los chona, gue­rreros y pastores. Los mercade­res portugueses, en la primera mitad del siglo XVI, sustituyeron a los árabes en el comercio de oro y marfil del Zambeze (toma de Sofala).

En la parte meridional y occidental del altiplano se desarrolló el estado de Butwa, cuyo fundador fue conocido con el nombre de Chan­ga (fines del siglo XV).

El reino de Butwa desarrolló grandes construcciones de piedra dentro de recintos amurallados (Gran Zimbabue, Khamo, etc.), pero fue destruido entre 1834 y 1838 por las grandes emigraciones guerreras de los zulúes procedentes del Natal.

La más importante de estas tri­bus zulúes fue la de los matabelés, que se estableció entre el Limpopo y el Zambeze (1837) huyendo de la presión de los bóers. En 1888, los agentes de Cecil Rhodes obtenían del jefe matabelé Lobengula (1870-94) las concesiones mineras de su territorio.

Colonización británica – Rhodesia

En 1889, un real privilegio británico concedió el gobierno de la zona a la British South Africa Company propiedad de Cecil Rhodes, que inició la colonización de Zimbabue en 1890. Gran parte de la población negra fue privada de sus tierras y obligada a desplazarse a las “reservas” de nativos del interior, o a trabajar en las obras públicas y las explotaciones privadas.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Colonizacion-de-Zimbabue.jpg

Las rebeliones matabe­lés de 1893 y 1896, dirigidas contra la explotación colonial blanca, fueron aplastadas y el país recibió entonces el nombre de Rhodesia, en honor de Cecil Rhodes.

Cuando en 1923 expi­ró el privilegio de la Compañía, Rhodesia quedó constituida como colonia autónoma bajo la soberanía de Gran Bretaña. La Constitución de 1923 colocaba el autogobierno en manos de los colonos blancos, cuyo número no superaba los 35.000 fren­te a un millón de africanos.

Rhodesia formó parte de la Federación de Rhodesia y Nyasalandia o Federación de África Central (1953-63). La repre­sión del movimiento indígena de oposición se acentuó y se multiplicaron los atentados y sabotajes.

En las elecciones de 1965 el partido blanco del Frente Rhodesiano, de Ian Smith, obtuvo todos los escaños reservados a la minoría blanca. Mien­tras, se desarrollaron dos movimientos negros, el Zimbabwe African People’s Union (ZAPU) y el Zimbabwe African Natio­nal Union (ZANU), fundados en 1962-63.

Tras el triunfo labo­rista de 1964 en las elecciones británicas, el Gobierno rho­desiano proclamó unilateralmente la independencia de Zimbabue (noviembre 1965). Y, abandonó la Commonwealth (diciembre 1966).

I. Smith reprimió duramente la actividad del ZAPU y el ZANU, encar­celando a sus dirigentes, pero no pudo evitar el estallido de una vasta insurrec­ción (agosto 1967), que sólo pudo dominar con la ayuda de tropas sudafricanas y portuguesas de Mozambique.

La polí­tica racista de I. Smith se radicalizó: aprobación por referéndum de una nue­va Constitución (junio 1969) y procla­mación de la República de Zimbabue en marzo de 1970, lo que suscitó la condena de Gran Bretaña y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

https://s03.s3c.es/imag/_v0/665x400/b/e/4/agricultores-zimbabue.jpg

En las eleccio­nes de abril de 1970 el Frente Rhodesia­no obtuvo los 50 escaños atribuidos a los blancos y Smith siguió como primer ministro. El rápido proceso de descoloniza­ción del África portuguesa (1974-75), procuró a los guerrilleros rhodesianos una base de entrena­miento y refugio en Mozambique.

I. Smith contribuyó con sus tácticas dilatorias al fracaso de la conferencia de Ginebra sobre Rhodesia (diciembre 1976). Tras este fracaso, los grupos de guerrilleros de J. Nkomo y de R. Mugabe constituyeron el Frente Patriótico, que obtuvo el pleno apoyo de la Organiza­ción para la Unidad Africana (OUA) en 1977.

Prosiguieron los sabotajes y atentados guerrilleros y nuevas penetraciones del ejército de Rhodesia en territorio mozambiqueño.

En marzo de 1978, I. Smith consiguió de los líderes negros moderados (Muzorewa, Sithole y Chirau) un acuerdo para una transferen­cia del poder a la mayoría negra, pero los dirigentes de los movimientos guerrilleros, Nkomo y Mugabe, lo rechazaron. Celebradas las elecciones (22 abril 1979), se impuso el partido de Muzorewa, nombrado primer ministro.

Independencia: la República de Zimbabue

Ante los progresos de la guerrilla, Gran Breta­ña convocó una conferencia de todos los grupos políticos, incluidos los guerrilleros, en la que se acordó el cese de la lucha y la celebración de elecciones (febrero 1980), que dieron el triunfo al ZANU-Patriotic Front de Robert Mugabe, seguido del ZAPU-Patriotic Front de Joshua Nkomo.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Independencia-de-Zimbabue.jpg

Robert Mugabe, primer presidente de la República de Zimbabue

Rhodesia accedió a la independencia con el nombre de Zimbabue (19 abril 1980) y Mugabe formó un Gobierno de coalición. En septiem­bre de 1980 rompió las relaciones con Sudáfrica, y en diciem­bre se iniciaron graves enfrentamientos entre guerrilleros parti­darios de Mugabe y de Nkomo en diversos lugares del país.

Tras la clausura de varios locales del ZAPU, Mugabe retiró la cartera de Interior a Nkomo (abril 1982), lo que provocó una escalada guerrillera. Los seguidores de Nkomo desertaron del ejército popular y organizaron la resistencia. En las elecciones de julio de 1985 venció el ZANU. Esto reforzó el proyecto de Mugabe de crear en su país un régimen de partido único.

En 1987 Mugabe fue elegido presidente de la República. Tuvo que afrontar una revuelta de los acosados por el hambre que originó graves disturbios en enero de 1998. Al degradarse la situación económica, el presidente prometió la apertura del régimen y en 1999 aceptó un plan de ajuste estructural con respaldo del Fon­do Monetario Internacional (FMI).

En las elecciones legislativas de junio de 2000, el partido de Mugabe (ZANU) logró 62 de los 120 escaños, mientras que la oposición del Movi­miento para el Cambio Democrático (MDC) consiguió 57 escaños. Una de las primeras medidas tomadas por el nuevo Parlamento fue la puesta en mar­cha de la reforma agraria que permitió la expropiación de las propiedades agríco­las de los granjeros blancos para redis­tribuirlas entre la población negra sin tierra.

La reforma provocó un movi­miento de ocupación que degeneró en actos de violencia y el asesinato de varios colonos. El conflicto se solucionó cuando Zimbabue llegó a un acuerdo con Gran Bretaña. Tras el cual, ésta creó un fondo para compensar a los granjeros que abandonaran sus tierras.

Historia de la bandera de Zimbabue

Tras muchos años de lucha por la independencia, el 18 de abril de 1980 se izaba la actual bandera de la República de Zimbabue. La Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU), movimiento de corte nacionalista, otorgó sus colores panafricanos a la bandera nacional.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/thumb-1920-578001.jpg

  • Las líneas rojas simbolizan la sangre derramada por el pueblo durante su pugna por la emancipación.
  • Las tiras amarillas representan las numerosas riquezas mineras del país: sus yacimientos de oro, carbón, esmeraldas y diamantes, cromo, níquel, plata, estaño, cobalto, amianto y cobre.
  • El color verde, la agricultura (tabaco, maíz, sorgo) y los bosques.
  • El pájaro de oro, reproducción de una estatua primitiva y tesoro nacional, evoca toda la riqueza patria, incluidas sus raíces culturales.
  • La estrella roja expresa el socialismo.
  • Dentro del triángulo, la justicia y el deseo de paz están simbolizadas a través del color blanco.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Rusia…


https://live.staticflickr.com/8149/7490203774_bfb4ae8413_o.jpg

Curiosfera  —  Rusia es un país con una historia milenaria. Una nación, que cuenta con una cultura y unas tradiciones centenarias con períodos históricos muy convulsos. Un territorio muy amplio, con una variedad de paisajes sorprendentes.

Para entender el origen de Rusia, primero es necesario conocer también su situación geográfica y cómo es. Para comenzar, debes saber que Rusia (Rossija) es el estado más grande del mundo. Comprende la región natural e histórica homónima y la gran llanura de Siberia, y se extiende desde el este de Europa hasta el extremo oriental de Asia.

Sus tierras se bañan en el océano Glacial Ártico al norte, al este en los mares de Bering, Ojotsk y del Japón, en el océano Pacífico, y al suroeste en los mares Negro, de Azov y Caspio.

Al noroeste, comparte sus límites políticos con Noruega y Finlandia. Al oeste con las antiguas Repúblicas soviéticas de Estonia, Letonia, Bielorrusia y Ucrania y al suroeste con las de Georgia y Azerbaiján. De oeste a este, su grandiosa frontera recorre los estados de Kazajstán, Mongolia y China.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-de-rusia.jpg

Mapa de Rusia

A lo largo del territorio ruso se oponen una serie de grandes llanuras y una zona periférica de mesetas y montañas, y la cordillera de los Urales, montes de gran riqueza metalífera y petrolífera, constituyen la separación geográfica entre Europa y Asia.

Prehistoria y Antigüedad

Investigaciones arqueológicas han confirmado que existen restos prehistóricos que testimonian que Rusia estuvo habitada por el hombre durante el paleolítico. En los tiempos históricos, los pueblos instalados en las estepas meridionales recibieron las influencias de las colonias griegas establecidas entre los siglos VII a. C., y VIII a. C., así como del reino helenístico del Bósforo.

Entre los más antiguos figuran los escitas (siglos VII a. C. al siglo III a. C.). Sin embargo, los verdaderos fundadores de la nación rusa fueron los eslavos, que a principios de la era cristiana habitaban en la zona de bosques al sur de los pueblos bálticos y, al parecer, estaban poco influidos por las culturas del sur.

Durante el siglo VI, tribus de eslavos orientales alcanzaron por el norte a las tribus finesas y lituanas y por el sur a los cázaros, ávaros y búlgaros establecidos entre el Dniéper y el Volga, mientras la región del Quersoneso se mantenía bajo la soberanía bizantina.

Los eslavos orientales, al entrar en contacto a fines del siglo VI con la población escandinava o varega, que con fines comerciales había penetrado en Rusia, adquirieron un activo espíritu comercial. La ruta varega, a través de los cázaros, estableció contactos comerciales con los bizantinos, que redundaron en un importante comercio de esclavos.

Principado de Kiev

La ruta de Novgorod favoreció la aparición de un poder político unificado. Fueron los varegos los autores del primer núcleo político ruso. En el año 860 el varego Rjurik, con la colaboración de una reducida tropa o druzhina, conquistó Kiev.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Principado-de-Kiev-historia-1.jpeg

El príncipe Oleg de Novgorod

En 882, el príncipe varego Oleg de Novgorod (879-912) se apoderó de la plaza y exigió el vasallaje de las tierras comprendidas entre el Neva y el mar Negro; sometió a las tribus eslavas y con ello creó el principado de Kiev, núcleo originario del futuro Estado ruso.

Durante el reinado de Igor (912-945), cuando el cristianismo empezó a penetrar en Kiev, se produjo la primera oleada de la horda turca de los pechenegos, a los que Igor logró desviar hacia el Danubio.

San Vladimíro I el Grande (980-1015), considerado el verdadero fundador del Estado ruso, tomó a los polacos Volinia y Galitzía; hacia 989 se hizo bautizar y convirtió el cristianismo en la religión oficial rusa; se impuso el rito oriental, ya extendido entre los eslavos del sur; la Iglesia rusa quedó bajo la autoridad de la búlgara.

En el reinado de Jaroslav el Sabio (1019-54), que puso fin a las invasiones de los pechenegos (1034), se creó la diócesis metropolitana de Kiev y el principado alcanzó su máximo esplendor cultural y artístico. Jaroslav extendió a todo su Estado las leyes jurídicas de Novgorod, conocidas con el nombre de Ruskaya Pravda o derecho ruso y que contenían notables influencias germánicas.

Disensiones político-dinásticas debilitaron el Gobierno y la ciudad y en 1169, Andrés Bogoliubski, príncipe de Suzdal, formó en Rostov, Vladimir y Suzdal un gran ejército que asaltó Kiev y puso fin a su predominio político.

Dispersión política de las tierras rusas

La caída de Kiev fue seguida por la formación de tres núcleos políticos: Galitzia y Volinia, Novgorod y Suzdal. El primero, baluarte occidental de las tierras rusas, frente a Hungría y Polonia, cayó en 1349 en manos de los polacos. Novgorod, importante centro de rutas internacionales, sostuvo activas relaciones comerciales con los países del Báltico.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Aleksandr-Nevski.jpg

Alejandro Nevski

A pesar de la victoria de Alejandro Nevski (1242), la expansión germánica hacia Oriente, con la fundación de Riga (1200) y la irrupción en Livonia de la Orden de los Portaespada, debilitó la influencia de Novgorod e hizo que su comercio pasara a depender de la Liga Hanseática (1286).

Suzdal fue el núcleo político que reagrupó definitivamente a los países rusos. En 1157 era ya un Estado independiente y organizó una intensa colonización eslava sobre su primitiva población finesa. Construyó una importante red de caminos y se fundaron diversos fuertes, monasterios y ciudades como Vladimir, Moscú, Tver, Tula, etc.

Sus soberanos disponían de un poder más efectivo que el príncipe de Novgorod y eran al mismo tiempo grandes propietarios hereditarios. Andrés Bogoliubski, el conquistador de Kiev, trasladó la capital de Suzdal a Vladimir, ciudad nueva; así se constituyó el gran principado de Vladimir, destinado a ser el núcleo del futuro Estado moscovita.

Invasiones mongolas

En 1223, un ejército mongol se lanzó a través del Cáucaso sobre las llanuras del Don. En el primer encuentro, en el río Kalka, el ejército mongol de Gengis Kan batió a los príncipes de Galitzia y de Novgorod. En 1236 otro ejército mongol, al mando de Batu Jan, se concentró en el Volga, incendió Moscú y sitió y tomó al asalto Vladimir, Suzdal, Rostov y Jaroslavl. En 1240 tomó y saqueó Kiev.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-invasi%C3%B3n-mongoles-de-Rusia.jpg

Gengis Kan invadió Rusia en 1223

Los principados rusos, a excepción del de Novgorod, quedaron sometidos al imperio mongol. Sin embargo, el príncipe Alejandro Nevski de Novgorod, más tarde gran príncipe de Vladimir (1252-63), que tuvo que batir a los suecos en el Neva (1240) y a la Orden de los Portaespada en el lago Tchovdsk (1242), temeroso de la influencia política occidental, aceptó la sumisión a los mongoles.

Mediado el siglo XIII el imperio mongol dominaba todo el territorio comprendido entre el mar Negro, el Caspio, el Don y el Volga. Los rusos entraron a formar parte de la Horda de Oro, el janato mongol del sur de Rusia fundado por Batu Jan.

Sin embargo, la capital de este janato, Sorai, situada en el bajo Volga, fue un gran mercado internacional al que llegaban las caravanas del Asia central y también los mercaderes venecianos y genoveses. Los principados rusos bajo la soberanía de la Horda de Oro no modificaron su estructura social, administrativa, jurídica ni religiosa, pero en cambio se fragmentaron políticamente, sobre todo el principado de la Suzdalia.

De él surgió hacia 1260 el principado de Moscú. Mientras la Horda de Oro, islamizada durante el siglo XIII, inició su decadencia en la segunda mitad del siglo XIV, el Principado de Moscú, en cambio, en una confluencia de vías fluviales entre el alto Volga, el Oka y el alto Dniéper, fue ampliando su territorio.

En 1302 el príncipe Daniel, hijo de Alejandro Nevski, anexionó Perejaslav-Zakieski; Jorge (1303-1325) obtuvo el título de gran príncipe, y en 1326, al mismo tiempo que la sede metropolitana de Vladimir era trasladada a Moscú, Tver, Riazán y Suzdal caían en la esfera de la influencia política moscovita.

Simultáneamente a la posición predominante que iba adquiriendo el principado de Moscú, que logró temporalmente (1362-82) eximirse del tributo al jan, el pueblo lituano, constituido en principado en 1248, se extendía del Báltico al alto Dvina y al Dniéper.

Período lituano

Bajo el reinado del príncipe lituano Olgerd (1345-77), estalló la rivalidad entre Moscú y Lituania. Olgerd ocupó Kiev (1361) y llegó a orillas del mar Negro, pero su muerte permitió al principado moscovita luchar contra los mongoles (1378).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Ducado-de-Lituania.jpg

El príncipe de Moscú, Demetrio IV

El encuentro se desarrolló en Kulikovo y los mongoles fueron derrotados (1380), por el príncipe de Moscú, Demetrio IV (1362-89). Sin embargo, en 1382 Moscú sufrió un ataque del lugarteniente de Tamerlán y se vio de nuevo obligada a pagar el tributo a los mongoles.

La unión de Lituania y Polonia (1386), colocó a Lituania bajo la fe católica, de manera que las regiones del oeste ruso quedaron expuestas a la doble influencia polaca y católica. Durante el reinado de Basilio I (1389-1425) Moscú apareció como el único baluarte de la ortodoxia contra el latinismo y la influencia política de Occidente.

Pero pronto reapareció el peligro lituano. Vitovt, que había obtenido en 1410 la victoria de Tannenberg sobre los Caballeros Teutónicos, se dirigió contra Moscú y alcanzó el título de tutor de Moscovia durante el reinado de Basilio el Ciego (1425-62). Con la muerte de Vitovt, Basilio el Ciego obtuvo, de nuevo, la independencia.

De Iván III a los Romanov

A la muerte de Basilio, su hijo Iván III (1462-1505), también llamado Ivan el Grande,  heredó un territorio de 750.000 km2, mucho mayor que los demás principados rusos, lo que predisponía a realizar en su favor la unificación de Rusia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Iv%C3%A1n-III.jpg

El príncipe de Mosú, Ivan III el Grande

Atento a este objetivo, procedió a la incorporación de los principados vecinos: Jaroslavl (1463), Rostov (1474), Novgorod (1471-78). Luchó contra Lituania, a la que sustrajo Tver (1485).

En el interior, la sumisión de los boyardos y la herencia imperial bizantina, lograda gracias al matrimonio con Sofía Paleólogo, facilitaron la implantación de un gobierno personal y absoluto, fruto del cual fueron la promulgación de una legislación coherente (1497) y el aumento de la actividad comercial, sobre todo a lo largo de la ruta del Báltico al mar Negro.

Las tendencias hacia la unificación y el reforzamiento del poder en beneficio del principado moscovita continuaron bajo Basilio III (1505-33), quien logró anexionarse Pskov (1510), Riazán (1517) y Smolensko (1522).

Después del período de anarquía que siguió a la muerte de Basilio, en el que los boyardos se disputaron el poder aprovechando la minoría de Iván IV (llamado Ivan el Terrible) éste se hizo coronar (1547) y tomó por vez primera el título de zar.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Iv%C3%A1n-IV-el-Terrible.jpg

El primer Zar de Rusia, Ivan IV el Terrible

Emprendió una cruzada contra los tártaros, con el objeto de asegurarse el control de las rutas comerciales. En 1552 conquistó el janato de Kazán. Poco después se apoderó de Astracán (1554), con lo que todo el curso del Volga quedó bajo la soberanía moscovita.

Astracán volvió a ser el punto de confluencia de los mercaderes del Cáucaso, Turquestán y Persia. En 1582 conquistó el janato de Siberia, con lo que extendió la dominación rusa hasta el Ycnisei y el Altai.

En el Báltico sus esfuerzos fracasaron trente a Suecia. Lituania y Dinamarca. Las constantes guerras obligaron a una reorganización del ejército. Diversas compañías europeas como las inglesas, holandesas, belgas y francesas se establecieron en el principado. El comercio (artículos de lujo, productos agrícolas, pieles, carne, pescado) vivificó el interior del país con la afluencia de moneda.

Entre tanto, el asentamiento y la colonización de las tierras al este del Volga precisaron de abundante mano de obra y condujeron al despoblamiento de las tierras del centro, de las que huyeron sus cultivadores, agobiados por los impuestos.

Los grandes propietarios nobles se disputaron los colonos y recurrieron al poder central para dirimir sus litigios. El zar se aprovechó de ello para sustituir la antigua administración señorial por la administración estatal. Tales reformas suscitaron la oposición de la antigua nobleza. Para sojuzgarla se creó la opricnina (1565), especie de guardia personal encargada de reprimir toda oposición, que recibió los feudos del centro de Rusia incautados a la antigua nobleza.

Esta última hubo de retirarse a las tierras periféricas (zemeina) y fue sometida a la vigilancia policíaca de la opricnina. Los campesinos fueron adscritos al suelo y no podían abandonar la tierra sin licencia del señor.

Su condición de siervos se prolongaría hasta la segunda mitad del siglo XIX. Superada la “época de las perturbaciones” que siguió a la muerte de Feodor (1598), en la que la oposición a las reformas de Iván IV puso en peligro la existencia del Estado ruso. En 1613 el Zemski-sobor (asamblea popular) proclamó zar al joven Miguel Feodorovich, de la nueva dinastía Romanov.

Primeros Romanov

Miguel I consiguió la pacificación, pero tuvo que contar con el apoyo del Zemski-sobor para asegurarse la permanencia en el poder. Hasta la época de Alejo Mihajlovic (1647-76), no pudo prescindirse de esta asamblea. El reforzamiento del ejército y la centralización administrativa (nombramiento de voivodas para las provincias) y legislativa (código de 1649) restablecieron el poder central sobre sólidas bases.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Miguel-Feodorovich-primer-romanov.jpg

Miguel Feodorovich, primer zar de la dinastía Romanov

Y, permitieron reprimir diversas revueltas ciudadanas (en Pskov, Novgorod y Moscú) y campesinas (sublevación de Stenka Razin). Logradas estas condiciones, la política exterior rusa fue muy activa: participación en las guerras provocadas por Carlos X de Suecia y apoyo a la sublevación de los cosacos del Dniéper contra los polacos, con quienes Alejo concluyó el ventajoso tratado de Andrusovo (1667), que concedió a Rusia los territorios situados al este del Dniéper.

A la muerte de Alejo, le sucedieron sus hijos Feodor (1676- 82) y Pedro, éste bajo la regencia de su hermanastra Sofía, hasta que en 1689 la relegó a un convento y se hizo cargo personalmente del poder, que ejerció hasta 1725.

Bajo el gobierno de Pedro, Rusia entró en el camino de la occidentalización. Objetivos políticos de Pedro I fueron el dominio de las costas del Báltico y la búsqueda de una salida al mar Negro, lo que le llevó a enfrentarse con suecos y turcos.

Para combatir la hegemonía de Suecia, se alió con los restantes países bálticos e intervino en la guerra del Norte, a cuyo término Rusia se anexionó (paz de Nystadt, 1721) Livonia, Estonia. Ingria y parte de Carelia, asegurándose así el dominio del Báltico.

Símbolo de estas conquistas fue la fundación de San Petersburgo (27 de mayo de 1703), adonde se trasladó la capital de Rusia (1715). Frente a los turcos buscó infructuosamente una salida al mar Negro.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-San-Petersburgo.jpg

Iglesia del Salvador sobre la Sangre derramada de San Petersburgo

Pedro I el Grande emprendió reformas, que respondían al deseo de centralizar el Gobierno y dar la máxima eficacia al aparato estatal. El ejército se transformó en permanente, con cuadros proporcionados por los regimientos de la guardia, que servían de escuela a los nobles.

Se reclutó por levas periódicas y estuvo dirigido por extranjeros. La administración militar y fiscal, ejercida por generales con título de gobernadores, comportó la división del territorio en gobiernos, subdivididos a su vez en provincias y distritos.

El Senado ruso, integrado por los consejeros allegados al zar, sustituyó a la antigua Duma. Como funcionarios utilizó a nobles, a quienes impuso la obligación de frecuentar escuelas profesionales. En el orden eclesiástico abolió el patriarcado de Moscú y creó el Santo Sínodo (1721), directamente ligado al zar, con lo que la Iglesia rusa perdió su independencia.

En el aspecto social sus reformas consolidaron la evolución anterior. Se constituyó una aristocracia surgida de la nobleza de servicio y perfectamente estamentada. Pero estas reformas no modificaron profundamente la estructura del país.

Hacia 1715, de un total de 13 millones de habitantes, aproximadamente el 90 % eran campesinos y sólo el 3 % vivían en las ciudades. La inmensa mayoría de los campesinos eran siervos y la economía era cerrada.

El comercio exterior, escaso, lo controlaban los extranjeros. Después de un período de influencia de los consejeros alemanes, Isabel, hija de Pedro I, se proclamó zarina (1741-62) e hizo participar a su país en la guerra de los Siete Años contra Prusia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Catalina-II-de-Rusia.jpg

La zarina de Rusia, Catalina II

Su sucesor, Pedro III, fue suplantado por su esposa Catalina II (1762-96), continuadora de la política absolutista de Pedro I. Y, bajo cuyo reinado Rusia obtuvo la anexión de Crimea (1783), Curlandia (1795), Bielorrusia, Ucrania al oeste del Dniéper y las costas del mar Negro.

En el interior nuevas sublevaciones campesinas, como la de Pugacév (1773-74), atestiguaron que la situación del campesinado no había mejorado. Gracias al esfuerzo del Estado se formó un importante complejo industrial en el Ural (minas y metalurgia del hierro y del cobre). La población alcanzó unos 30 millones de habitantes al terminar la centuria.

Período 1801-1917

Los primeros años del siglo XIX, que coinciden con el gobierno de Alejandro I (1801-25), estuvieron dominados por el problema de las relaciones con Napoleón. Después de un período de hostilidad, la reconciliación con el emperador francés (Tilsit, 1807) permitió la incorporación a Rusia de parte de Lituania y Finlandia (1809).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Alejandro-I-de-Rusia.jpg

Alejandro I de Rusia

En las guerras contra Turquía y Persia fueron ocupadas Besarabia (tratado de Bucarest, 1812) y los territorios del Cáucaso (tratado de Gulistán, 1813). Tras la campaña de Rusia (1812), Rusia impuso sus condiciones de paz en el congreso de Viena, y se anexionó Finlandia, Besarabia y Polonia.

Pese a la política reaccionaría de Alejandro I, la difusión de las ideas liberales entre la aristocracia y la burguesía rusas dio lugar a la conspiración de los decembristas (1825) al hacerse cargo del poder Nicolás I (1825-55). Este zar, contrario a las ideas extranjeras, depuró el ejército e intentó establecer un control policíaco de la vida pública. Privó a Polonia de su autonomía (1831) en castigo por su insurrección.

En el oeste luchó contra el imperio otomano para conseguir la preponderancia en los Balcanes, pero intervinieron las potencias europeas y el conflicto desembocó en la guerra de Crimea (1854-55). En cambio, Alejandro II, zar liberal, procuró la modernización campesina mediante un régimen de comunidades rurales (1861).

La segunda mitad del siglo XIX presenció la expansión territorial rusa, unida a una incipiente industrialización: conquista y pacificación de todo el Cáucaso y de las tierras que posteriormente formaron el Asia central soviética; fundación de Vladivostok y ocupación de la isla de Sajalín; además, la construcción del ferrocarril transiberiano (1891) facilitó la colonización y explotación de Siberia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-ferrocarril-transiberiano.jpg

Construcción del ferrocarril transiberiano

Entre tanto, aprovechando la descomposición del poder turco en los Balcanes, Rusia apoyó las aspiraciones a la independencia de los países eslavos, intervino en su favor y obligó a Turquía a la firma del tratado de San Stefano (1878), aunque el congreso de Berlín de ese mismo año redujo sus conquistas.

La muerte de Alejandro II, víctima de un atentado nihilista, dio el poder a Alejandro III, quien prosiguió la interrumpida política policíaca, suprimió toda manifestación de progreso social y persiguió a las minorías religiosas y nacionales. Estas características continuaron con Nicolás II (1894-1917), que presenció el crecimiento del fermento revolucionario.

Desde mediados del siglo XIX, habían predominado los nihilistas, procedentes de los medios intelectuales y defensores de los métodos terroristas.

Posteriormente, la difusión de las ideas marxistas, introducidas por Plejánov, condujo a la formación del partido socialdemócrata (1898), dividido en 1903 en dos tendencias: bolchevique y menchevique, que reclutaron sus adeptos entre el creciente proletariado industrial.

Mientras, la política reaccionaria del Gobierno y los reveses militares de la guerra ruso-japonesa de 1904-1905 (batalla de Tsushima) crearon un clima propicio al estallido revolucionario. La disolución sangrienta de una manifestación pacífica de obreros (Domingo Rojo, 22 enero 1905) precipitó los acontecimientos: se sucedieron las huelgas y los atentados terroristas, y se sublevó parte de la marinería.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/domingo-sangriento-rusia-1905.jpg

El zar accedió al establecimiento de un régimen constitucional y a la reunión de una Duma que, pese a su escasa representación, tuvo que ser disuelta dos veces (1906 y 1907).

No obstante, las reformas agrarias de Stolypin (concesión de la pequeña propiedad a los campesinos) restaron a la revolución el apoyo del sector agrario y permitieron al zar iniciar un nuevo período de represión, aunque el progreso de la industrialización aumentó las filas del proletariado y del partido bolchevique.

En el exterior, la política paneslavista de Nicolás II obligó a Rusia a intervenir en la I Guerra Mundial frente a Alemania. De nuevo los desastres militares, como la batalla de Tannenberg en 1914, provocaron la indignación popular contra la corrupción militar y (de rechazo) contra el zar y los escándalos e intrigas de la corte (ascensión y asesinato de Rasputín).

Revolución rusa y la URSS

Tras la deposición del zar, en febrero de 1917 la huelga general de San Petersburgo desencadenó la Revolución rusa. Desde estos acontecimientos hasta fines de 1991, la historia de la República Socialista Federal Soviética Rusa (RSFSR) se confunde con la de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-la-revoluci%C3%B3n-rusa.jpg

El líder bolchevique, Vladímir Ilich Uliánov (LENIN)

De la perestroika a la constitución de Rusia (1985-1993)

Sin duda, uno de los procesos históricos de Rusia de los últimos tiempos que más expectación y transcendencia han tenido, ha sido el famoso proceso de la perestroika (que significa “reestructuración” en español).

A la par se inició otro proceso denominado Glasnot (que significa “apertura o transparencia” en español) que consistía en “abrir las puertas” de la nación al exterior. Todo lo contrario a lo que se venía produciendo hasta entonces. A continuación te mostramos la cronología de la perestroika, que tuvo lugar entre los años 1985 y 1993:

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Mija%C3%ADl-Gorbachov.jpg

Mihail Gorbachov

Año 1985

  • Muere Konstantin Chernenko; Mihail Gorbachov pasa a ser Secretario General del PCUS.
  • Se inicia un programa antialcoholismo llamado “Ley seca».
  • Gorbachov quiere modernizar el sistema económico bajo el signo de la perestroika (reestructuración), apelando a consignas como la glasnost(transparencia) y la demokratizatsia (democratización).

Año 1986

  • Se celebra el XXVII Congreso del PCUS.
  • Cumbre EE.UU./URSS. R Reagan y M. Gorbachov se encuentran en Reykiavik (Islandia).
  • Gorbachov Inicia una campaña anticorrupción.

Año 1987

  • Gorbachov permite a Andrej Sajarov, físico y premio Nobel de la Paz en 1975 desterrado en Gorki por su postura crítica frente a la evolución social y política de su país, volver a Moscú.
  • Gorbachov es nombrado “Hombre del año“ por la revista Time.
  • El poeta Joseph Brodsky es galardonado con el premio Nobel de Literatura.
  • El piloto aficionado Mathias Rust, de 19 años, aterriza con un Cessna 172 en la Plaza Roja de Moscú. El comandante de las fuerzas aéreas es destituido.
  • Gorbachov pone como fecha límite 1991 para que toda la economía quede saneada.
  • Diplomáticos soviéticos visitan oficialmente por primera vez Israel desde 1967.
  • Cumbre EE.UU./URSS en Washington para hablar de la eliminación de los misiles de alcance medio y de la retirada de tropas soviéticas de Afganistán.

Año 1988

  • 20 de febrero: El parlamento de la región de Nagorno-Karabah reclama la : incorporación a la república de Armenla.
  • 27 de febrero: Comienzan los combates entre armemos y azeries en Bakú.
  • 15 de mayo: Los soviéticos empiezan a retirar sus tropas de Afganistán. Cumbre EE.UU./URSS en Moscú. Comienzan a celebrarse juicios por corrupción como el de Churbanov, yerno de L. Breznev, acusado de soborno y extorsión.
  • 28 de junio: Segunda Conferencia del Partido Se crea el Congreso de Diputados del Pueblo que será elegido por elecciones. El Kremlin envía tropas a Nagorno-Karabah , Gorbachov es elegido presidente Gorbachov anuncia a la ONU cortes significativos del presupuesto militar soviético. 150 000 personas mueren en un terremoto en Armenia. Se permite la publicación de Doctor Zhivago, de B. Pastemak.

Año 1989

  • Enero: Gorbachov toma el control de Nagorno-Karabah.
  • 1 de febrero: El sociólogo Y Lavada, a través del semanario Uteratúmaya Gazeta, lleva a cabo una de las primeras encuestas en las que se incluyen cuestiones políticas. La retirada de tropas soviéticas de Afganistán llega a su fin. Primeras elecciones con candidaturas múltiples.
  • 26 de marzo: Boris Eltsin (Boris Yeltsin) elegido diputado por Moscú con el mayor número de votos de toda la URSS junto con Sajarov.
  • 6 de abril: Se levantan protestas en Georgia en favor de la independencia. Envió de tropas soviéticas para sofocar el levantamiento. El Comité Central hace una limpieza de dirigentes en favor de las nuevas ideologías. Huelga en las minas de carbón de Siberia, Ucrania y Asia central. Manifestaciones en los países bálticos en favor de la independencia. El Movimiento del Pueblo Ucranio (RUJ) pide la Independencia de Ucrania.
  • Del 25 de mayo al 9 de junio: Cumbre URSS/China en Beíjing . Primer Congreso de los Diputados del Pueblo donde se forma el Grupo Interregional en el Congreso de los Diputados, que presionará en favor de la transición hacia un régimen plenamente democrático.
  • Julio: Huelga en las minas de carbón de Siberia, Ucrania y Asia central.
  • Septiembre: El Soviet Supremo de Armenia, declara parte integrante de Armenia la región de Nagomo-karabah pero Azerbaiján bloquea sus fronteras.
  • Octubre: Armenia y Azerbaiján se enzarzan en una guerra civil por el control de Nagomo-Karabah.
  • Noviembre: Cae el muro de Berlín.
  • Diciembre: Muere A. Sajarov.

Año 1990

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-la-perestroika.jpg

  • Enero: M. Gorbachov gana el premio Nobel de la Paz.
  • Marzo: Elecciones para escoger los diputados regionales de la Federación Rusa B. Eltsin es elegido Presidente de la Federación. Lituania se declara independiente.
  • Junio: Se celebra el XXVIII Congreso del Partido, donde M. Gorbachov es reelegido secretario general y donde B. Eltsin abandona el partido. El Soviet Supremo aprueba una ley que levanta la censura a la prensa. 1 Congreso de Diputados del Pueblo de RSFSR (unión laxa basada en tratados bilaterales entre la Federación Rusa y las repúblicas de Ucrania, Bielorrusla, Georgia, Azerbaiján y Armenia) proclama la Declaración del Estado Soberano de Rusia (Día de la Independencia).
  • Noviembre: Una nueva ley permite a los granjeros privatizar los koljos. El día 19 se firma en París el Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (CFE, Conventional Armed Forces In Europe) para la reducción de armamentos y equipos convencionales de los Estados partes del tratado y ha establecido un nuevo modelo de relaciones de seguridad entre ellos.

Año 1991

  • Enero: Tropas soviéticas atacan edificios públicos en Riga (capital de Letonia) y Vilnius (cap. de Lituania).
  • 12 de junio: B. Eltsin es elegido Presidente de Rusia en las primeras elecciones democráticas.
  • 10 de julio: B Eltsin toma posesión de cargo. Se exhuman los cuerpos de Nicolás II y su familia.
  • 19 de agosto: Mientras el presidente soviético M. Gorbachov se encuentra descansando en Crimea, los conservadores del aparato del partido, el KGB y algunos militares dan un golpe de Estado y arrestan a Gorbachov en su domicilio y lo sustituyen por un Comité de Estado.
  • 20 de agosto: Eltsin, desde el Parlamento de Rusia, denuncia el golpe de Estado y llama a los ciudadanos a la huelga general y la desobediencia civil.
  • 21 de agosto: Debido a la resistencia civil e incluso a la de algunos militares simpatizantes de B. Eltsin, el golpe fracasa. Gorbachov regresa de su arresto domiciliario. Letonia declara su independencia.
  • 24 de agosto: Gorbachov anuncia el fin del comunismo, concretado en la desarticulación del PCUS cuyas actividades fueron proscritas por el Soviet Supremo.
  • 5 de septiembre: El Congreso de la Diputados del Pueblo adopta las instituciones transitorias, Consejo de Estado, Soviet Supremo y Comité Económico Interrepublicano.
  • 7 de septiembre: El nuevo Consejo de Estado reconoce la independencia de Estonia, Letonia y Lituania.
  • 1 de noviembre: Se disuelve el COMECON.
  • 15 de noviembre: Libertad para importar y exportar.
  • 1 de diciembre: En un referéndum Ucrania dice si a la independencia con un 90 %.
  • 8 de diciembre: Las tres repúblicas eslavas, Blelorrusia, Rusia y Ucrania, constituyen la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
  • 21 de diciembre: Kazajstán, Kirguisistán, Tadjikistán, Turkmenistán y Uzbekistán se suman a la recién creada CEI.
  • 25 de diciembre: Gorbachov dimite como presidente soviético, la URSS deja de existir.

Año 1992

  • 2 de febrero: El primer ministro liberaliza los precios. El rublo se desploma y los precios suben por las nubes.
  • 31 de marzo: Firma del tratado de la Federación Rusa, que no es ratificado ni por Chechenia ni por Tartaria.
  • 6 de mayo: Gorbachov cierra una era en el Westminster College.
  • 15 de mayo: Rusia, Armenia, Kazajstán, Uzbekistán, Tadjikistán y Kirguisistán firman un tratado sobre seguridad colectiva.
  • 1 de abril: Las potencias occidentales anuncian un plan de ayuda a Rusia de 24 billones de dólares.
  • 6 de abril: El Congreso de los Diputados del Pueblo inicia sus ataques al Gobierno.
  • 15 de junio: Yegor Gaidar es nombrado primer ministro interino.
  • 14 de diciembre: Víctor Chemomirdin reemplaza a Yegor Gaidar como primer ministro.

Año 1993

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Boris-Yeltsin.jpg

Boris Eltsin

  • 11 de marzo: El Congreso de los Diputados del Pueblo aprueba una ley limitando el poder del Gobierno en la implementacíón de reformas.
  • 20 de marzo: Eltsin introduce la Ley especial presidencial.
  • 23 de marzo: El portavoz del Congreso, Ruslan Kashbulatov, reclama la destitución de Eltsin.
  • 3 de abril: Cumbre EE.UU /URSS en Vancouver.
  • 25 de abril: El presidente recibe el apoyo a sus reformas mediante un referéndum.
  • 31 de agosto: Las tropas soviéticas se retiran de Lituania, pero no de Letonia ni Estonia.
  • 18 de septiembre: Gaidar se reincorpora al Gobierno como primer ministro.
  • 21 de septiembre: Eltsin disuelve el Congreso de los Diputados del Pueblo y el Soviet Supremo y convoca elecciones.
  • 22 de septiembre: El Parlamento elige como presidente al vice-presidente Aleksandr Rutskol.
  • 3 de octubre: Una multitud ataca el canal de televisión Ostankino TV y la oficina del alcalde de Moscú en apoyo al Parlamento.
  • 4 de octubre: Fuerzas gubernamentales asaltan el Parlamento.
  • 12 de diciembre: Elecciones para la primera Asamblea Federal de Rusia y referéndum para ratificar la Constitución.

La Rusia postsoviética

El 8 de diciembre de 1991 los presidentes de las Repúblicas de Rusia, Bielorrusia y Ucrania firmaron la disolución de la URSS. Boris Eltsin, uno de los más destacados dirigentes renovadores del último período soviético, que fue elegido presidente de la Federación Rusa en 1990 y reelegido en las primeras elecciones libres de 1991.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Hisotria-de-rusia-postsovi%C3%A9tica.jpg

Dirigió el proceso de independencia de Rusia así como la creación de un nuevo tratado de asociación, la Comunidad de Estados Independientes (CEI), a la cual se adhirieron todas las ex repúblicas soviéticas, excepto las tres bálticas.

Tras la firma por parte de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, del acuerdo fundacional de la CEI en diciembre de 1991, Rusia pasó a configurarse como un Estado independiente, heredero de los compromisos y la posición de la desaparecida URSS en el foro internacional.

Eltsin no consiguió, sin embargo, mantener la unión económica y militar con el resto de las repúblicas. Rusia hubo de intervenir en conflictos bélicos como los de Nagorno-Karabah, Georgia y Moldavia, y hacer frente a posiciones independentistas en su propio seno (Chechenia).

En 1993, ante la hostilidad del Parlamento a su política económica, Eltsin convocó elecciones anticipadas, pero los diputados no aceptaron la disolución y destituyeron a su vez a Eltsin. Éste decretó el estado de excepción y, previo acuerdo con los militares, ordenó el bombardeo y asalto al edificio del Parlamento (4 octubre).

Las elecciones (12 diciembre 1993) configuraron un nuevo Parlamento sin mayorías. El mismo día los electores aprobaron en referéndum una nueva Constitución que estableció un régimen federal, de carácter marcadamente Presidencialista y rígida separación de poderes.

Este nuevo estado íntegra a 89 organismos territoriales, con un presidente federal elegido por sufragio universal para un mandato de cuatro años y un parlamento bicameral (Duma o cámara baja y Consejo de la Federación). Eltsin consiguió vencer nuevamente en las presidenciales de 1996 pero su victoria se vio ensombrecida por su delicado estado de salud.

Las tensiones étnicas en el interior de la República, inseparables a la lucha de poder en el Kremlin, desencadenaron en la guerra de Chechenia (diciembre 1994-agosto 1996) que terminó con un precario acuerdo que implicó la retirada de las tropas rusas de territorio checheno.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Guerra-de-Chechenia.jpg

Conflicto armado de Chechenia

A mediados de 1999, la República secesionista reanudó los combates por la independencia y las tropas rusas ocuparon de nuevo el territorio y bombardearon los puntos de la resistencia chechena.

En 1997 Rusia alcanzó un acuerdo de principio de cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero mantuvo su oposición a la ampliación de ésta hacia el este y retiró a su representante ante la Alianza Atlántica cuando ésta lanzó una vasta operación bélica contra Yugoslavia (1999).

Después de una grave crisis económica, que forzó la devaluación del rublo y el aplazamiento del pago de la deuda (agosto 1998), y ante las elecciones presidenciales de 2000, la situación interna se hizo muy inestable hasta el punto de que Eltsin nombró tres primeros ministros en menos de un año (E. Primakov, S. Stepashin y V. Putin).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Vladimir-Putin.jpg

El presidente de Rusia, Vladimir Putin

Un movimiento secesionista en la República de Dagestán, limítrofe con Chechenia, dirigido por los radicales islámicos, coincidió con una oleada de atentados indiscriminados en Moscú y otras ciudades (septiembre 1999) que conllevó a una nueva intervención en Chechenia que incluyó la ocupación de una parte de la República y el bombardeo sistemático de la población civil.

En las elecciones presidenciales de 2000 Putin obtuvo la mayoría de los votos; el nuevo gabinete que consolidó su poder mediante el control de los Gobiernos regionales tuvo que hacer frente al recrudecimiento de la guerra en Chechenia.

En 2002 Rusia fundó un nuevo bloque militar regional, la Organización del Tratado de Seguridad Colectivo (OTSC), junto con otros cinco países de la antigua URSS: Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguisistán y Tadjikistán.

Historia de la bandera de Rusia

La historia de la bandera rusa es la historia de un hombre esforzado por modernizar su país. Tras una improvisada visita a los astilleros del puerto de Amsterdam (Países Bajos), el zar Pedro I el Grande, carpintero y hombre fascinado por la efervescencia y el espíritu innovador de la Europa de finales del siglo XVII, decidió formarse en las nuevas técnicas.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-la-nadera-rusa.jpg

La bandera tricolor roja-blanca-azul de los Países Bajos, la tierra de los pólders, se quedó en su retina. De regreso a su Rusia natal, Pedro I concibió la futura bandera nacional según el modelo neerlandés, afirmando así su voluntad de acercarse al moderno mundo occidental.

Corría el año 1699, y las tres bandas horizontales se distribuyeron en otro orden al actual:

  • Arriba el blanco, color del zar
  • En medio el azul, en representación de la nobleza
  • Abajo el rojo, color del pueblo.

Adoptada en 1833, esta bandera sirvió como fuente de inspiración para otros muchos pabellones en Europa oriental. En 1922 Stalin fue elegido secretario general del partido comunista soviético; desde entonces, Rusia desempeñaría un papel relevante en el seno de la URSS. Desde el 12 de noviembre de 1923 (y por espacio de casi siete décadas) la bandera roja presidió el edificio del Kremlin, en la plaza Roja de Moscú.

El inmenso país de los once husos horarios no recuperaría los antiguos colores de la bandera rusa hasta el 22 de agosto de 1991.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Perú…


https://peru.info/Portals/0/Images/Productos/6/110-imagen-15352422020.jpg

Curiosfera  —  Perú es una nación con una trepidante historia de miles de años. Además ha sido la cuna de importantes culturas. Un territorio que ha pasado por diversas etapas y períodos históricos a lo largo de los años que merecen ser conocidos.

Para conocer la historia y origen de Perú primero debes conocer cómo es y su situación geográfica. Limita al norte con Ecuador, al noreste con Colombia, al este con Brasil, al Sureste con Bolivia, al Sur con Chile y al oeste con el océano Pacífico.

Cabe destacar en esta reseña histórica de Perú que el tercer país del continente sudamericano en extensión, después de Brasil y Argentina, y el cuarto en población, superado solamente por Brasil, Argentina y Colombia. En Perú, las altas cimas se ensanchan en grandes valles y altiplanicies.

Al este, los nevados se miran en la selva, al oeste, en el Pacífico, en una variedad de ecosistemas que hace del paisaje peruano uno de los más atractivos del continente.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-de-Per%C3%BA.jpg

MachuPicchu en Perú

Como dispuestas a tutelar todavía los caminos transitados por los incas al cuidado del imperio más grande de América, emergen a los ojos del viajero las más Increíbles fortalezas labradas en la piedra por una misteriosa y desconocida tecnología: Machu Picchu o Sacsayhuamán.

Desde entonces ha pasado mucho tiempo; transcurrieron los siglos del virreinato, las naciones americanas se alzaron con la independencia y llegó para ellas la historia moderna.

Pero en los Andes viven aún en el mismo país los mismos pueblos de lengua quechua, campesinos y humildes ciudadanos, que sintieron una vez sobre su cerviz el yugo del Inca y que sufren ahora la desigual distribución de una riqueza otorgada por la naturaleza y controlada por el hombre.

– Prehistoria de Perú: Orígenes de su cultura

Se tienen bastantes pruebas, en relación con la antigüedad del hombre en Perú, de que sus primeros establecimientos debieron de producirse entre 8000 a.C. y  7500 a.C.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/prehistoria-de-per%C3%BA.jpg

En este remoto pasado se dedicaban a la caza y a la recolección de los productos naturales de la tierra y del mar, y como prueba de su antigüedad se han encontrado sitios arqueológicos donde aparecen artefactos de piedra tallada. Estos primeros habitantes, según las últimas investigaciones, procedían de Asia y llegaron a través del estrecho de Bering.

– Protohistoria de Perú: Períodos culturales

La mayoría de los investigadores han señalado diversas etapas de la historia del Perú, todas evolutivas en su desarrollo cultural. Aunque no siempre están de acuerdo en el número y en la delimitación cronológica. El profesor Alden Masón señala como primero el período agrícola antiguo (2550 a.C. y 1250 a.C.).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Arte-rupestre-prehist%C3%B3rico-Per%C3%BA.jpg

Sus habitantes se nutrían de la pesca y la recolección de semillas, tenían una agricultura sencilla y cultivaban fríjoles, calabazas, chiles y algodón. Poseían habitaciones semisubterráneas de un solo cuarto y no tenían objetos ornamentales. Sigue, según Masón, el periodo formativo (1250 a.C. – 850 a.C).

Las referencias proceden de los pueblos de la costa y su principal yacimiento es el de Huaca Prieta, en el valle de Chicama. Aparecen tejidos y algunos objetos nuevos, ornamentales y utilitarios, tales como implementos para tejer, cuencos de piedra, cuentas de hueso, concha y piedra, sellos y figurillas.

Se han encontrado tumbas y, a mediados del período, aparece el maíz. De (850 a.C. – 500 a.C.) Masón señala el período cultista, en que se experimenta un gran desarrollo cultural. Lo caracteriza el horizonte Chavín de Huantar. El conjunto de edificios de Chavín cubre una amplia superficie. Hay plataformas elevadas, plazas y edificios de piedra orientados a los puntos cardinales. El más importante es El Castillo, que mide aproximadamente 75 X 72 m.

Abundan las representaciones de felinos, seres humanos y monstruos. La agricultura alcanzó gran desarrollo, y existía una elaborada religión. El período experimental de Masón va del 500 a.C. hasta el 300 a.C. Se conoce mejor por las tumbas, los ceménterios, las fortalezas y los adoratorios. La cerámica característica es de dibujos en blanco sobre fondo rojo y las vasijas con vertederas estribo.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/recursos-naturales-en-el-antiguo-peru.jpg

Hay variantes y culturas locales cuyos centros más importantes son Salinar y Gallinazo en la costa norte, Chancay en la costa central, Huaraz en el altiplano septentrional.

Paracas en el sur y Chiripá cerca del lago Titicaca. Del mismo período son las cavernas de Paracas, donde se han encontrado infinidad de magníficos tejidos y momias, Al período anterior, continuando con la clasificación de Masón, le sigue el floreciente (300 a.C. a 500 d.C.), en que las culturas de Perú alcanzaron su máximo desarrollo.

Se caracteriza por los textiles, la cerámica, la metalurgia y sus grandes estructuras arquitectónicas. Usaban la piedra y el adobe. Dos culturas caracterizan este período: la Noché, en la costa norte y la de Paracas y Nazca, en la costa sur. De esta última son famosas sus tumbas y la artística cerámica, por su color y forma. El período expansionista de Masón (años 500 a 1000) se expresa en Tiahuanaco, notable zona arqueológica situada a 4.000 m de altura, cerca del lago Titicaca.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-incas-Per%C3%BA.jpg

Las estructuras principales ocupan una extensión de 450 X 1,000 m. El edificio más grande es el Acapana, pirámide escalonada. El Calasasaya es otro muy notable; consiste en un recinto de piedra que encierra la famosa Puerta del Sol. También en Tiahuanaco hay grandes esculturas que, junto con la cerámica, le dan un rasgo muy especial.

Del 1000 a 1440 Masón señala el período urbanista, en el que la población había alcanzado su apogeo. Se tienen datos de los chimúes en la costa norte. Las construcciones, que comprenden diez grandes unidades, son de adobe y muchas llevan decoración en relieve.

La cerámica conserva influencias de Tiahuanaco, y la metalurgia alcanzó un alto nivel. La cultura chimú constituyó en realidad una especie de renacimiento de la cultura mochica, y en sus fases posteriores fue contemporánea de la de los incas y existió durante el propio imperio inca.

Hacia 1370 los chimúes dominaban el antiguo reino mochica. Período imperialista (1440-1532). Con mínimas diferencias cronológicas, todos los autores incluyen al imperio inca en este período. Los primeros acontecimientos se consideran de carácter mitológico. De los trece soberanos incas, los ocho primeros tuvieron poca importancia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Protohistoria-de-Per%C3%BA.jpg

El primero, Manco Cápac (h. 1200), fue un personaje casi legendario, y lo mismo puede decirse de los siete siguientes: Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yáhuar Huácac y Viracocha Inca. Los cinco restantes y más recientes se consideran de valor histórico, ya que poseemos auténticos relatos.

Con Pachacuti Inca Yupanqui (1438-71) se inicia la historia relativamente digna de crédito de los incas, tal como la consignaron los cronistas españoles del siglo XVI. A éste le sucedieron Topa Inca Yupanqui (1471-93), Huayna Cápac (1493-1525), Huáscar (1525-32) y Atahualpa, desde 1527 regente en Quito y en 1533 condenado a muerte en Cajamarca por un tribunal español.

La primera conquista de los incas fue consumada por Pachacuti al derrotar a los chancas cuando éstos atacaron Cuzco en 1438. Con esta victoria surgieron como grandes conquistadores y dominaron las regiones de Titicaca, Urubamba, Apurímac y Mantara.

Topa Inca Yupanqui, hijo de Pachacuti, marchó hacia el N. y dominó el reino de Chimó (1470), logrando extender el imperio hasta el río Maulé en Chile, la orilla del lago Titicaca y la frontera N. del actual Ecuador. Cuando murió Topa Inca Yupanqui (1493) le sucedió su hijo Huayna Cápac, durante el reinado del cual alcanzó el imperio su máxima expansión. A su muerte, dos de sus hijos, Huáscar y Atahualpa, se disputaron la posesión del imperio.

La lucha que se desencadenó entre ellos por lograr el trono parece haber sido más bien entre el clero, que protegía a Huáscar, y los generales de Huayna Cápac, cuyo candidato era Atahualpa, para conseguir el poder. Huáscar dominó durante algún tiempo, pero derrotado luego por Atahualpa, fue hecho prisionero y ejecutado. Esta guerra permitió a Pizarro dominar con facilidad el imperio incaico, cuando irrumpió en él con sus huestes en 1532.

Descubrimiento y conquista del Perú

La penetración española en Perú, se planteó desde Panamá. En esta ciudad, Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, este último como capitalista, probablemente también con dinero de Espinoza y de Pedrarias, fundaran una sociedad (1524) para explorar el mar del Sur y el legendario Birú.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/conquista-espa%C3%B1ola-Per%C3%BA.jpg

Después de dos años de infructuosas exploraciones, Pizarro entró en contacto con el imperio incaico en Tumbes, y regresó a Panamá (1527) con piezas de orfebrería, tejidos e indios. Después de celebrar capitulaciones con Carlos V en Toledo (1529) volvió a Perú (1531) y con una hueste de 185 hombres y 27 caballos desembarcó en Tumbes.

Fundó la primera ciudad española en Perú, San Miguel (Piura), y llegó a Cajamarca, donde mediante un golpe de mano se apoderó del inca Atahualpa (1532), quien desde Huamachuco fue a Cajamarca a esperarlo con un ejército.

La separación del imperio en dos grandes facciones por las guerras entre Huáscar y Atahualpa, la resistencia contra los incas por parte de los reinos y pueblos recién conquistados, la sorpresa y la diferencia de culturas hicieron posible una rápida ocupación.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/pizarro-ciudad-atahualpa.jpg

Después de haber hecho ejecutar a Atahualpa y de apoderarse de un fabuloso rescate, continuó hacia el Cuzco y fundó las ciudades de Trujillo (1534) y Lima (1535). Situada cerca del mar, por su fácil comunicación con Panamá la capital creció rápidamente.

La reacción indígena se produjo alrededor de la figura del príncipe Manco Cápac II, a quien Pizarro había nombrado Inca (1533) tras la ejecución de Atahualpa. En 1536 Manco Cápac II escapó al control de los españoles. Puso en marcha la resistencia, sitió el Cuzco, donde se encontraban los hermanos de Pizarro. Y, mandó otro ejército a sitiar Lima, donde se hallaba el gobernador, poniendo en grave peligro la conquista española.

Después de diez meses de asedio, el coraje de los hispanos y la técnica de combate europea se impusieron a la superioridad numérica indígena, y Manco Cápac II y sus orejones tuvieron que retirarse. Manco Cápac II continuó la resistencia en forma de guerra de guerrillas hasta su muerte (1544), pero no pudo impedir la implantación del régimen de encomiendas y repartimientos por parte de los españoles.

La Rentabilidad de las colonias americanas dependía de una hacienda pública organizada que encauzara de modo eficiente los ingresos percibidos por concepto de impuestos hacia las arcas de la corona. Dado que las posesiones americanas eran patrimonio de la monarquía española, se las denominaba hacienda real o real hacienda. Esta contaba con diferentes tipos de patrimonio; el que era del rey, el de la Corona y el fiscal.

https://historiaperuana.pe/wp-content/uploads/hacienda-virreinato.jpg

Este sistema provocó la sucesiva destrucción de las antiguas comunidades aborígenes (ayllus), sobre las cuales se asentaba el imperio incaico, y su sustitución por latifundios trabajados con mano de obra servil (indios encomendados).

Se produjo con ello una rápida baja de la productividad agrícola, agravada por la destrucción de muchos de los sistemas de irrigación incaicos y por el descenso de la población indígena o su retraimiento a zonas montañosas, al margen de la organización colonial española.

Las luchas civiles entre los conquistadores fueron continuas: Pizarro y Almagro lucharon por el dominio del Cuzco (1537-38) hasta que Almagro fue derrotado en la batalla de Salinas y luego decapitado. Después del asesinato de Pizarro (1541), el hijo de Almagro se sublevó contra el gobernador nombrado por el rey, pero fue también derrotado en Chupas (1542).

A pesar de todo ello, Perú se convirtió en un núcleo de expansión, a partir del cual se realizó la exploración y conquista de la mayor parte del territorio sudamericano (Ecuador, Colombia, Chile, etc.), hasta traspasar la selva virgen, frontera oriental del imperio incaico (expedición de Orellana por el Amazonas).

https://www.iperu.org/wp-content/uploads/2016/09/francisco-pizarro-y-diego-de-almagro.jpg

Período virreinal

La publicación de las Leyes Nuevas de 1542, que abolían la servidumbre personal de los indios y preparaban la extinción de las encomiendas al prohibir su perpetuidad, su transmisión hereditaria y su venta, fue muy mal recibida por los conquistadores.

Para facilitar su ejecución, la Corona creó el Virreinato del Perú, pero el primer virrey nombrado, Blasco Núñez de Vela (1544), chocó con los encomenderos. Éstos veían amenazados sus intereses y se sublevaron bajo el mando de Gonzalo Pizarro. Dieron muerte al virrey en la batalla de Añaquito (1546).

Las negociaciones entre los encomenderos sublevados y Pedro de La Gasea, enviado (1546) para restablecer la autoridad real, dejaron sin efecto las Nuevas Leyes, excepto en lo relativo a una reglamentación de los servicios personales de los indígenas. De ese modo, Gonzalo Pizarro perdió muchos de sus partidarios y La Gasea pudo vencerlo fácilmente cerca del Cuzco (1548).

El desarrollo explosivo de la minería que siguió al descubrimiento de Potosí (1545) atrajo gran cantidad de inmigrantes procedentes de Panamá y las Antillas, territorios que quedaron casi despoblados. El área minera abarcaba Perú y Bolivia, pero faltan datos seguros para valorar la producción de cada zona.

En territorio peruano se exploraron los placeres auríferos de los afluentes del Amazonas, las minas de azogue de Huancavelica (descubiertas en 1564), que posibilitaron la explotación intensiva de las gangas argentíferas mediante la técnica de la “amalgama americana”, las de plata de cerro de Pasco (descubiertas en 1630) y, posteriormente, las de Puno, Hualgayoc, Quiravilca, etc.

https://historiaperuana.pe/wp-content/uploads/mineria-virreinato.jpg

La mano de obra indígena se obtuvo de forma masiva por la institución de la mita, de tradición incaica pero actualizada por los españoles para el aprovechamiento de la masa indígena; cada pueblo de indios tenía que proporcionar periódicamente un cupo variable de trabajo forzado.

La mortalidad entre los mitayos, obligados a trabajar en condiciones muy duras y en regiones alejadas de sus lugares de origen, fue muy elevada. Desde 1630 constituyó un grave problema el reclutamiento de mano de obra para la minería, a causa de la despoblación, y se sucedieron las disposiciones que dieron primacía a la minería sobre la agricultura.

Ésta había experimentado a partir de 1560 un cierto reavivamiento con la introducción del arado, el cultivo de la caña de azúcar (1561) y el de diversas especies europeas (trigo y vid), cuya aclimatación se intentó. Perú fue la única región americana en que la ganadería indígena (llamas, alpacas, etc.) se mantuvo con cierta fuerza, aunque en materia de transporte fue sustituida por muías, empleadas, sobre todo, en el trabajo de las minas.

https://historiaperuana.pe/wp-content/uploads/virreinato-obraje.jpg

En 1545 se fundó en jauja el primer taller de manufactura textil, llamado obraje.

La industria textil (obrajes) tuvo cierto auge a mediados del siglo XVI, favorecida por la abundante materia prima (lana y algodón) y por la tradición manufacturera aborigen. A pesar de la legislación restrictiva de 1569, que intentó imponer el monopolio manufacturero de la metrópoli, se mantuvieron los obrajes y llegaron a exportarse al resto de Sudamérica y Filipinas, pero reducidos a una producción basta y de poco precio.

El virrey Francisco de Toledo (1569-81) sentó las bases administrativas y sociales por las que se rigió el virreinato durante todo el período colonial. Estableció oficialmente la mita, fijó las tasas que los indios habían de pagar a los encomenderos y a la Corona y mejoró las comunicaciones con el sistema de tambos.

La resistencia contra la mita se polarizó en la región de Cuzco, en torno a la figura del inca Túpac Amaru II, a quien el virrey Toledo hizo ejecutar en 1572. Lima se enriqueció considerablemente con el monopolio del comercio entre la Península y la totalidad de la América del Sur, realizado a través de las “flotas de la plata” que, organizadas en Lima, seguían la ruta Callao-Panamá.

Los comerciantes limeños monopolizaban la distribución y venta de los productos procedentes de la metrópoli y lograron que el excelente puerto de Buenos Aires quedara cerrado al comercio hasta ya entrado el siglos XVIII.

https://previews.123rf.com/images/candyman/candyman0907/candyman090700178/5260643-tupac-amaru-ii-en-50-soles-de-oro-1977-de-billetes-del-per%C3%BA-l%C3%ADder-de-la-rebeli%C3%B3n-ind%C3%ADgena-en-1780-co.jpg

Tupac Amaru II

Durante la primera mitad del siglo XVIII la crisis general del imperio español no alcanzó al Perú, cuyos envíos de plata a la Península alcanzaron su máximo auge entre 1590 y 1630 y no tuvieron un descenso considerable hasta después de 1650. Los ataques de los piratas (Drake, Hawkins, etc.) a los puertos del Callao y al norte de Perú fueron continuos y obligaron a los virreyes a fortificarlos.

Durante el siglo XVIII, el despotismo ilustrado de los Borbones limitó la hegemonía burocrática y comercial de Lima. La extensión del virreinato peruano se vio reducida con la creación de los de Nueva Granada y Río de la Plata, y la apertura del puerto de Buenos Aires al tráfico intercontinental puso fin al monopolio comercial limeño.

La sublevación de Túpac Amaru II (1780-81), que conmovió a todo el virreinato y afectó al Cuzco y a las regiones bolivianas, sirvió para estrechar las tradicionalmente buenas relaciones entre la burocracia española y la burguesía criolla de Lima ante la amenaza indígena.

Emancipación e independencia del Perú

Al iniciarse el período emancipador, era virrey de Perú José Femando de Abascal (1804-16), gran organizador y hombre ilustrado, que satisfizo las aspiraciones liberales de los sectores cultos de la nobleza criolla. Perú se convirtió en cabeza de la reacción españolista en Sudamérica (expediciones de Abascal a Quito y Charcas).

En 1813 hubo un levantamiento en Cuzco, que fue reprimido, y aunque el absolutismo del virrey Pezuela (1816-21) chocó contra los núcleos criollos liberales, la independencia sólo pudo lograrse con la intervención extranjera.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/proclamacion-independencia-Peru.jpg

En 1821, José de San Martín ocupó Lima y proclamó la independencia del país. Tras la entrevista en Guayaquil de Bolívar y San Martín (julio 1823), éste abandonó Perú para facilitar la acción liberadora de Bolívar, quien se aprestó a la campaña final, secundado por el general Antonio José de Sucre.

El ejército realista del virrey La Serna fue definitivamente vencido en la batalla de Junín y la batalla de Ayacucho (1824). Bolívar asumió todos los poderes y en 1825 aceptó la separación del Alto Perú, que, apoyado por Sucre, se declaró independiente con el nombre de Bolivia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Simon-Bol%C3%ADvar.jpg

Simón bolivar

Bolívar hizo aprobar una Constitución vitalicia (1826), lo cual le acarreó una abierta oposición política de los republicanos; éstos, dirigidos por Santa Cruz, lograron imponerse y el Libertador tuvo que abandonar Perú (1826).

La emancipación se llevó a cabo sin la intervención de las masas indígenas. El decreto de Bolívar (1824) concediendo a los indios la propiedad de las tierras que trabajaban y aboliendo las tasas no llegó a ser aplicado. Las únicas relaciones entre el nuevo aparato estatal, dominado por los criollos, y las masas indígenas, fueron el cobro de las tasas impuestas a los indios.

Historia de la República peruana

En 1828 se proclamó una nueva Constitución. Los movimientos nacionalistas exasperaron los ánimos y Perú se vio envuelto en una guerra contra Colombia (1828-29) y Bolivia (1828). Los años siguientes son los de la Confederación Peruboliviana (1837-39) organizada por Santa Cruz. Los recelos de Chile y Argentina suscitaron la guerra contra la Confederación, alentada por los peruanos separatistas, emigrados a Chile.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-rep%C3%BAblica-del-per%C3%BA.jpg

En la batalla de Yungay (1839), Santa Cruz fue derrotado, y la Confederación concluyó. En la nueva república se enfrentaron los liberales doctrinarios y federalistas que inspiraron la Constitución de 1828 y las tendencias autoritarias que se impusieron en la Constitución elaborada por el Congreso de Huancayo (1839), reunido al disolverse la Confederación.

El guano, que en 1842 fue declarado bien nacional, era explotado por el Estado a través de consignatarios particulares. Con el auge de las ventas, iniciado en 1845, la oligarquía, que controlaba el Estado, amasó enormes fortunas, pero en vez de aplicarlas a la industrialización se contentó con vivir parasitariamente de los enormes ingresos de la Hacienda.

Con el aumento de recursos fiscales, Ramón Castilla pudo llevar a cabo la tecnificación de la administración estatal e iniciar un período de reformas progresistas.

En 1848 se elaboró el primer presupuesto estatal peruano, en 1849 se abolieron los mayorazgos, en 1854 las tasas de los indios y la esclavitud, en 1855 las vinculaciones eclesiásticas y los diezmos y primicias, en 1862 se publicó el Código Penal peruano y en 1867 se proclamó la libertad de enseñanza y de imprenta.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-batalla-de-Yungay.jpg

Castilla, además, trató de instalar algunas industrias e inició la construcción de vías férreas. Con el gobierno conservador de José Balta se impuso el ultramontanismo, y se contrató con la casa francesa Dreyfus (1870) la venta del guano a cambio de grandes empréstitos para la construcción de ferrocarriles y la irrigación de las zonas costeras.

Estos créditos, concedidos con intereses muy elevados sobre el guano, que estaba en plena decadencia en cuanto a cantidad, calidad y precio, enriquecieron a los sectores de la oligarquía ligados a la contrata de ferrocarriles y otras obras públicas. Esto desembocó en una grave crisis financiera y monetaria (aplicación de la convertibilidad de los billetes en 1875).

Tras el asesinato de Balta ocupó el poder Tomás Gutiérrez (julio-agosto 1872), quien fue asimismo asesinado. La oligarquía consignataria y bancaria, perjudicada por las medidas de Balta, se unió en torno al partido civilista de Manuel Pardo. Bajo su presidencia se volvió a la consignación del guano y el Estado confiscó las explotaciones de salitre (1875) y las colocó bajo la administración de los Bancos.

En la llamada guerra del Pacífico (1879-83), las naciones aliadas de Perú y Bolivia se enfrentaron a Chile por la posesión de las provincias salitreras de Tarapacá, Tacna y Arica. Perú fue derrotado y por la paz de Ancón (1883) tuvo que ceder estas provincias a Chile, tras el cual se movían los intereses británicos.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-batalla-arica.jpg

Después de un período de guerra civil, el general Cáceres asumió el poder (1886-90). Para cancelar la deuda exterior, Cáceres entregó el guano y los ferrocarriles a un consorcio de capitalistas extranjeros.

Demócratas y civilistas se unieron en tomo a Piérda para poner fin al militarismo y restablecer un gobierno civil. Se logró después de una nueva guerra civil (1894-95). En 1901 se inició la explotación en gran escala del cobre peruano por parte de la compañía estadounidense Cerro de Pasco Mining Co.

Durante la larga y dura dictadura de Leguía, el capital estadounidense penetró decisivamente en el país, a través de grandes empréstitos para obras públicas. Fue hasta que la crisis económica mundial de 1930-33 provocó el hundimiento de los precios de los productos de exportación y paralizó los créditos. Su dictadura duró tanto como la prosperidad económica; el crac de 1929 originó el golpe militar de Sánchez del Cerro, que le derribó del poder.

– Fundación del APRA

El 7 de mayo de 1924, Víctor Raúl Haya de la Torre fundó la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), organización política que en sus comienzos se definió como marxista, aunque muy pronto derivó hacia el reformismo. La vida política de las décadas posteriores giró, en gran parte, en torno de la rivalidad entre el APRA y el ejército.

Las clases dominantes, formadas por la oligarquía latifundista, la Iglesia y la escasa burguesía nacional, estrechamente ligadas a las compañías monopolistas estadounidenses, que controlaban grandes intereses económicos en el país, se apoyaron en diversas formaciones de signo conservador. Y, en último término en el ejército, con el fin de impedir la subida al poder de las fuerzas populares.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-fundaci%C3%B3n-APRA.jpg

En 1939 fue elegido presidente el conservador Manuel Prado. Su mandato se destacó por la guerra fronteriza con Ecuador, resuelta favorablemente para Perú.

En las siguientes elecciones (1945) salió elegido José Luis Bustamante y Rivero. Éste formó un gobierno de coalición con el APRA, que durante los últimos años había adquirido gran pujanza entre las clases populares del país. Bustamante, presionado por el ejército, declaró al partido APRA fuera de la ley.

El 3 de octubre de 1948 se produjo en el Callao una sublevación aprista que no llegó a triunfar, seguida el 27 del mismo mes por un golpe de Estado del general Odría, el cual reprimió el movimiento aprista e impuso una férrea dictadura. La normalidad constitucional no retornó hasta 1956, en que de nuevo Prado resultó elegido presidente.

La presidencia de Prado (1956-62) inició el período de la llamada convivencia del APRA con las fuerzas conservadoras, pero esta alianza se vio perjudicada por el deterioro de la situación económica.

– Intervencionismo militar

En las elecciones de 1962 venció Haya de la Torre, pero antes de que el Parlamento lo nombrase presidente el ejército se hizo cargo del poder. En 1963 fueron convocadas nuevas elecciones presidenciales, en las que triunfó Fernando Belaúnde Terry, del Partido de Acción Popular.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-fundaci%C3%B3n-MIR.jpg

Ese mismo año, los campesinos de la zona andina del Cuzco repartieron los latifundios y ocuparon las tierras incultas, pero fueron rápidamente reprimidos por el ejército. La inestabilidad continuó cuando el ala izquierda del APRA fundó el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), que inició una lucha de guerrillas en el interior del país.

Belaúnde no pudo evitar que el país cayera en una profunda crisis que desembocó en huelgas y agitaciones estudiantiles. El Gobierno se vio entonces debilitado, y en octubre de 1968 un golpe militar depuso a Belaúnde y entregó el poder al general Juan Velasco Alvarado.

El nuevo régimen militar nacionalizó diversas empresas y estableció relaciones con países socialistas. Tras las elecciones presidenciales de 1980 el poder retornó a los civiles y Belaúnde Terry asumió de nuevo la presidencia.

Durante su mandato afrontó una crisis fronteriza con Ecuador. Esta desembocó en una breve guerra, así como las acciones de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso. Todo ello hizo posible el triunfo del APRA en 1985, cuyo líder, Alan García, fue nombrado presidente pero no pudo frenar la crisis económica y social ni el avance de la guerrilla.

– Era Fujimori

En medio de un clima de guerra civil, en las presidenciales de 1990 venció el independiente Alberto Fujimori, que emprendió una severa política económica. Ante las crecientes dificultades, y con el apoyo del ejército, dio un golpe de Estado (abril 1992), disolvió el Parlamento y anunció una nueva Constitución. Esta, aprobada en referéndum (octubre 1993), le permitió ser reelegido en 1985.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Presidente-Per%C3%BA-Alberto-Fujimori.jpg

El presidente del Perú superó el conflicto fronterizo con Ecuador pero tuvo que afrontar las acusaciones de autoritarismo y el agravamiento de la actividad terrorista (ocupación de la embajada japonesa en Lima por parte del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, diciembre 1996, que acabó con el exterminio de los guerrilleros y la liberación de los rehenes).

Las acusaciones de abuso de autoridad y fraude contra Fujimori se repitieron tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2000. Consecuencia de ello, el líder de la oposición, Alejandro Toledo, no se presentó a la segunda vuelta de los comicios.

Fujimori fue reelegido como candidato único y accedió al gobierno peruano. Pero, dimitió en noviembre de ese mismo tras un escándalo de corrupción. Y, fue sustituido por Toledo tras las elecciones de 2001.

Historia de la bandera de Perú

El general José de San Martín exclamó «¡este es el estandarte de la libertad!» cuando vio un grupo de flamencos echarse a volar en las planicies del Pantanal. Se supone que esta visión de la bandera apareció durante la guerra contra España por la independencia del Perú (1820).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-la-bandera-de-Peru.jpg

Los colores rojo y blanco se convirtieron en los de la legión peruana que el general fundó para liberar el país antes de la llegada de Simón Bolívar. En 1825 se adoptó oficialmente la actual bandera peruana.

El color blanco simboliza la paz, el progreso y la dignidad. El color rojo expresa la valentía de aquellos que combatieron en la guerra de la Independencia. También, alude las pugnas que periódicamente han sacudido el país, incluidos los episodios de la guerrilla maoístas de Sendero Luminoso, entre 1980 y 1992.

El mundo animal y vegetal está representado sobre el escudo de armas: la quinquina y la llama, camélido emblemático de la cordillera de los Andes. El cuerno de la abundancia evoca la riqueza de los recursos naturales del antiguo imperio de los incas, que fue sometido por el conquistador español Francisco Pizarro.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Hungría…


https://i0.wp.com/www.nativaselectta.com/wp-content/uploads/2020/09/budapest.jpg?fit=850%2C517&ssl=1

Curiosfera  —  La Republica de Hungría (Magyar Népköztársaság) es uno de aquellos países que a lo largo de la historia ha tenido que luchar constantemente por su independencia. Desde la Antigüedad, ha sido invadida y ocupada por numerosos pueblos. Pero su perseverancia ha tenido éxito y su pueblo consiguió la libertad.

Para conocer los orígenes de Hungría, primero es necesario conocer cómo es y su situación geográfica. Esto es así, ya que este hecho ha tenido una importancia en el devenir de los acontecimientos históricos por los que ha pasado esta nación.

Situada en la lla­nura Panónica, sus tierras limitan al oeste con Austria, al norte con Eslovaquia, al noreste con Ucrania, al este y sudoeste con Rumania, y al sur con Croacia y Serbia y Montenegro. El encanto del paisaje de Hungría, de suaves colinas y extensas llanuras matizadas de verde y amari­llo, hace de él una entidad única en Europa.

Originalmente, Hungría estaba habitada por los getas y, desde el siglo III a.C., por los celtas. Ha conocido la presencia de dacios, sármatas, yacigos, romanos, vándalos, ostrogodos, eslavos y hunos hasta la llegada de las siete tribus húngaras, las que todo el mundo de la época llamaría magiares y que die­ron el nombre a su joven nación hace más de mil años.

País atravesado por el río Danubio, Hungría fue un reino precoz y un imperio que supo negociar la igualdad con Austria, pero no se podía esperar otra cosa de un pueblo orgulloso y feroz defensor de su integridad y su independencia.

Actualmente, su superficie es de 93.030 km² y una población de 9.775.215 habitantes. Su capital es Budapest, la lengua oficial es el húngaro y la moneda el florín.

Creación del Estado magiar

Los antepasados de los húngaros pertenecieron al grupo de tribus ugrofinesas del noreste asiático, y el primer territorio euro­peo que ocuparon corresponde al curso de los ríos Volga y Kama.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Hungria-premagiar.jpg

Arpad, príncipe de los Magyares

En la primera mitad del siglo I se trasladaron al oeste en busca de nuevos pastos y a fines del siglo IX fueron a parar al territorio de la Hungría actual. En el nuevo asentamiento, el miembro de la tribu magiar, el caudillo Arpad, fue elegido príncipe. Más tarde, todas las tribus quedaron sometidas a los magiares.

Estos se dedicaron luego a saquear los países vecinos, hasta que Otón I los derrotó en la batalla del río Lech (955). A partir de esta batalla, paulatina­mente, se hicieron sedentarios y se mezclaron con los eslavos y alemanes que vivían en el país.

Géza, uno de los jefes magia­res, unificó todas las tribus. Esteban (975-1038), hijo de Géza, se convirtió al cristianismo, conquistó Transilvania y en el año 1000 fue coronado rey de Hungría.

Los monarcas más ilustres de la dinastía de Arpád, fueron Ladislao el Santo (1077-95) y Kálmán (1095-1116), quienes consolidaron el Estado magiar en las llanuras del Danubio y del Tisza, con la Croacia como marca defensiva frente a los bizantinos y a los eslavos.

En el siglo XIII la nobleza latifundista se impuso al rey Andrés II, obligándole a firmar la Bula de Oro (1222), que deli­mitaba el poder real. Hacia la mitad del siglo XIII los mongoles devastaron el país. El Estado húngaro se debatió en un período de crisis, entre las querellas de la nobleza y los ataques de los checos, austríacos y venecianos.

Dinastía de los Anjou

Al extinguirse con Andrés III (1290- 1301) la casa de Arpad, ocupó el trono la dinastía francoitaliana de los Anjou. Esta dinastía intentó dominar a la noble­za húngara, favoreciendo la inmigración de alemanes, eslavos y rumanos. El angevino Luis el Grande (1342-82) orientó su política hacia el Este. En 1370 fue reconocido rey de Polonia, y su soberanía se extendió hasta el mar Negro.

A su muerte heredó la corona húngara su yerno el emperador Segismundo, y Hungría ingresó en la zona de influencia germánica. El avance turco sobre el Danubio fue detenido durante cierto tiempo por el magnate húngaro János Hunyadi.

Invasión otomana de Hungría

El hijo de Hunyadi, Matías Corvino, fue proclamado rey (1458-90). Durante su reinado mantuvo la independencia hún­gara frente a austriacos y turcos. A su muerte aumentó la presión otomana y Hungría tuvo que buscar la protección de Aus­tria.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/guerras-otomano-hungaras.jpg

La guerras entre Húngaros y Turcos eran encarnizadas

En 1526 los turcos derrotaron a los húngaros en la batalla de Móhacs. A consecuencia de esta derrota, la mayor parte de la Hungría central acabó conquistada por los turcos, la Transilva­nia se convirtió en un territorio vasallo del sultán y una estre­cha zona, al Oeste, fue ocupada por los austríacos.

Durante la dominación turca de Hungría hubo un fuerte descenso demográfico. A fines del siglo XVIII el emperador Leopoldo I expulsó a los tur­cos de Hungría.

Soberanía de los Habsburgo

En la dieta de Presburgo la nobleza húngara reconoció la soberanía de los Habsburgo. Por el tratado de Carlowitz (1699) Turquía renunció a este territorio, con excepción de la región de Tavesmar.

Los emperadores desarrollaron una polí­tica antihúngara y germanizadora. Reagruparon a los húnga­ros en la llanura central y repoblaron con eslavos y rumanos las fronteras del reino, encomendándoles la misión de vigilar a los turcos y de reprimir cualquier levantamiento húnga­ro.

Esta política fomentó el descontento. A principios del si­glo XVIII se produjo un levantamiento contra los austríacos en Transilvania, que fue sofocado. La política centralizadora se acentuó durante los reinados de María Teresa y José II. Socialmente, se mantuvieron las estructuras del latifundismo y la situación de los campesinos mejoró muy poco.

A lo largo del siglo XIX, al desarrollarse el nacionalismo entre los pue­blos de Europa, los nacionalistas húngaros se enfrentaron contra los austríacos y, al mismo tiem­po, intentaron magiarizar las minorías no húngaras que formaban parte del rei­no.

Estas minorías, formadas por eslo­vacos, rutenos, rumanos, serbios y croa­tas, totalizaban más de la mitad de la población de Hungría y estaban someti­das a la nobleza húngara.

Al extenderse en diversos países europeos la Revolu­ción de 1848, los liberales húngaros se hicieron con el poder. Dirigidos por Kossuth, limitaron los privilegios de la nobleza e intentaron separarse de Aus­tria. Esta revolución fue aplastada por los rusos en 1849.

Los fracasos de la política exterior austríaca en Europa obligaron al empe­rador Francisco José a instaurar en 1867 el dualismo austrohúngaro. De acuerdo con este sistema, Austria y Hungría se convirtieron en dos Estados con iguales derechos, unidos por la misma dinastía y con dos ministerios comunes, el de Defensa y el de Asuntos Exteriores.

Este régimen concedió a Hungría una gran auto­nomía interna. El Gobierno húngaro fue controlado por la aristocracia latifundista, que se esforzó en mantener las estructuras tradicionales y en impedir el desarrollo de las minorías no húngaras.

I Guerra Mundial y Período de entreguerras

Durante la I Guerra Mundial (1914-18) Hungría siguió la suerte de Austria. En noviembre de 1918, después de la derro­ta de las potencias centrales, se separó de Viena. La crisis eco­nómica y la amputación de las fronteras tradicionales de Hun­gría favorecieron a Béla Kun, quien instauró un régimen comunista, la llamada República de los Consejos (marzo 1919).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/HUngria-en-la-I-Guerra-Mundial.jpg

Esta fue eliminada por la intervención del ejército rumano, apoyado por las clases conservadoras (agosto 1919). Los contrarrevolucionarios intentaron restaurar a los Habsburgo, pero los aliados no aceptaron, por lo que el almirante Horthy se hizo cargo del poder (1920-45).

En junio de 1920 se firmó el tratado de Trianón, por el cual Hungría cedió Eslovaquia a Checoslovaquia, Transilvania a Rumania y Croacia- Eslovenia a Yugoslavia. Por este tratado, tres millones de hún­garos se convirtieron en súbditos de los Estados vecinos.

En 1921 se produjeron dos intentos fracasados del ex emperador de Austria, Carlos I, para recuperar el trono. Entre las dos gue­rras mundiales la aristocracia terrateniente gobernó el país dictatorialmente.

Nazismo y II Guerra Mundial

El triunfo del nazismo en Alemania favoreció el desarrollo del partido nazi húngaro, dirigido por Szálasi, que paulatina­mente fue aumentando su influencia en el país.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Hungria-II-Guerra-Mundial.jpg

En política exterior, se buscó el apoyo de Italia y de Alemania para recu­perar los territorios perdidos en el tratado de Trianón. Con su ayuda, en 1938 Hungría recuperó los distritos meridionales de Eslovaquia, en 1939 la Rutenia subcarpática y en 1940 una parte de Transilvania.

En 1941 Hungría declaró la guerra a la URSS. Al producirse la retirada alemana en el frente ruso, los alemanes ocuparon Hungría (marzo 1944). Horthy intentó fir­mar la paz por separado con los aliados, pero Hitler le detuvo. E impuso en Hungría un régimen nazi mediante el Gobierno pre­sidido por Szálasi (octubre 1944).

En diciembre del mismo año el general Miklós, comandante en jefe del II Ejército húngaro, se pasó con éste a los rusos y formó un gobierno provisional en Debrecen.

La Hungría comunista y rebelión de 1956

Durante los primeros meses de 1945 se produjeron, como acon­tecimientos relevantes, la capitulación de los alemanes en Budapest, la firma de un armisticio por el gobierno provisional húngaro y la URSS. También, la promulgación de un decreto de reforma agraria de gran amplitud y la formación de un frente común político de todos los partidos democráticos, incluido el comu­nista.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Republica-socialista-Hungria-Comunsimo.jpg

En las elecciones de noviembre de 1945 se impuso el partido agrario y se afirmó, por otra parte, el creciente poder de los comunistas (casi el 20 % de los votos). En las elecciones legislativas del 31 de agosto de 1946 triunfó una coalición for­mada por comunistas, socialistas y agrarios, con predominio de los primeros, que pasaron a ocupar cinco carteras ministeriales.

Llegado 1948 se firmó un tratado de alianza y un acuerdo económi­co entre Hungría y la URSS y se produjo la fusión de socialis­tas de izquierda y comunistas en un partido único, que tomó el nombre de Partido de los Trabajadores de Hungría.

Se acentuó el dominio de los elementos más duros del sector estalinista del régimen y en 1949 fue arrestado y condenado a cadena per­petua el cardenal Mindszenty, que no sería liberado hasta 1955. Ese mismo año se produjo también el proceso y la ejecución de L. Rajk, ministro de Asuntos Exteriores y prestigioso dirigente marxista, al que se acusó de simpatizar con la rebelde Yugosla­via de Tito.

En agosto del mismo año se aprobó una nueva Consti­tución que instauró en Hungría el modelo de democracia popular socialista. Figura máxima de todo este proceso políti­co fue M. Rákosi, secretario general del partido comunista, quien en 1952 asumió también las funciones de presidente del Consejo.

Luego, aunque tímidamente, la desestalinización se dejó notar también en el país. Y, Rákosi se vio obligado a dejar la presidencia del Consejo (julio 1953), que pasó a manos de Imre Nagy, de tendencia más liberal. Sin embargo, amparado en su poder como secretario del partido, Rákosi volvió a la ofensiva en 1955. Y, provocó la destitución de Nagy y la reanudación de los procedimientos estalinistas.

Todo ello, junto con una degradación de la situación econó­mica y el estímulo que representaban algunas medidas con­temporizadoras del grupo dominante (p. ej., la rehabilitación de Rajk en marzo de 1956), provocó un progresivo aumento de la oposición.

Rákosi abandonó su cargo de secretario del par­tido (julio 1956), y fue reemplazado por Geró. Pero, la medida no surtió efectos prácticos y el 23 de octubre estalló una revolución popular. Ésta, de base obrera e intelectual, a la que se sumó I. Nagy, que volvió así a la jefatura del Gobierno. Mientras se designó a János Kádár como primer secretario del nuevo Partido Socialista Obrero Húngaro (PSOH).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/revolucion-hungara-1956.jpg(Octubre húngaro, revolución de 1956)

La revolu­ción, conocida como “Octubre húngaro”, respondía a los deseos de una gran parte del pueblo, rebelde a la presencia de tropas soviéticas en el país y partidaria de una liberalización y democratización del régimen socialista.

Por breves días, hasta su aplastamiento por las tropas soviéticas (4 noviem­bre) Hungría realizó el ensayo de una sociedad socialista de tipo autogestionario.

Nagy se opuso al empleo de las tropas contra los insurgentes, apeló a la Organización de las Nacio­nes Unidas (ONU) contra la injerencia soviética y proclamó la retirada del pacto de Varsovia.

Pero Kádár salió secreta­mente de Budapest y anunció la creación de un gobierno paralelo bajo protección de las tropas soviéticas, que inme­diatamente entraron en Budapest, se lanzaron a una violenta represión y detuvieron a Nagy después de haberlo hecho salir con engaño de la embajada de Yugoslavia, donde se había refugiado.

La insurrección no quedó aplastada hasta el 14 de noviembre, con un balance de 10.000 muertos y 200.000 exiliados. Nagy se envió a Rumania y estuvo preso hasta su devolución a Hungría en 1958.

Kádár combinó las medidas represivas (ejecución de I. Nagy y P. Maleter en 1958) con las concesiones: amnistías en 1960 y 1963, exclu­sión del partido de los estalinistas Rákosi y Gero (1962), mejoría de las relaciones con la Iglesia (acuerdo de 1964), reformas económicas en el plan quinquenal 1966-70 y una amnistía general (1975).

Por indicación del Vaticano, el car­denal Mindszenty se exilió en Viena (1971), donde permane­ció hasta su muerte (1975). Por influencia de la perestroikci soviética, el primer minis­tro Gyórgy Lázár y el secretario general del partido, János Kádár, fueron sustituidos por Karoly Grosz (respectivamente, en junio de 1987 y en mayo de 1988).

Apremiado por la oposi­ción democrática y las disputas internas, el PSOH reconoció el carácter popular de la insurrección de 1956, expulsó a Kádár del comité central, declaró ilegal la ejecución de Nagy y nego­ció la liquidación del régimen (junio 1989).

Democracia parlamentaria

Una reforma de la Constitución (1989) acabó con el papel dirigente del partido comunista e instauró una democracia de tipo parlamentario. Al suprimir las alambradas en la frontera con Austria y autorizar el tránsito de los alemanes orientales hacia Occidente, Hungría contribuyó a precipitar los aconte­cimientos. Éstos acabaron con la caída del muro de Berlín.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-democracia-Hungria.jpg

(Jozsef Antall, primer presidente democrático de Hungría)

En las primeras elecciones democráticas de 1990 triunfó el Fórum Democrático Húngaro (MDF), de inspiración democristiana. Y su presidente, Jozsef Antall, formó un Gobierno de amplia coalición.

Prosiguieron las reformas económicas, incluido el desmantelamiento de las cooperativas, la indem­nización a los propietarios y un plan general de privatización de las empresas estatales, pero las medidas de austeridad y el aumento del paro desgastaron al Gobierno.

En las elecciones de 1994 triunfaron el Partido Socialista Húngaro (MSZP, ex comunista) y la Alianza de los Demócratas Libres (SZDSZ) de orientación socio-liberal, y el socialista Gyula Horn pasó a formar un Gobierno de coalición.

Bajo su mandato, Hun­gría Firmó un tratado de buena vecindad con Eslovaquia. Donde vive una importante minoría magiar, e ingresó en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en 1996. Ese mismo año firmó con Rumania un trata­do bilateral para resolver el litigio histórico de Transilvania, región rumana en la que viven casi dos millones de húngaros.

Por otra parte, el ingreso en la OTAN, aprobado por referén­dum en 1997, se consumó en 1999. Desde las primeras elec­ciones democráticas se han sucedido en la presidencia de la República Arpad Goncz (1990-2000) y Ferenc Mádl (desde 2000).

Desde 1998 las dos fuerzas políticas mayoritarias son el Partido Cívico-Federación de Jóvenes Demócratas (FIDESZ-MPP), cuyo líder Viktor Orban impulsó las negocia­ciones para el ingreso en la Unión Europea (1998), cuya soli­citud fue aceptada.

El Partido Socialista Húngaro (MSZP) que en coalición con los liberales forzó la caída de Orban en 2002, sustituyéndole en el cargo el socialista Peter Medgyessy. El país ingresó en la Unión Europea en mayo de 2004.

Historia de la bandera de Hungría

«¡Arriba húngaros!» Estas son las palabras del himno nacional que los patriotas cantaban brazo en alto ante la bandera húngara. La revolución de 1848, dirigida por Lajos Kossuth contra los austríacos (que llevaban más de tres siglos ocupando el país), se hallaba en pleno apogeo.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-de-la-bandera-hungara.jpg

Pero al año siguiente, los insurgentes fueron derrotados por los rusos, que habían acudido en ayuda del emperador austríaco Francisco José I para sofocar la revuelta.

A partir de entonces, el símbolo nacional húngaro, con tres franjas horizontales, roja, blanca y verde, inspirado en la bandera tricolor francesa, jugaría al escondite con la historia. Así, desapareció en 1849 para reaparecer a la caída del Imperio austrohúngaro, entre 1918 y 1919. Respecto al significado de los colores de la bandera húngara:

  • El color rojo simboliza la valentía y el sacrificio en la lucha.
  • El color blanco evoca la pureza y la honestidad.
  • El verde, la esperanza que jamás ha abandonado al pueblo magiar.

A partir de 1949, bajo el régimen comunista, se le añadieron las insignias nacionales socialistas, que se suprimieron en beneficio de las de Kossuth durante la frustrada revuelta de 1956. No fue hasta el año siguiente que la bandera se restableció definitivamente.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Uruguay…


https://www.reasonwhy.es/media/library/motevideo-uruguay-ciudad-ejecutivos.jpg

Curiosfera  —  Uruguay es un país con una historia centenaria y muy interesante. Un territorio en el que puedes encontrar unas costumbres que se remontan a varios siglos en el tiempo. Una nación que ha atravesado diversas etapas y periodos históricos a lo largo de los años que merecen que los conozcas.

Para conocer la historia y origen de Uruguay primero debes conocer cómo es y su situación geográfica. Uruguay es el Estado de América del Sur de menor superficie. Tiene frontera al norte y al este con Brasil; al oeste con Argentina, de la que lo separa el rio Uruguay, y al sur con el Río de la Plata y el océano Atlántico.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/carte.png

Toda la historia de Uruguay parece marcada por el hecho de ser una especie de frontera entre los dos colosos de América del Sur. Así, en la época colonial vio ocupado su territorio por españoles y portugueses, y luego por argentinos y brasileños, hasta que Artigas y sus herederos llevaron a la pequeña república a la independencia.

Uruguay es un país austero y europeizado en sus inmensos llanos, dedicados sobre todo a la ganadería, pero en sus escasas selvas tropicales conserva un pequeño núcleo de población indígena que aún practica ritos ancestrales.

Solo hay una gran ciudad, Montevideo, y a los uruguayos les quedan muchas tierras que conquistar y que poner en cultivo. Así, el país puede tener uno de los más prometedores futuros del continente americano si logra superar el escaso crecimiento de su población.

Descubrimiento y colonización

En 1514, Juan Díaz de Solís, piloto mayor de la Casa de Contratación de Sevilla, capituló con la corona para descubrir un paso hacia el Pacífico. Al año siguiente partió rumbo a las Indias. Llegó a la desembocadura del Río de la Plata y se internó hasta el río Uruguay, donde encontró la muerte a manos de los indios charrúas.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/colonizaci%C3%B3n-Uruguay-historia.jpg

Con los charrúas, habitaban en la zona indios guaraníes, yaros y bohanes, que fueron catequizados más tarde por jesuitas y franciscanos.

El territorio de Uruguay no fue inmediatamente colonizado por los españoles, que se instalaron en la otra orilla del Río de la Plata, donde fundaron la ciudad de Buenos Aires y establecieron una gobernación dependiente del virreinato del Perú.

Pero durante la gobernación de José de Garro (1678-1682) los portugueses establecieron la colonia del Sacramento en la confluencia del Uruguay con el Río de la Plata (1680). Reconquistada y cedida en varias ocasiones por España, pasó definitivamente a manos de ésta en 1777.

Para contrarrestar la penetración portuguesa y francesa, el gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, expulsó a los portugueses del pequeño puerto de Montevideo y fortificó la población (1726).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Bruno-Mauricio-de-Zabala.jpg

Antiguo billete de Uruguay con imagen de Bruno Mauricio de Zabala

En 1776 fue creado el virreinato del Río de la Plata y modificada la estructura administrativa de la colonia. Montevideo quedó como la capital de un gobierno fronterizo. En tanto, que los territorios de la otra orilla del Plata eran organizados en intendencias.

La segunda mitad del siglo XVIII marcó el auge de Montevideo como centro comercial, sobre todo a partir de la Real Orden de Libre Comercio de Carlos III (1778), que la colocó en situación de igualdad con respecto a Buenos Aires.

En 1807, como consecuencia de la política de bloqueo a Gran Bretaña seguida por España bajo dirección francesa, la flota británica ocupó Montevideo. Este suceso señaló el inicio de un despegue de la colonia respecto de la metrópoli.

Tras ser rechazada la ocupación empezaron a realizarse movimientos independentistas. En 1810 una Junta obligó al virrey a depositar en ella los poderes, y Buenos Aires se declaró independiente.

Independencia de Uruguay

El caudillo de la independencia uruguaya fue José Gervasio Artigas, quien con el Grito de Asencio (28 febrero 1811) sublevó a los orientales, que vencieron a los españoles en la batalla de las Piedras (mayo 1811).

Ocuparon Montevideo en 1814, lo que marcó la independencia uruguaya, amenazada por el intento bonaerense de constituir un gran estado con los territorios del Río de la Plata y por el expansionismo brasileño.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/batalla-de-las-piedras-uruguay-historia.jpg

Batalla de las Piedras (mayo 1811)

Si las ambiciones argentinas fueron rechazadas (batalla de Guayabos, 1815), no sucedió lo mismo con Brasil, que ocupó el país tras cuatro años de lucha. Después del Congreso cisplatino de 1821 Uruguay se convirtió en la Provincia Cisplatina del “Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbe”, y el caudillo Artigas tuvo que abandonar la lucha y exiliarse.

En 1824, con la creación del imperio brasileño, siguió formando parte del mismo, pero en 1825 Argentina, movida por los exiliados uruguayos, fomentó la expedición de los Treinta y Tres Orientales que, al mando de Lavalleja y de Rivera, sublevó al país.

Una asamblea en Florida proclamó la incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata, anexión reconocida por Buenos Aires. Las victorias se sucedieron, pero en diciembre de ese año Brasil declaraba la guerra a las Provincias Unidas, con lo que las obligaba a abandonar su neutralidad.

Argentinos y uruguayos vencieron a los brasileños en la batalla de Ituzaingó (febrero 1827). Una paz negociada bajo control británico llevó a Brasil y Argentina a desistir de sus propósitos anexionistas, y reconocer por la paz de Río (2 agosto 1828) la independencia de la Banda Oriental.

Los intereses británicos estimularon la formación de la República Oriental del Uruguay, como zona de penetración en Iberoamérica y como Estado tapón entre Argentina y Brasil.

Del golpismo al régimen constitucional

En 1830 Uruguay adoptó su primera Constitución de tipo unitario y se configuraron los dos partidos políticos que han caracterizado tradicionalmente la vida política del país. El Partido Liberal o Colorado (creado por Rivera) se caracterizó por su ideología liberal y vagamente izquierdista, en tanto que el Partido Nacional o Blanco (creado por Oribe) adoptaba una orientación nacional-conservadora.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/primera-Constituci%C3%B3n-uruguay-historia.jpg

La presidencia de Venancio Flores condujo a la intervención en la guerra contra Paraguay (1865-1870). Tras un periodo de enfrentamientos civiles, el triunfo de los civilistas en 1890 sentó las bases para un normal desenvolvimiento de la vida política. Lo que favoreció la afluencia masiva de inmigrantes cualificados profesionalmente y las inversiones de capital extranjero.

La figura política más notable fue José Batlle y Ordóñez. Durante sus dos presidencias (1903-1907 y 1911 -1915) se desarrolló la legislación social. Batlle presentó un proyecto de reforma constitucional para establecer un ejecutivo colegiado de nueve miembros (Consejo Nacional de Administración), al estilo de Suiza, recogido por la Constitución en 1919.

El sistema funcionó, pero en 1933, aprovechando las condiciones creadas por la depresión económica, el presidente Gabriel Terra estableció un gobierno de tipo dictatorial. Derogó la Constitución y la reemplazó por otra que suprimió el carácter colegiado del poder ejecutivo.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/presidente-Gabriel-Terra.jpg

(Presidente G.Terra)

En 1942 el general Alfredo Baldomir prolongó su mandato por medio de un nuevo golpe de Estado, pero el desarrollo de la II Guerra Mundial normalizó la situación política y aceleró el crecimiento económico, especialmente en la ganadería, la agricultura y las industrias derivadas.

Tras la ruptura de relaciones con el Eje, Juan José de Amézaga fue elegido presidente (1942).

En 1951 el presidente A. Martínez Trueba volvió de nuevo al sistema colegiado de gobierno, renovable cada cuatro años.

Se hizo cargo del poder un Consejo Nacional de Gobierno compuesto de nueve miembros, tres de ellos representantes de la oposición.

A partir de 1954, la bajada en los precios de la lana, la carne y los cueros, junto con el aumento de las importaciones, abrió una profunda crisis económica.

En el 1958, los colorados, que se habían mantenido en el poder desde 1848, fueron derrotados por los blancos. Conservaban aún una débil mayoría parlamentaria, en 1964.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Oscar-Diego-Gestido-Pose.jpg

                                                               (Oscar Diego Pose)

En agosto de 1966 se aprobó por referéndum una nueva Constitución que, al abandonar el sistema de ejecutivo colegiado, reinstauró el sistema presidencial.

En noviembre de 1966, fue elegido presidente Oscar Gestido, del Partido Colorado.

El nuevo sistema, lejos de aportar estabilidad al país, contribuyó a agravar sus contradicciones internas.

Una prolongada crisis económica y el control del movimiento sindical por los partidos de izquierda, débilmente representados en el Parlamento, desembocaron en una ola de conflictos laborales.

A los que el gobierno, además de la represión, solo pudo oponer un plan de austeridad. Éste, estaba fundamentado en la reducción de las importaciones y también en la devaluación de la moneda.

Agitación popular y represión

El 6 de diciembre de 1967 murió Gestido y le sucedió el vicepresidente, J. Pacheco Areco, cuyas primeras medidas fueron un plan de austeridad, la prohibición de los partidos de izquierda y la clausura de algunos de sus órganos de prensa.

El Movimiento de Liberación Nacional, cuyos miembros eran conocidos como tupamaros (extrema izquierda), exacerbó la agitación social con una campaña terrorista. Obligó a la implantación del estado de sitio (1970).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Movimiento-de-Liberaci%C3%B3n-Nacional-Uruguay-historia.jpg

El nuevo presidente, el colorado Bordaberry (1971), declaró el estado de guerra interno (1972). Y, tras la intervención de las fuerzas armadas (1973), en un golpe de Estado incruento, se creó un Consejo Nacional de Seguridad. Formado por militares y civiles, presidido por Bordaberry.

La Constitución se suspendió y disueltos el Parlamento, los partidos políticos de izquierda y las organizaciones de los trabajadores. Con lo que se puso fin a la democracia uruguaya.

La represión política y la agudización de la crisis económica obligó a miles de uruguayos a abandonar el país (1975). En 1976 Bordaberry fue destituido y el Consejo Nacional fue designado Aparicio Méndez nuevo presidente de la República.

Democratización de Uruguay

Méndez mantuvo la represión, y la crisis económica hizo fracasar el referéndum a favor de una nueva Constitución (noviembre 1980). La presidencia del general Gregorio Álvarez (1981-1985) no permitió mayores libertades públicas ni mejoró los derechos humanos, lo que causó gran malestar.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/huelga-general-1984-Uruguay-historia.jpg

Huelga general de 1984

El descontento popular se agravó por el deterioro de la economía. Hubo huelga general de enero de 1984 convocada por el Plenario Intersindical de Trabajadores. Y, el Gobierno se vio obligado a convocar elecciones.

El nuevo presidente, Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado, tomó posesión el 1 de marzo de 1985 al frente de un ejecutivo de “reconciliación nacional”. En diciembre de 1986 una ley de amnistía puso “punto final” a los juicios contra los militares.

Tras una presidencia del Partido Nacional (1989-1993), Sanguinetti volvió al Gobierno y aplicó diversas reformas democratizadoras. El Partido Colorado confirmó su hegemonía en las elecciones presidenciales de 1999 con la elección de Jorge Batlle.

A principios de 2002, la crisis económica argentina provocó el quebranto de los principales sectores económicos del país. A pesar de los problemas financieros, el Gobierno uruguayo consiguió firmar una ley de estabilidad (agosto) y recibió un crédito del Fondo Monetario Internacional.

Historia de la bandera de Uruguay

El «Sol de Mayo» brilla en este pequeño país de América del Sur, liberado del yugo español: es el símbolo de una autonomía que fue recobrada en 1828. El estandarte uruguayo reproduce los colores de la bandera argentina, inspirada en las escarapelas azules y blancas distribuidas en mayo de 1810, durante la guerra de Independencia de Argentina contra España.

José Gervasio Artigas, líder del movimiento independentista uruguayo contra la dominación española que se había iniciado en el siglo XVIII, es el autor de esta bandera de franjas horizontales azules y blancas.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Hsitoria-de-la-bandera-de-Uruguay.jpg

También es una manera de evocar las nueve provincias originarias de Uruguay. La bandera uruguaya fue oficializada en 1830. Ni la Guerra Grande contra Argentina, que tuvo lugar entre 1839 y 1851, sirvió para cuestionar los colores del emblema nacional de este país encajado entre dos potentes vecinos.

El estuario del Río de la Plata, uno de los más largos del mundo, constituye una transición natural entre un Uruguay abierto sobre el océano Atlántico, la Pampa argentina y la meseta brasileña.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Egipto…


https://images.memphistours.com/large/72fd771be8d504f1d1782943cf030112.jpg

Curiosfera  —  Egipto es un país con una historia milenaria, y que ha marcado la civilización humana. Un territorio con costumbres, tradiciones y cultura que se remontan a los principios de la existencia del hombre civilizado.

Una tierra de contrastes entre el desierto y la riqueza natural que aporta el río Nilo. Un país que ha pasado por diferentes etapas y periodos históricos que debes conocer.

Para conocer la historia y origen de Egipto primero debes conocer cómo es y su situación geográfica. La actual República árabe de Egipto (Misr) se encuentra en el noreste de África y una parte de su territorio (el Sinaí) se adentra en el continente asiático.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Egipto-mapa.jpg

El país, que limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, y al noreste con Israel, se mueve entre la tradición de la historia del imperio faraónico y la necesidad de situarse entre los países modernos del mundo. Como en la Antigüedad, sigue dependiendo en buena parte de las crecidas del río Nilo para dar vida a su economía, pero hoy dispone de presas reguladoras que le ponen al abrigo de los caprichos de la naturaleza.

Sin embargo, cualquier visitante sentirá un paisaje sin igual, hecho de casas de adobe, retazos de cultivo y campesinos circulando a lomos de sus mulas por los caminos de sirga de las riberas, escenas que le devolverán a visiones propias de los siglos más remotos.

Egipto vive bajo la cultura del Islam desde hace más de trece siglos. Pero su impronta, que se deja ver en los atuendos, en las costumbres sociales y en las hermosas mezquitas de El Cairo, aparece como superpuesta a un espíritu milenario.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Origen-de-Egipto.jpg

Barcos navegando el río Nilo

Así, Egipto es un país africano y a la vez no lo es. Abierto como está al mar Mediterráneo y hundido hasta sus raíces en el desierto, del que el padre Nilo viene rescatándole desde que se escribe la historia humana.

  • Continente: África.
  • Superficie: 1.001.449 km².
  • Capital: El Cairo.
  • Población: 97.550.214 habitantes.
  • Moneda: libra egipcia.
  • Lengua oficial: árabe.

Nacimiento de Egipto

En el valle del Nilo se desarrolló una de las primeras grandes civilizaciones agrícolas de la Antigüedad. El estrecho valle del río, en el área regada y fertilizada por sus crecidas, ofreció un medio extraordinariamente propicio para el desarrollo de una agricultura intensiva. Pero al mismo tiempo obligó a una elevada organización del trabajo.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/nomos-del-antiguo-Egipto.jpg

Mapa distribución nomos del antiguo Egipto

La unidad básica y natural fue el “nomo”, o pequeña provincia formada alrededor de los núcleos de población del valle y gobernada por miembros de la nobleza. Pero la explotación racional del país exigió la cooperación entre estos nomos, dificultada por las grandes distancias y la ausencia de buenas calzadas.

La necesaria centralización política se logró mediante un gobierno teocrático (faraón), apoyado en una fuerte organización burocrática (escribas). La elevada densidad (unos 200 habitantes por kilómetro cuadrado) provocaba graves crisis de subsistencia (hambre, enfermedades) en el caso de una desorganización o de sistema de regadíos.

Los productos básicos fueron el trigo (pan), la cebada (cerveza) y los animales domésticos. En los momentos de unidad y tranquilidad, la enorme cantidad de impuestos y prestaciones personales que pesaban sobre los campesinos trabajadores de la tierra permitía a las clases propietarias (faraón, clero, nobleza) acumular grandes capitales.

Estos impuestos, invertidos improductivamente en templos y tumbas, no contribuyeron al desarrollo de nuevas técnicas de producción o del utillaje agrícola, bastante primitivo. La situación económica y social pudo así mantenerse durante milenios, apoyada además en la ideología oficial, que daba un fundamento religioso a la existencia de diferentes clases sociales.

Antiguo Imperio egipcio

El valle del Nilo no fue poblado durante el paleolítico, ya que los yacimientos de este período se encuentran en los límites del desierto. Durante el neolítico (5000 a.C. – 3200 a.C.), poblaciones procedentes del este y del noroeste iniciaron la explotación de las posibilidades agrícolas del valle.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/El-nacimiento-de-Egipto.jpg

Los yacimientos prehistóricos mejor estudiados son los de Merimde, El-Fayum, al-Badari y Negade. En este período se formaron los nomos, por la cooperación entre las pequeñas comunidades locales. Hacia el 3500 a.C., la federación de estos nomos desembocó en la formación de dos grandes reinos. El reino del Bajo Egipto, con Horus como dios principal, y el reino del Alto Egipto, o de los adoradores de Seth.

Según la tradición, sobre el 3200 a.C., el primero fue conquistado por el segundo, aunque su dios, Horus, pasó a ser adorado entre los conquistadores, se hizo general el uso de los metales y se fijó la escritura jeroglífica.

El llamado Imperio Antiguo, cuya capital era Menfis, fue período de gran centralización del poder en la persona del faraón, auxiliado por una complicada burocracia, controlada por sus más directos familiares.

El comercio exterior fue también considerado empresa estatal. Importación de madera de Biblos, para vigas y barras, de incienso y mirra del Punt, en la costa somalí, y de oro, ébano y marfil de Nubia, realizada a cambio del trigo egipcio o por medio de expediciones militares.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-construcci%C3%B3n-pir%C3%A1mides.jpg

Los artesanos alcanzaron gran habilidad técnica, especialmente en la cerámica y el trabajo de la piedra dura, y sus oficios se hicieron hereditarios. El mantenimiento del aparato estatal y del culto mortuorio del faraón (las famosas pirámides egipcias), representó una enorme presión fiscal sobre los trabajadores agrícolas.

La dinastía VI, acabó con la autonomía de las ciudades en el norte. Los gobernadores provinciales se independizaron, lo que dio paso al llamado Primer Periodo Intermedio (dinastías VII a X), durante el cual se establecieron extranjeros astáticos en el delta.

Imperio egipcio Medio

El nomo de Heracleópolis expulsó a los asiáticos y restableció el comercio con Siria, pero la reunificación fue llevada a cabo por el de Tebas, que durante el Imperio Medio (dinastías XI y XII) se convirtió en la capital religiosa de Egipto y fue dedicada al culto de Amón desde la dinastía XII.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/mapa-Egipto-antiguo.jpg

La reorganización de la administración tuvo como consecuencia un aumento general de la producción. Durante el gobierno de Ammenemes (1991 a.C. – 1962 a.C), la influencia egipcia se extendió a Siria y a Nubia que fue anexionada hasta la 3ª catarata, y se estableció un centro comercial permanente en Perma.

Al sur de la misma Ammenemes III (1842 a.C. – 1797 a.C.) llevó a cabo el importante plan de irrigación que permitió usar el lago Moeris como reserva de aguas de la inundación para utilizarlas durante la estación seca en las vegas del Bajo Egipto.

El Segundo Período intermedio estuvo caracterizado por el establecimiento en el delta de la tribus asiáticas de los hicsos, procedentes de Palestina. Adoptaron las costumbres egipcias, fundaron las dinastías XV y XVI y desde su capital, Avaris, extendieron su dominio a la casi totalidad del territorio egipcio, con excepción de Nubia y Tebas.

En ésta, donde la dinastía XVII se había mantenido independiente, se inició en el 1600 a.C., una serie de expediciones victoriosas que arrinconaron a los hicsos en su capital.

Imperio Nuevo egipcio

La conquista de Avaris señaló el inicio del Imperio Nuevo (dinastías XVIII a XX), durante el cual Egipto, por razones tanto comerciales como de seguridad, llevó a cabo una clara política imperialista respecto a Siria y Palestina. E intensificó sus relaciones dentro del ámbito mediterráneo.

Las reformas de Amenofis IV (Akhenatón) en el aspecto social y religioso tropezaron con la oposición del clero de Amón y de sus poderosos intereses.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-fara%C3%B3n-Ramses-II-Luxor.jpg

Estatua del faraón Ramses II en el templo de Luxor

No llegaron a transformar la estructura del país; su gobierno coincidió con la expansión del poder hitita, que desplazó a Egipto en el dominio de Siria.

Los soberanos de la dinastía XIX, como Ramsés II, reemprendieron las expediciones a Palestina, pero se vieron obligados a pactar con los hititas y a delimitar sus respectivas zonas de influencia sobre Siria.

El clero de Amón vio crecer su influencia en el Estado hasta convertir la dinastía XX en una teocracia sacerdotal. Uno de sus faraones, Ramsés III (1182 a.C. – 1151 a.C.), expulsó del delta a los “pueblos del mar” que procedentes del norte y este., habían destruido el imperio hitita.

Período de decadencia

En esta época (dinastías XXI a XXX), los altos sacerdotes de Amón se aliaron a los diversos grupos de extranjeros que dominaron sucesivamente el aparato estatal. La dinastía XXII procedió de los libios establecidos en el delta como soldados mercenarios. La XXIII y la XXV fueron nubias.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/esfinge-de-Nefertumjura-Taharqo.jpg

Esfinge de Nefertumjura Taharqo del museo del Louvre

En tiempos de Nefertumjura Taharqo (689 a.C. – 664 a.C.), los asirios penetraron en el territorio egipcio, pero se retiraron después de saquear las ciudades del Bajo Egipto y de llegar hasta Tebas. Durante la dinastía XXVI, el establecimiento de numerosos comerciantes extranjeros, principalmente griegos, que fundaron la colonia de Naucratis en tiempos de Psamético II, hizo revivir a las ciudades comerciales del delta.

Pero en el 525 a. C., el rey persa Cambises ocupó el valle hasta Nubia y convirtió temporalmente el país, por primera vez en su historia, en provincia de un imperio extranjero.

Después de las últimas dinastías nacionales (XXVIII-XXIX-XXX), la conquista de Egipto por Alejandro Magno (332 a.C.) no provocó ningún cambio fundamental en la estructura agraria del país, pero sí su plena integración en el ámbito comercial del Mediterráneo oriental.

Egipto helenístico, romano y bizantino

Con la dinastía de los lágidas, fundada por el general de Alejandro Magno, Tolomeo I Sóter, funcionarios y comerciantes griegos controlaron el aparato fiscal y burocrático del Estado egipcio, aliados con el clero y con parte de la población nativa, que fue admitida en la administración.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Alejandro-Magno-conquista-Egipto.jpg

Conquista de Egipto por Alejandro Magno

Las ciudades adquirieron un carácter completamente helenizado, especialmente Alejandría, que se convirtió en el puerto más importante del Mediterráneo con su famoso faro de Alejandría.

Se respetó la división provincial en nomos, al frente de los cuales se puso un estrategos. La mayor parte de la tierra pasó a posesión real y fue cultivada por arrendatarios adscritos a la tierra. Sobre los cuales se elevó al máximo la presión fiscal, no solamente en especies sino también en moneda, que fue introducida durante este período.

La ocupación romana, después de la batalla de Accio o Actium (año 31 a.C.), dio la máxima autoridad civil, militar y religiosa al prefecto, responsable solo ante el emperador. Roma aumentó la rigidez de las diferencias sociales y culturales de la época helenística y respetó las antiguas clases privilegiadas: alto clero, griegos y judíos habitantes de las ciudades. A las que añadió la nueva clase de ciudadanos romanos.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/batalla-de-Accio-Egipto-Roma.jpg

La batalla de Accio

Los impuestos en especies de productos agrícolas (annona) fueron extraídos del país y contribuyeron de manera esencial a abastecer de trigo a Roma. A partir del siglo III, al exceder de las posibilidades reales del país, crearon una grave inflación y propiciaron el abandono de muchas comunidades locales.

Sus habitantes huían en masa debido a la legislación que hacía responsable a la comunidad de los impuestos del campesino que abandonaba sus tierras. La nueva religión cristiana (siglo II) mantuvo la situación preponderante del clero; el patriarca de Alejandría, apoyado en las enormes cantidades de monjes y sus grandes latifundios, tuvo enorme influencia en el país.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/periodos-de-la-historia-de-egipto.jpg

Constantinopla fue, desde el 395, la nueva metrópoli de Egipto y la receptora de su trigo, y la flota de Alejandría tuvo hasta el 639 una parte importante en la supremacía naval bizantina. Las exacciones fiscales no disminuyeron, y la tendencia a la concentración de la propiedad en grandes latifundios creció hasta alcanzar su máximo en los siglos VI y VII.

El evidente malestar contra la metrópoli, contra su política económica y religiosa, sobre todo a partir del cisma de la Iglesia egipcia (451), facilitó la conquista transitoria del país por los persas (año 618) y la definitiva por los árabes, que penetraron en Egipto el 639, mandados por Amr ibn al-As, general que estaba al servicio del califa Umar.

Egipto islámico

Amr estableció la capital en al-Fustat, verdadero campamento militar que posteriormente dio origen a El Cairo. Los califas omeyas y abasíes respetaron las comunidades copta, cristiana y judía. Se limitaron a establecer su propio sistema impositivo: un tributo personal a los habitantes de Alejandría, tributos sobre la tierra a los campesinos, y a desviar sus rentas hacia Damasco o Bagdad.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/fundaci%C3%B3n-el-Cairo.jpg

Las breves dinastías tuluní (868- 905) e ijšidí (935-969) representaron un período de prosperidad para el país. Pudo invertir en sí mismo sus propias rentas. El sistema de regadío fue reparado y renovado y parte de Siria fue controlada como zona de seguridad.

La ocupación de Egipto (969-1171) por los fatimíes del Magreb convirtió a El Cairo, fundada en 969, en la ciudad más extensa, poblada y culta del mundo islámico, en sustitución de Bagdad, y en la capital de un imperio que se extendía desde el Atlántico al mar Rojo.

Con las dinastías ayyubí (1171-1250) y mameluca (1250-1517), Egipto sirvió de barrera al avance cristiano de las cruzadas primero (batalla de Hattin), y al de los mongoles y turcos después. Su dominio de los puertos de Siria le dio el control absoluto del comercio con la India, realizado a través del mar Rojo y de Asia Menor. Y le hizo mantener estrechas relaciones con las ciudades comerciales del Mediterráneo occidental (Barcelona, Venecia, etcétera).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Napole%C3%B3n-en-Egipto.jpg

Napoleón en Egipto

La pérdida de este monopolio, consecuencia del descubrimiento por Portugal de la ruta del cabo de Buena Esperanza, coincidió con la decadencia de los mamelucos, que fueron derrotados en 1517 por los turcos otomanos.

De 1517 a 1805, los turcos gobernaron el país a través de bajaes y beyes. Extrajeron de él una parte importante de su producto nacional en dirección a Constantinopla. La expedición de Napoleón a Egipto (1798-1801) descubrió a Europa la antigüedad de la cultura egipcia.

Reinado de la dinastía de Muhammad Ali

Después de la campaña de Egipto, el sultán turco reconoció a la dinastía de Muhammad Ali (que duró de 1805 a 1952) como hereditaria en Egipto.

Con él, el sistema hidráulico fue modernizado, y se introdujeron la caña de azúcar y el algodón. Que fueron monopolios del Estado, el cual se ocupaba de su exportación. Muhammad Ali se reservó una propiedad personal de 400.000 ha y se apoyó en los intereses franceses.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/dinast%C3%ADa-de-Muhammad-Ali.jpg

Dinastía de Muhammad Ali

Francia logró la concesión (1856) del futuro canal de Suez, que fue inaugurado en 1869; pero en 1874 Gran Bretaña, interesada en controlar la rita de la India, compró una parte decisiva de las acciones de la Compañía.

De 1882 a 1914, Gran Bretaña ejerció un verdadero gobierno sobre Egipto por medio de un alto comisario británico que dirigió el ejército y la administración. Tomó aquellas decisiones que oficialmente correspondían al soberano egipcio. Pero, tuvo que hacer frente a la fuerte oposición nacionalista que, desde fines del siglo XIX, no admitía que la mitad de la producción egipcia estuviera en manos de extranjeros.

El partido nacionalista Wafd dirigió desde 1918 la resistencia antibritánica. Al hacerse mayoritario, obligó a Gran Bretaña a reconocer la independencia de Egipto, aunque se reservó las relaciones exteriores, la defensa y el derecho a mantener tropas británicas en territorio egipcio. Hasta que en 1936 se procedió a su total retirada, a excepción de la zona del canal de Suez.

El reinado de Faruk (1937-52), se caracterizó por la creciente corrupción tanto política como administrativa. También, por la adhesión a los intereses de Gran Bretaña. Los partidos políticos existentes estaban ligados a la monarquía o a los grandes terratenientes, propietarios de la mayor parte de las tierras cultivables. Los campesinos (fellahs) vivían en una extrema miseria e incultura.

Historia de la República de Egipto

El 23 de julio de 1952 un grupo de jóvenes oficiales, dirigido por el general M. Naguib, destronó a Faruk, abolió la monarquía (junio 1953) y proclamó la República. En noviembre del año siguiente Naguib fue depuesto y se designó primer ministro a Gamal Abdel Nasser. Al que posteriormente se nombró presidente de la República (junio 1956).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/presidente-Egipto-Gamal-Abdel-Nasser.jpg

Presidente de Egipto Gamal Abdel Nasser

En octubre de 1956, tras la nacionalización del canal de Suez por Egipto, desembarcaron en el país tropas anglofrancesas. Mientras el ejército israelí cruzó la frontera e invadió la zona de Gaza y el desierto de Sinaí.

La amenaza soviética de acudir en ayuda de Egipto, la decisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigiendo el alto el fuego y la falta de apoyo estadounidense a la acción militar anglofrancesa obligaron a los ejércitos invasores a retirarse.

La zona del canal de Suez quedó bajo la custodia de contingentes militares de las Naciones Unidas. El 1 de febrero de 1958 Egipto y Siria se unieron para formar la República Árabe Unida. Y aunque Siria se retiró de ella en septiembre de 1961, Egipto siguió manteniendo esta denominación.

Nasser, que en 1962 creó la Unión Socialista Árabe (más tarde denominado Partido Socialista Egipcio, PSE) llevó a cabo una política de desarrollo. Basada ésta en una reforma agraria moderada.

Con la ayuda técnica y financiera de la URSS se pudo realizar la gigantesca presa de Asuán. Paralelamente, se llevó a cabo la nacionalización de la mayoría de las empresas privadas extranjeras. Paulatinamente concentró sus máximos esfuerzos en la lucha contra Israel.

Después de obtener la retirada de las tropas internacionales de la ONU, decidió establecer el bloqueo del golfo de Akaba (mayo 1967). Lo que dio pretexto a Israel para desencadenar en junio una guerra relámpago (guerra de los Seis Días).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/guerra-de-los-Seis-D%C3%ADas.jpg

Esto le permitió ocupar toda la península del Sinaí hasta Suez. Tras la muerte de Nasser (1970), le sucedió el entonces vicepresidente Anwar el Sadat. En mayo de 1971 Sadat se vio obligado a una drástica reorganización y depuración de la mayoría de sus ministros. Tendió a independizarse de la URSS, y en 1973, tras graves disturbios en El Cairo, asumió la jefatura del Gobierno y de las fuerzas armadas.

Historia reciente

En octubre de 1973 Egipto desencadenó, en coordinación con Siria, la cuarta guerra árabe-israelí, cuyo desenlace reforzó la posición de Sadat, reafirmada tras los acuerdos con Israel (enero 1974). Egipto restableció sus relaciones con Estados Unidos, rotas desde 1967, en marzo de 1974, a lo que siguió la visita del presidente Nixon a Egipto (junio 1974).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/acuerdos-de-Camp-David-Egipto-Israel.jpg

En septiembre de este año Sadat abandonó la presidencia del Gobierno, que asumió Abdel Azíz Higazi por un corto período de tiempo (1974-76).

Egipto continuó su política de orientación moderada, buscando un difícil equilibrio entre intransigencia y flexibilidad con relación a los problemas de Oriente Medio, y tratando de mantener una relativa independencia de los dos grandes bloques.

Reelegido presidente en 1976, Sadat realizó una visita a Jerusalén (1977). Firmó los acuerdos de Camp David (1978), bajo los auspicios de Washington, y finalmente un tratado de paz con Israel (26 marzo 1979). Incluyó la recuperación del Sinaí, lo que le valió la expulsión de la Liga Árabe. Y la ruptura de relaciones con la mayoría de los países árabes.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/cuarta-guerra-%C3%A1rabe-israel%C3%AD.jpg

Asesinado por integristas musulmanes (octubre 1981), le sucedió el hasta entonces vicepresidente Hosni Mubarak del Partido Nacional Demócrata (PND, antiguo PSE). Éste prosiguió una política similar.

En abril de 1982 Egipto recuperó totalmente el Sinaí. Tras quince años de ocupación israelí, Mubarak logró restablecer las relaciones diplomáticas con los países árabes. Y en mayo de 1989 Egipto reingresó en la OPEP y en la Liga Árabe.

Sin embargo, tras la invasión de Kuwait por Iraq (agosto 1990) se rompió la alianza político-militar del Consejo de Cooperación Árabe (Egipto, Jordania, Iraq y Yemen) al alinearse Egipto contra el régimen iraquí en el frente multinacional. Que liberó el emirato en febrero de 1991.

Durante la primera mitad de la década de los noventa la violencia integrista siguió siendo el mayor problema del Gobierno de Egipto. Este prosiguió la lucha contra los islamistas más radicales agrupados en la Gamaa al-Islamiya. Sus actos terroristas socavaron la principal industria del país al dirigirse contra los turistas extranjeros.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Hosni-Mubarak.jpg

Hosni Mubarak, Bill Clintom y Yasir Arafat

En 1994, el Gobierno entabló conversaciones con la oposición islámica moderada (Hermandad Musulmana) y con el Partido Socialista del Trabajo y la Unión Progresista.

Por otra parte, el atentado contra Mubarak en Addis Abeba (26 junio 1995), con ocasión de la cumbre de la Organización de la Unidad Africana (OUA), aumentó la tensión con Sudan. Acusado de apoyar al grupo integrista que lo realizó.

Tras un atentado en Luxor, en el que murieron 57 turistas extranjeros (1997), Mubarak destituyó al ministro del Interior. Y aceleró la ejecución de terroristas convictos (54 en 1997).

Este hecho y los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, provocaron una considerable bajada del turismo que afectó negativamente en la economía.

Historia de la bandera de Egipto

En el centro de la bandera nacional de Egipto aparece triunfal el águila de oro del Emir Saladino. Sultán fundador de la dinastía ayubí en el siglo XII. En 1952 la abdicación del rey Faruk I puso a Gamal Abdel Nasser al frente del país. Fue la primera vez que aparecía esta ave rapaz en la bandera egipcia.

https://www.oedimdecor.com/wp-content/uploads/2021/03/egipto.jpg

En el año 1958 se sustituyó este emblema heráldico por dos estrellas verdes. Símbolos de la nueva República Árabe Unida, nacida del vínculo provisional entre Egipto y Siria.

En 1972, con la inclusión de Libia, se creó una nueva alianza. Y con ella, apareció el halcón de oro de la tribu de Mahoma en la bandera común con los colores panárabes (rojo, blanco, negro). Las estrellas desaparecieron del estandarte.

Muchas personas se preguntan el significado de la bandera egipcia y sus colores. En ese caso la respuesta es:

  • El color rojo: simboliza la revolución y los sacrificios del pueblo.
  • Color blanco: defiende la idea de un porvenir radiante y apacible.
  • El color negro: representa los años de opresión monárquica bajo el protectorado británico (1922-1936).
  • El águila: en 1984 se reintegró el águila de Saladino en la bandera egipcia.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Canadá…


https://cdn.travelsafe-abroad.com/wp-content/uploads/maxresdefault-10.jpg

Curiosfera  —  Canadá es un país con una historia centenaria y plagada de importantes acontecimientos. Una nación que cuenta con unas costumbres y cultura que provienen de varios países, y que se remontan muchos años en el tiempo.

Un territorio que ha pasado por diversos períodos y etapas históricas a lo largo de los siglos que deben ser conocidos.

Para conocer la historia y origen de Canadá, primero debes conocer cómo es y su situación geográfica. Después de Rusia, Canadá (Canada) es el Estado más extenso de la Tierra. Situado en América del Norte, ocupa la parte septentrional del continente, excepto Alaska, que pertenece a los EE.UU.

Su extensión, sin embargo, no ha permitido que la población se distribuya de manera exhaustiva; un 90 % de los canadienses viven en la franja contigua a la frontera meridional del país.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/origen-canad%C3%A1.jpg

Lejos de representar un impedimento para su desarrollo, esta relación entre la demografía y el entorno físico ha configurado una realidad socioeconómica que se distingue por la plena disponibilidad de enormes recursos naturales y por la posibilidad de repartidos de manera cómoda.

Acaso pocos países presentan un contraste tan acusado como Canadá. Si de un lado es una nación muy moderna, una potencia económica de primer orden que forma parte de los principales foros internacionales, del otro sigue siendo un país por descubrir.

Una frontera entre el mundo salvaje y la civilización, un inmenso territorio en el que hay amplias zonas sin explorar, en definitiva, un estandarte aún vivo de la epopeya de los pioneros.

  • Continente: América.
  • Superficie: 9.959.400 km2.
  • Capital: Ottawa.
  • Población: 33.124.512 habitantes.
  • Moneda: Dólar canadiense.
  • Lenguas oficiales: inglés y francés.

Descubrimiento, exploración y colonización

Los islandeses llegaron a las costas de Canadá hacia el siglo IX, pero John Cabot (Juan Caboto), marino al servicio de Inglaterra, fue el primer explorador oficial. Jacques Cartier inició la exploración del país al remontar el río San Lorenzo hasta la actual Montreal (1534-35).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/John-Cabot-descubridor-de-Canad%C3%A1.jpg

John Cabot, descubridor de Canadá

En el siglo XVII, comenzó la organización de la colonia: Quebec se fundó en año 1608 y Montreal se fundó en el año 1642.

La colonia fue concedida a la Compañía de Nueva Francia, creada a este efecto en 1627, hasta su conversión en dominio real (1663).

La población colonial, establecida en el valle del San Lorenzo, creció en pocos años al amparo de la agricultura.

Pero el dominio francés carecía de bases sólidas: escaso número de colonos para hacer frente a las ambiciones de expansión de los establecimientos ingleses, organización deficiente, régimen feudal de la propiedad, excesivo poder del clero, falta de autonomía política y mercantil.

La presión inglesa comenzó con la fundación de la Compañía de la Bahía de Hudson (1670), dedicada al comercio de las pieles. Luego, la rivalidad anglo-francesa en Europa repercutió en América.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/colonizaci%C3%B3n-de-Canad%C3%A1-historia.jpg

Así, el Tratado de Utrecht obligó a Francia a ceder Nova Scotia, y la guerra de los Siete Años fue aprovechada por Gran Bretaña para vencer al ejército francés (llanura de Abraham, 1759) y hacerse con el dominio de Canadá. Esta ocupación fue sancionada por el Tratado de París (1763).

Dominio británico

Tras la incorporación de Canadá, Gran Bretaña siguió una política de atracción de la población francesa, mayoritaria en la colonia. Y, así en 1774 se firmó el Quebec Act, que reconocía a los francocanadienses el libre ejercicio del culto católico y el derecho a gobernarse según sus propias leyes.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Quebec-Act-1774-historia.jpg

Esto explica la escasa repercusión que tuvo en Canadá la sublevación de las colonias estadounidenses. El intento de revuelta fracasó ante los muros de Quebec (1775), al ser derrotadas las tropas de Montgomery.

La independencia de EE UU. (1783), determinó la emigración a Canadá de numerosas familias americanas leales a Gran Bretaña, que se establecieron en la cuenca alta del San Lorenzo y alteraron la composición étnica del país.

Ello obligó a dividir el territorio canadiense en dos provincias (Acta Constitucional 1791), Alto y Bajo Canadá, de mayoría británica y francesa, respectivamente, cada una con régimen parlamentario propio.

Una nueva guerra entre Canadá y EE.UU. (1812-1814), unió momentáneamente a todas las provincias para rechazar la invasión.

Después, la tensión entre el Gobierno británico y los colonos creció hasta desembocar en las rebeliones de 1837-38, localizadas en el Alto Canadá (Mackenzie) y Bajo Canadá (Papineau).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/hisotria-guerra-Canad%C3%A1-y-EE.UU-1812.jpg

El movimiento, si bien fue reprimido, mostró al Gobierno británico la conveniencia de una reforma de carácter democrático v, siguiendo los consejos de lord Durham, promulgó una nueva Constitución (Act of Union, 1840-1841), reuniendo en una sola provincia el Alto y el Bajo Canadá.

La importancia del gobernador, de nombramiento británico, quedó disminuida y los ministros aumentaron su poder al serles concedida responsabilidad en la Asamblea legislativa (1848).

Se inició una época de prosperidad, reflejada en el aumento de la población y estimulada con acertadas medidas (secularización de las propiedades del clero protestante, abolición de propiedades señoriales, construcción de ferrocarriles).

La zona de cultivos se extendió hacia el oeste, la producción agrícola aumentó en un 100 % y el trigo canadiense dobló su precio.

Pero la inestabilidad ministerial, la disminución de las obras públicas y la interrupción del comercio con EE.UU, a consecuencia de la guerra de Secesión, frenaron el desarrollo del país e hicieron necesario el establecimiento de una confederación.

Confederación canadiense

En 1867, se aprobó la Confederación canadiense, que agrupó, en su origen, las provincias de Ontario (Alto Canadá), Quebec (Bajo Canadá). New Brunswick y Nova Scotia.

Después se incorporaron los demás territorios, conforme avanzaba la colonización del oeste canadiense.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/confederaci%C3%B3n-canadiense-historia.jpg

En 1869, se compraron las tierras de la Compañía de la Bahía de Hudson y en 1870 Manitoba entró en la Confederación. British Columbia (1871), Prince Edvvard Island (1873), Alberta y Saskatchewan (ambas en 1905), completaron la expansión hacia el oeste, favorecida por la construcción de ferrocarriles transcontinentales (Canadian Pacific, Canadian National).

El gobierno de la Confederación fue ejercido alternativamente por conservadores y liberales. Los primeros ocuparon el poder desde 1867 hasta 1896, en que un conflicto con la Iglesia católica (libertad de enseñanza) motivó su caída.

El partido liberal, dirigido por Wilfrid Laurier, intentó en su primer mandato (1896-1911) una política autonomista. Durante la Primera Guerra Mundial, Canadá participó con 600.000 soldados junto a los aliados, lo que le permitió estar presente en las negociaciones de Versalles.

En 1921 volvieron al Gobierno los liberales, dirigidos ahora por Mackenzie King, y en 1926 la Conferencia Imperial otorgó la independencia de Canadá.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Mackenzie-King.jpg

Mackenzie King

En estos años Canadá alcanzó un rápido desarrollo: explotación de yacimientos de oro. amianto y níquel; construcción de centrales hidroeléctricas; industrias de la madera y del papel; aumento de los cultivos agrícolas.

Pero la crisis de 1929, frenó su expansión y provocó la subida al poder de los conservadores (1930-35) y la creación de nuevos partidos de inspiración socialista. En 1935 subió de nuevo al poder Mackenzie King y durante su gobierno Canadá intervino en la II Guerra Mundial junto a los aliados (Pacto de Hyde Park. 1941).

Historia moderna

Durante la Segunda Guerra Mundial, Canadá movilizó 900.000 hombres, y al finalizar la guerra 350.000 soldados se hallaban en los diversos frentes europeos. El partido liberal continuó en el poder hasta 1957, y durante su mandato se firmó un acuerdo con EE.UU para la defensa de las zonas árticas (1946).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Canada-segunda-guerra-mundial.jpg

Canadá ingresó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945 y en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949 como miembro fundador.

En 1949 Gran Bretaña cedió la isla de Tertanova a Canadá. A la muerte de Mackenzie King (1950) fue nombrado primer ministro el liberal Saint-Laurent.

En 1957, tras una crisis económica, los conservadores progresistas ganaron las elecciones y el jefe del partido conservador, J. Diefenbaker, ocupó la jefatura del Gobierno hasta 1963, en que fue derribado por su negativa a equipar las tuerzas armadas canadienses con armas atómicas.

Tras las elecciones de abril de 1963, el jefe del partido liberal, Lester Pearson, tormo un Gobierno de minoría. Poco tiempo después tuvo lugar el acuerdo nuclear con EE.UU, (aceptación de armamento atómico).

En la década de los años 60 del siglo XX, cobró auge el separatismo de la minoría francófona. En junio de 1968 el partido liberal de Pierre Elliott Trudeau logró la mayoría absoluta, pero el clima político se enrareció al ser asesinado en 1970, el ministro de Trabajo, Laporte, por miembros del Frente de Liberación de Quebec.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Pierre-Elliott-Trudeau.jpg

Pierre Elliott Trudeau

Tras un año de ejecutivo conservador, en 1980 Trudeau volvió al poder, y se vio reforzado después de que el referéndum de Quebec para decidir la negociación de una “soberanía asociada” fuera adverso a los nacionalistas.

Asimismo, logró aprobar la primera Constitución elaborada en Canadá (diciembre 1981), que aunque fue vetada por el Gobierno de Quebec fue proclamada en Otawa por Isabel II (abril 1982).

Los efectos de la crisis económica provocaron una rápida pérdida de popularidad de Tiudeau, quien fue sustituido por un Gobierno del partido progresista conservador encabezado por Brian Mulroney.

En 1990, tres provincias rehusaron ratificar el acuerdo del lago Meech (3 junio 1987), que reconocía a Quebec un estatuto diferenciado a cambio de su adhesión a la Constitución; y una propuesta de consenso para solucionar la crisis se derrotó en referéndum (26 octubre 1992).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/constituci%C3%B3n-canadiense-1981-historia.jpg

Mulroney dimitió en febrero de 1993 y tras las elecciones de octubre el liberal Jean Chrétien formó Gobierno. Un nuevo referéndum sobre la independencia de Quebec (30 octubre 1995), se resolvió con una exigua diferencia a favor del no.

A petición del Gobierno federal, el Tribunal Supremo dictaminó (1988) que Quebec no tenía derecho a la autodeterminación unilateral porque no es una colonia ni está militarmente ocupado.

No obstante, el gobierno canadiense dejó abierta la posibilidad de negociación en caso de un sí mayoritario a la independencia. La disminución del voto separatista en las elecciones provinciales de 1988, sin embargo alejó la perspectiva de un nuevo referéndum.

Historia de la bandera de Canadá

La bandera de Canadá se creó oficialmente en 1921, por el rey británico Jorge V. Entre 1870 y 1965, fecha oficial de la bandera canadiense, el pabellón vigente fue la Red Ensign, estandarte rojo adornado a la izquierda, en el cantón, por la Union Jack, y a la derecha, en el batiente, por el escudo de armas de Canadá.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-la-bandera-de-Canad%C3%A1.jpg

A partir de 1946, se comenzó a estudiar la posibilidad de implantar una bandera unitaria y representativa de las provincias. Casi dos décadas de estudios y más de 1.500 proyectos serían necesarios para conseguir este objetivo. Y el resultado fue la bandera actual de Canadá.

En cuanto al significado de la bandera del Canadá y sus colores, debes saber que existen tres elementos que la forman:

  • La hoja: en los bosques del este, el arce enrojece durante el verano indio. La hoja de este árbol caduco es el emblema nacional de Canadá desde mediados del siglo XIX. Colocada entre las dos bandas rojas verticales, simboliza la posición geográfica del país, entre los océanos Pacífico y Atlántico.
  • Las dos bandas rojas: están situadas a derecha e izquierda de la bandera. Simbolizan los dos grandes océanos que bañan las costas de Canadá, el Atlántico y el Pacífico.
  • La franja blanca: flanqueada por dos bandas rojas a la gloria de los soldados caídos durante la Primera Guerra Mundial, la franja blanca simboliza la nieve que, desde las regiones inuit, de tundras y sabanas árticas, hasta las tierras de la bahía de Hudson (la más grande del mundo), cubre el suelo canadiense en invierno.

nuestras charlas nocturnas.


Historia de Argentina…


https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/03201757/Ciudades-mas-caras-de-America-Latina-Buenos-Aires.jpg

La república de Argentina, es una nación con una dilatada historia. En su población predominan los descendientes de emigrantes italianos y españoles, que otorgan a su cultura y a su lengua un sabor inconfundible.

Para conocer el origen de Argentina y su historia, antes es necesario saber cómo es y su situación geográfica. Argentina es el segundo país más extenso de América del Sur y es el cuarto más poblado. Se extiende desde la cordillera de los Andes hasta el océano Atlántico, en América del Sur.

Por el norte rebasa apenas el trópico de Capricornio y por el sur los 55° de latitud sin contar el Territorio Antártico, que llega al polo Sur.

Sus límites son: al oeste con Chile, separado por la cordillera de los Andes. Al norte con Brasil, Paraguay y Bolivia. Al este con Uruguay, Paraguay, Brasil y el océano Atlántico. Y al sur con Chile. Por su extensión es el segundo estado de Sudamérica y el tercero por su población, detrás de Brasil y Colombia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Origen-de-Argentina.jpg

El nombre de Argentina sigue remitiendo a aquellas hipotéticas riquezas que la nueva tierra conquistada prometía a los exploradores españoles.

Esta nación adosada a la columna vertebral de los Andes, asomada al Atlántico e hincada en las tierras más australes del mundo, cobija entre sus fronteras una sociedad peculiar que, acaso con la salvedad de Chile y Uruguay, no tiene parangón en el continente sudamericano.

No se pretende acudir ya a la quimérica plata oculta entre sus ríos o sierras, sino a los recursos de una nación que, desde la zona subtropical hasta la Antártida, cuenta con suficientes bazas como para volver a erigirse en uno de los polos del hemisferio austral.

Descubrimiento y colonización de Argentina

Antes de la llegada de los españoles la población aborigen argentina estaba constituida por numerosas tribus indias (indígenas). Independientes entre sí, y de las cuales sólo los guaraníes, situados al noreste, conocían el arte de cultivar la tierra.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Descubrimiento-de-Argentina.jpg

En 1516 Juan Díaz de Solís, buscando un paso hacia el océano Pacífico, descubrió el Río de la Plata. El veneciano Sebastián Cabot, se adentró en 1526 por el Río de la Plata, remontó el Uruguay y el Paraná y construyó el fuerte de Sancti Spiritus.

En 1536 Pedro de Mendoza, acompañado de su hermano Diego y de unos 1.000 hombres, fundó la ciudad de Santa María del Buen Aire, pero tuvo que abandonarla ante la hostilidad de los indígenas querandíes.

Pedro de la Gasea, presidente de la Audiencia del Perú, creó la Gobernación de Tucumán (1549) y Francisco de Aguirre, procedente de Chile, fundó Santiago del Estero (1553).

Progresivamente se crearon nuevas ciudades: Mendoza (1561), San Juan (1562), Tucumán (1565) y Córdoba (1573). Juan de Garay fundó Santa Fe (1573) y en 1580 puso definitivamente los cimientos de la actual ciudad de Buenos Aires.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Juan-de-Garay-fundador-de-Buenos-Aires.jpg

Juan de Garay

Durante el siglo XVII, hubo en la Argentina colonial varias rebeliones indígenas que fueron sofocadas. Los jesuítas desarrollaron una decisiva labor misionera y colonizadora (reducciones).

En 1613 se fundó la Universidad de Córdoba del Tucumán, y en 1617 fue creada la Gobernación del Río de la Plata, dependiente del virreinato del Perú.

Los colonizadores se repartieron entre sí los territorios indígenas (encomiendas). En 1767 se llevó a cabo la expulsión de los jesuítas, que resultó un duro golpe para la naciente economía argentina, y en 1776 se estableció el virreinato del Río de la Plata, cuyo primer virrey fue don Pedro de Cevallos.

Invasiones inglesas e independencia Argentina

En el año 1806 tropas británicas, mandadas por el general Beresford, lograron apoderarse de la ciudad de Buenos Aires durante un mes y medio.

Al cabo de este tiempo se produjo la reacción de las fuerzas locales, comandadas por Santiago de Liniers, que lograron la rendición del enemigo el 12 de agosto de 1806. La segunda invasión británica se produjo en el año 1807.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Santiago-de-Liniers.jpg

Santiago de Liniers

El 28 de junio, las fuerzas invasoras, que mandaba el general Whitclocke, desembarcaron en la ensenada de Barragán. El día 2 de julio, se libró el combate de Miserere, que culminó con la dispersión de las fuerzas locales.

Pese a ello, cuando los británicos intentaron el 5 de julio tomar la ciudad, la heroica defensa que de ella hicieron sus habitantes, acaudillados por el alcalde Martín de Alzaga, y las fuerzas atrincheradas en las calles obligaron a aquéllos a la capitulación y a firmar el cese de hostilidades el 7 de julio, luego de sufrir cuantiosas pérdidas.

Vencidos los británicos, el pueblo bonaerense exigió un cabildo abierto, que se realizó el 14 de agosto de 1807; el virrey Sobremonte fue destituido por su cobarde actuación frente al enemigo y en su reemplazo fue elegido Liniers como virrey.

Las causas que llevaron al pueblo argentino a la sublevación contra España fueron muchas y complejas.

Entre ellas, destacan el deseo de romper el monopolio comercial inherente al régimen colonial, la confusión de poderes originada por la ocupación de la metrópoli por las tropas francesas, el odio de los criollos contra los funcionarios venidos de España y la influencia de los filósofos franceses, de la francmasonería y de la revolución norteamericana.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-independencia-Argentina.jpg

La tirantez entre criollos y españoles culminó el 25 de mayo de 1810, con la exigencia del pueblo de Buenos Aires de que el virrey fuera destituido. Y, se creara una Junta de gobierno integrada por criollos, a semejanza de las entonces existentes en España.

Al triunfar la revolución asumió el ejecutivo la Primera Junta Patria de Gobierno, compuesta de la siguiente manera; Saavedra. Moreno, Paso, Alberti, Azcuénaga, Belgrano, Castelli, Matheu y Larrea.

Españoles y realistas se opusieron por las anuas a la revolución, pero fueron derrotados por Artigas, Belgrano y San Martín en 1812 y 1813. Finalmente, el Congreso reunido en Tucumán en 1816 proclamó la independencia de Argentina.

Nueva nación Argentina y la guerra contra el Brasil (1819-28)

Los hombres que llevaron a cabo la Revolución de Mayo creyeron que su principal tarea era llevar la revolución a las regiones no liberadas y aplastar el dominio español en América, a la vez que daban al país una Constitución.

A principios de 1817 San Martín cruzó los Andes y venció a los realistas españoles en Chacabuco (12 febrero 1817) y en Maipú (6 abril 1818). Victoria con la que selló para siempre la libertad de Chile.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/contituci%C3%B3n-argentina-1819.jpg

En abril de 1819 el Congreso de Tucumán, que ahora celebraba sus sesiones en Buenos Aires, sancionó una Constitución inspirada en principios aristocráticos y centralistas. Pero esta Constitución fue rechazada por las provincias, y tras la batalla de Cepeda (1 febrero 1820) Buenos Aires se constituyó en provincia independiente.

Ya en los primeros pasos de la nueva nación se hicieron patentes las diferencias entre provincianos y porteños, federales y unitarios. En 1825 las relaciones de Buenos Aires con las provincias habían mejorado, lo que permitió pensar en un Congreso Constituyente que diera una definitiva Constitución al país.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/constituci%C3%B3n-argentina-1826.jpg

El Congreso se reunió en Buenos Aires bajo la presión de comerciantes y burgueses ciudadanos; el resultado fue una Constitución unitaria y antidemocrática (1826), semejante a la de 1819. Con ello, las discordias entre unitarios y federales se acentuaron.

Por otra parte, desde su independencia, el Brasil pretendía anexionarse parte del territorio del noreste argentino y ésta fue la causa de que en 1825 estallara una guerra entre ambos países. El conflicto duró tres años y finalizó con un tratado de paz que reconocía la independencia de la provincia Oriental.

Unitarios y federales argentinos (1829-60)

Las discordias entre provincianos y porteños y los intereses de los comerciantes bonaerenses estuvieron a punto de llevar al país a la guerra civil. El gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel Rosas, federalista, logró hacerse con el poder tras derrotar al general Paz, jefe de los unitarios.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Juan-Manuel-Rosas.jpg

Juan Manuel Rosas

El Gobierno Rosas se prolongó veinte años en dos fases (1829-32 y 1835- 52), durante los cuales se hizo notar por su crueldad y tiranía, si bien logró imponer el orden en el país y afirmar en él el régimen federal.

La enérgica dictadura de Rosas dio lugar a repetidas insurrecciones; al fin, el gobernador de Entre Ríos, Urquiza, coligado con el Uruguay, Brasil.

Paraguay y la provincia de Corrientes, se alzó contra el dictador en 1851 y lo derrotó en Caseros (1852). El Congreso reunido en Santa Fe dictó en 1853 una Constitución democrática y federalista. Urquiza fue elegido presidente (1853-60), y con él se inició la organización nacional.

Sin embargo, su gobierno se vio pronto amenazado por Buenos Aires, que en defensa de sus intereses se separó de la Confederación y declaró la guerra al resto de la nación.

Tras la derrota militar de las tropas porteñas en Cepeda (1859), Buenos Aires se reintegró a la Confederación.

Progresistas y conservadores argentinos (1861-1916)

Un nuevo conflicto enfrentó a Buenos Aires con la Confederación. El general Mitre, jefe del ejército bonaerense, se hizo dueño del poder después de la batalla de Pavón (1861), en la que los ejércitos de la Confederación resultaron vencidos.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/batalla-de-Pav%C3%B3n-1861.jpg

No obstante su filiación, el Gobierno Mitre (1862-68) resultó fiel seguidor- de la política federalista que había iniciado el general Urquiza; en este sentido su principal preocupación fue la defensa de la Constitución nacional de 1853. Los presidentes que se sucedieron de 1862 a 1880, Mitre, Sarmiento (1868-74) y Avellaneda (1874-80), consiguieron resolver definitivamente el problema de la organización del país.

Durante esta época se produjo la guerra con el Paraguay (1865-70), en la que resultó vencedora la alianza argentino-brasileño-uruguaya. En los años que siguieron al gobierno de Avellaneda la oligarquía conservadora continuó en el poder.

Las dos presidencias de Roca (1880-86 y 1898-1904) se caracterizaron por el desarrollo de las obras públicas y, sobre todo, por la avanzada legislación que dieron al país.

No obstante, Roca centralizó el poder y gobernó dictatorialmente bajo una falsa apariencia de legalidad y democracia. En 1890 hubo una revolución popular, encabezada por Mitre y Leandro Alem, que fracasó.

Esta situación se prolongó hasta 1906. Las presidencias de Figueroa Alcorta (1906-10) y Roque Sáenz Peña (1910-14) marcan el principio del fin de la oligarquía y la vuelta a la libertad política, objetivo que promovía y exigía la Unión Cívica Radical.

Radicales y conservadores argentinos (1916-43)

La Unión Cívica Radical, dirigida por Alem e Hipólito Yrigoyen, conspiró contra el régimen y exigió elecciones limpias, que se realizaron en 1916 y en las que triunfó el radicalismo.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Presidente-argentino-Hip%C3%B3lito-Yrigoyen.png

Las dos presidencias de Yrigoyen (1916-22 y 1928-30) y la de Alvear (1922-28), a pesar de haber afirmado el principio democrático, no modificaron la estructura socioeconómica ni extirparon la corrupción administrativa.

La crisis económica de 1929 provocó una serie de golpes de Estado, hasta que en 1930 un movimiento militar conservador, encabezado por el general Uriburu, derrocó al gobierno constitucional.

Pronto el Gobierno Uriburu (1930- 32) se vio envuelto en la crisis económica y obligado a hacer frente a la oposición declarada de sindicatos y universidades, que se rebelaban contra la orientación antidemocrática del Gobierno.

Con los presidentes Justo (1932-38) y Castillo (1940- 43) continuó la corrupción política, el fraude electoral y el acentuado conservadurismo, todo lo cual provocó finalmente la revolución del 4 de junio de 1943 contra el Gobierno de Castillo.

Dictadura y peronismo (1943-55)

En junio de 1943, una conspiración militar encabezada por el general Rawson, acabó con el Gobierno de Castillo. Después de dimitir Rawson, ocupó la presidencia el general Ramírez (1943-44).

Con el general Farrell como vicepresidente; durante su gobierno, militar y dictatorial, disolvió el Congreso, negó el retorno de los partidos políticos y gobernó por decreto-ley.

Durante la presidencia de su sucesor, el general Farrell (1944-46), la Argentina, presionada por los EE.UU., declaró la guerra a Alemania y Japón (marzo 1945). Tras una serie de movimientos sediciosos de carácter militar y la dimisión del gobierno, las elecciones de 1946 dieron el poder al coronel Juan Domingo Perón.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Presidente-de-Argentina-Juan-Domingo-Per%C3%B3n.jpg

Apoyado por las masas populares, instituyó un régimen de partido único, realizó una serie de reformas sociales y logró dar al país una cierta prosperidad. En 1949 se reformó la Constitución dándole un acento “justicialista».

Poco después el peronismo entró en crisis. Perón fue reelegido en 1951, pero la muerte de su esposa, las dificultades económicas y la oposición combinada de la Iglesia, un vasto sector militar y los EE.UU. le obligaron a dimitir (19 septiembre 1955).

Intervenciones militares en Argentina

Derrocado Perón, y tras un gobierno provisional, fue nombrado presidente el general Pedro Eugenio Aramburu. Durante el gobierno de éste, (1955-58) la CGT quedó bajo control gubernamental y el partido peronista fue disuelto.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Historia-dicatdura-militar-Argentina.jpg

El 1 de mayo de 1956 fue abolida la Constitución de 1949 y se decretó el retorno a la de 1853. A la par que Aramburu fijaba como objetivo de su programa terminar con el régimen dictatorial, organizar elecciones y restaurar la democracia.

Cumpliendo con lo prometido, el gobierno convocó elecciones el 23 de febrero de 1958, en las que resultó elegido presidente para el período 1958-64 Arturo Frondizi, jefe del partido Unión Cívica Radical Intransigente, quien anunció en 1961 que se autorizaría el retomo a la legalidad del partido peronista.

El desacuerdo de altos elementos del ejército respecto a las relaciones diplomáticas con la Cuba de Castro obligó al presidente a modificar el gabinete ministerial y a romper dichas relaciones.

Finalmente, en las elecciones a diputados celebradas el 18 de marzo de 1962 los candidatos peronistas triunfaron en 10 provincias, lo que determinó una nueva intervención de los jefes militares, que destituyeron al presidente Frondizi y pusieron en su lugar a José M. Guido con carácter provisional.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2b/Illia_banda_presidencial.jpg/250px-Illia_banda_presidencial.jpg

En las elecciones del 7 de julio de 1963 fue elegido presidente Arturo Illía, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, pero fue derrocado el 28 de junio de 1966 por un golpe de Estado militar.

Una Junta presidida por el general Juan Carlos Onganía disolvió el Congreso, prohibió los partidos políticos y abolió la autonomía universitaria.

El 8 de junio de 1970 Onganía fue destituido por los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, que nombraron presidente al general Roberto Marcelo Levingston.

En marzo de 1971 los citados comandantes destituyeron a Levingston y el poder pasó al jefe del Ejército, A. Lanusse, quien restableció los partidos políticos y prometió elecciones para 1973.

La tónica de apertura y la voluntad de un retorno a la legalidad constitucional cristalizaron en la convocatoria de elecciones para marzo de 1973 y posibilitaron que Perón regresara a Argentina para una breve estancia en noviembre de 1972.

En las citadas elecciones, los peronistas obtuvieron el triunfo bajo la enseña del Frente Justicialista de Liberación (Frejuli) y con base en la candidatura de Héctor J. Cámpora (presidente) y V. Solano Lima (vicepresidente), que asumieron sus cargos el 25 de mayo de 1973.

El regreso definitivo de Perón al país (junio 1973) y la dimisión de Cámpora el mes siguiente precipitaron el proceso institucional, que culminó en las elecciones del 23 de septiembre de 1973. En ellas Perón fue elegido para la presidencia y su esposa, María Estela Martínez de Perón, para la vicepresidencia.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Mar%C3%ADa-Estela-Mart%C3%ADnez-de-Per%C3%B3n.jpg

María Estela Martínez de Perón

Tras la muerte de Perón (julio 1974), su viuda intentó continuar su línea política, pero la situación se deterioró rápidamente y propició un nuevo golpe militar, que puso al frente del Estado al general Jorge Vidcla (24 marzo 1976). Aumentó la represión política, y continuó la crisis económica.

Videla dejó el cargo en 1980 al general retirado Roberto Viola, reemplazado a su vez por el general Leopoldo F. Galtieri. Éste ordenó la invasión de las Malvinas, pero la derrota a manos de los británicos provocó la caída de Galtieri y reforzó a la oposición.

Restablecimiento de la democracia

Tras las elecciones de octubre de 1983 Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical, asumió la presidencia. Durante su mandato, llegó a un acuerdo con Chile sobre límites australes y proceso a los implicados en la dictadura militar (cadenas perpetuas para Videla y el almirante Massera y 17 años de cárcel para Viola).

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Ra%C3%BAl-Alfons%C3%ADn.jpg

Raúl Alfonsin

El fracaso de su política económica, sin embargo, propició el triunfó del peronista Carlos Saúl Menem en 1989: éste indultó a los generales condenados por la guerra sucia e implantó un riguroso plan de austeridad: asimismo, redujo el mandato presidencial de 6 a 4 años con posibilidad de reelección.

En las elecciones de mayo de 1995, el Partido Justicialista alcanzó la mayoría absoluta en el Congreso. Pese a la buena coyuntura económica, las elecciones legislativas parciales (1997), dieron el triunfo a la Alianza, un conglomerado de centro-izquierda, y tras los comicios presidenciales de 1999, el candidato de la Alianza Opositora.

Femando de la Rúa, puso fin a diez años de hegemonía peronista: esta formación obtuvo también la mayoría relativa en la Cámara de Diputados, aunque el Partido Justicialista mantuvo el control del Senado.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Femando-de-la-R%C3%BAa.jpg

Fernando de la Rúa

En octubre de 2000, un escándalo de corrupción provocó cambios ministeriales: para afrontar la crisis económica, De la Rúa aprobó la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI). En octubre de ese mismo año el Partido Justicialista obtuvo el control de las dos Cámaras.

El FMI se negó a aportar más fondos y De la Rúa restringió el uso del dinero en efectivo, lo que desencadenó un estallido social y provocó la dimisión del ministro de Economía y del propio De la Rúa.

Tras la designación de un presidente que se mantuvo en el cargo tan sólo una semana, el 1 de enero de 2002 fue nombrada un gobierno de salvación nacional encabezado por el senador del Partido Justicialista Eduardo Duhalde. Las dos cámaras del Congreso aprobaron una ley de urgencia económica que puso fin a la paridad peso-dólar, el FMI aceptó retrasar el pago de la deuda y se levantaron las restricciones bancarias.

Cronología de la crisis argentina

Año 1999

10 de diciembre: Fernando de la Rúa, candidato de la Alianza Opositora, asume la presidencia. Carlos Álvarez, del Frepaso, es nombrado vicepresidente y José Luis Machines ministro de Economía.

Año 2000

  • Mayo: el desempleo llega a su máximo nivel en tres años: 15,4 %.
  • 5 de octubre: De la Rúa reestructura su gabinete.
  • 6 de octubre: Carlos Alvarez, renuncia a la vicepresidencia como respuesta a un escándalo de corrupción (sobornos a legisladores para votar una reforma laboral). Los mercados internacionales cortan el crédito a Argentina.
  • 18 de diciembre: el país recibe una ayuda financiera, liderada por el FMI, de 40.000 millones de dólares, para eludir la bancarrota.

Año 2001

  • 19 de febrero: la crisis financiera turca contagia a los mercados, y repercute en Argentina.
  • 2 de marzo: renuncia el ministro de Economía Machinea.
  • 4 de marzo: De la Rúa nombra a Ricardo López Murphy, como ministro de Economía. Se mantiene la paridad peso/dólar. La bolsa de Buenos Aires se recupera.
  • 16 de marzo: el gobierno respalda un severo ajuste económico propuesto por López Murphy, con un recorte en el gasto público de 1.962 millones de dólares en 2001. Y, de 2.485 millones en 2002, para combatir un abultado déficit fiscal. Se inicia una fuerte reacción política en contra; tres ministros presentan su renuncia.
  • 20 de marzo: renuncia el ministro de Economía López Murphy: Domingo Cavallo, ex ministro de Economía del presidente Carlos Menem y autor del programa de paridad entre el peso y el dólar, es nombrado para sustituirle.
  • 21 de marzo: Cavallo presenta su plan de reactivación económica, que incluye un impuesto a las transacciones financieras.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Carlos-M%C3%A9nem.jpg

Carlos Menem

  • 23 de marzo: el «riesgo país» argentino supera la barrera de los 1.000 puntos básicos.
  • 29 de marzo: el gobierno consigue que el Congreso otorgue poderes extraordinarios a Cavallo para recuperar la economía.
  • 2 de abril: Argentina anuncia que superó en 1 000 millones de dólares el déficit fiscal para el primer trimestre, establecido en 2.100 millones
  • 27 de abril: el FMI opina que Argentina no debería modificar su sistema cambiado y recoda el cálculo de crecimiento de 2001 a 1,0-1,5 %
  • 30 de julio: Cavallo propone el “déficit cero». El Senado, dominado por el Partido Justicialista (peronista), aprueba una ley que estipula que el Estado no gastaré más de lo que recauda. Se recorta en un 13 % los salarios y las pensiones públicas de más de 500 pesos.
  • 21 de agosto: el FMI amplia en 8.000 millones de dólares la línea de crédito que mantiene con Argentina.
  • 10 de octubre: Argentina se convierte en el país con el más alto riesgo del mundo (1.916 puntos).
  • 14 de octubre: elecciones parlamentarias para renovación total del Senado y parcial de la Cámara de Diputados. El Partido Justicialista se hace con el control de Senado y de la Cámara de Diputados, la abstención alcanza la cifra récord del 26,4 %.
  • 1 de noviembre: se inicia la reestructuración de la deuda publica La operación comienza por un canje de bonos domésticos que luego se extenderá a títulos internacionales.
  • 2 de noviembre: los mercados dan la espalda al país. El “riesgo país» argentino supera los 2.500 puntos básicos.
  • 7 de noviembre: las provincias gobernadas por partidos afines al gobierno acuerdan con éste un recorte en los fondos federales que les envía cada mes por distribución de impuestos, un elemento necesario para cumplir el plan de «déficit cero».
  • 8 de noviembre: los gobernadores del Partido Justicialista se niegan a firmar el pacto de ajuste fiscal. De la Rúa y Cavallo viajan a Estados Unidos, donde se reúnen con George W. Bush y con inversores.
  • 14 de noviembre: los gobernadores justicialistas de las Influyentes provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, firman finalmente un pacto fiscal.
  • 18 de noviembre: Cavallo regresa a Buenos Aires sin el respaldo del FMI a la reestructuración de la deuda pública.
  • 26 de noviembre: el Banco Central pone un tope a las tasas de interés pagadas por depósitos bancarlos para frenar la subida de los intereses.
  • 30 de noviembre: el “riesgo país» alcanza los 3.490 puntos básicos en medio de una fuerte pérdida de depósitos y rumores de una inminente dolarización o confiscación de los mismos.
  • 1 de diciembre: el gobierno anuncia un plan de 90 días para frenar la calda do depósitos que incluye un límite semanal de retirada de los mismos de 250 dólares, Permite «dolarizar» los depósitos en pesos, restringe los envíos de divisas al exterior, veda los préstamos en pesos y fija que las operaciones financieras se realicen sólo con las tasas que se aplican a las transacciones en dólares.
  • 5 de diciembre: el FMI anuncia que no liberará un desembolso pactado de 1.264 millones de dólares La decisión deja al país al borde de la suspensión de pagos.
  • 6 de diciembre: el gobierno anuncia que forzará a los fondos de pensiones a transformar sus depósitos bancarios en títulos públicos para financiar los gastos del Estado.
  • 13 de diciembre: el desempleo llega a su punto máximo en el país con 2,53 millones de personas. el 18,3 % de la población activa. Una huelga general paraliza al país.
  • 14 de diciembre: Argentina consigue pagar en la fecha prevista los vencimientos de su deuda pública y evita la suspensión de pagos.
  • 16 de diciembre: grupos de ciudadanos saquean supermercados.
  • 17 de diciembre: el gobierno envía al Congreso el proyecto de presupuesto 2002 que incluye un recorte de gastos del 19 %.
  • 18 de diciembre: comienza una nuevo ola de protestas ciudadanas. El FMI califica al plan de Cavallo de insostenible.
  • 19 de diciembre: en medio de una ola de saqueos a comercios de todo el país, el gobierno decreta el estado de sitio; a pesar de ello, tienen lugar serios disturbios y protestas callejeras («caceroladas»), en gran medida en respuesta a un discurso de De la Rúa de horas antes. La Cámara de los Diputados deroga parcialmente los poderes especiales del ministro de Economía.
  • 20 de diciembre: como consecuencia de la conflictiva situación social y en el mateo de una serie de protestas espontáneas contra el gobierno. Cavallo presenta su renuncia.
  • 21 de diciembre: de la Rúa renuncia.
  • 23 de diciembre: asume la presidencia provisional Adolfo Rodríguez Saá, gobernador de San Se anuncian la moratoria de la deuda externa y la creación de un millón de puestos de trabajo.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/Adolfo-Rodr%C3%ADguez-Sa%C3%A1.jpg

Adolfo Rodríguez Saá

  • 28 de diciembre: protestas ciudadanas contra A. Rodríguez Saá.
  • 30 de diciembre: renuncia A. Rodríguez Saá al no contar con el apoyo de los peronistas.

Año 2002

  • 1 de enero: la Asamblea Legislativa nombra presidente a Eduardo Duhalde, candidato a la presidencia del Partido Justicialista en las elecciones de 1999.
  • 3 de enero: Argentina entra formalmente en suspensión de pagos de la deuda externa.
  • 6 de enero: El Congreso aprueba el fin de la paridad peso/dólar pero no levanta las restricciones bancarias (corralito).
  • 1 de febrero: la Suprema Corte de Justicia emite una decisión considerando ilegal la retención de fondos bancarios (corralito). La decisión pone en jaque al gobierno de Duhalde.
  • 3 de febrero: el gobierno anuncia un nuevo paquete económico, con la “pesificación” de las deudas 1 a 1, la devolución de depósitos bancarios en pesos convertidos a 1,40 bajo un largo cronograma, y otras medidas.

Historia de la bandera Argentina

El 25 de mayo de 1810, en el país de la Pampa, la Patagonia y la Tierra del Fuego (Argentina), las escarapelas azules y blancas colgaban sobre las solapas de los revolucionarios proindependentistas, opuestos al régimen colonial español.

https://curiosfera-historia.com/wp-content/uploads/historia-de-la-bandera-argentina.jpg

El rey era destituido por la Primera Junta de Gobierno. Esta escarapela fue decretada emblema nacional dos años después. Días más tarde, el general Manuel Belgrano creaba la bansdera nacional adoptando los colores de la emancipación argentina.

Si te preguntas el significado de los colores de la bandera Argentina, debes saber que las dos bandas azules simbolizan el cielo. Por otro lado, el blanco simboliza la nieve de este país cuya frontera con Chile resigue la cordillera de los Andes sobre más de 5.000 km.

En 1816 se declaró la independencia. Y en 1818 apareció el sol de los 32 brazos en la bandera argentina. Es el “Sol de Mayo”, que hace referencia al 25 de mayo de 1810, primer día de la revuelta por la emancipación.

La bandera adornada por el astro solar, utilizada en primera instancia como pabellón naval o de Estado, es utilizada como bandera civil desde el año 1985.

nuestras charlas nocturnas.