actualidad, opinion, variedades.

El arte y la locura …


sobrehistoria.com(G.Ruiz) — Los años nos han demostrado que el arte y la locura en numerosos casos van de la mano. Diversos estudios psicológicos han demostrado que gran parte de las personas con sensibilidad artística padecen de algún trastorno psicológico o vivieron problemas que marcaron duramente sus vidas.

Hoy haremos una introspección en la vida de algunos artistas que sufrían de la locura, como también sobre otros que padecieron otro tipo de delirios y problemas, sin olvidar a aquellos que simularon ser locos que, a pesar de su demencia, han hecho impresionantes avances en la historia del arte.

  • SALVADOR DALÍ (1904-1989)

Dalí fue sin dudas uno de los máximos exponentes del surrealismo. Sus inimaginables ocurrencias y confesiones, en conjunto con sus obras pictóricas de llamativa fantasía y plasticismo fueron manejados bajo una supuesta locura del artista, el cual afirmaba que podía entrar o salir de ella sin problema alguno.

Esta divertida (y extraña) personalidad lo condujo a una mayor fama, dado que sus ocurrencias y grandes excentridades (como aparecerse en un Talk Show sobre un rinoceronte de cuero) fomentaban el fanatismo y la aprobación del público en general.

  • MICHELANGELO CARAVAGGIO (1571-1610)

Famosamente conocido como el padre del tenebrismo, relacionado con su marcado estilo de claroscuros, fue acusado duramente por la iglesia por padecer de una esquizofrenia profunda. En tiempos es que la contrarreforma se extendía sobre la Iglesia católica para mostrarse sobre el crecimiento del protestantismo, se imponían nuevas construcciones de iglesias, lo que llevaba a una gran demanda de nuevas pinturas que retraten a los personajes cristianos.

Las pinturas con motivos católicos que fueron pintadas por Caravaggio, partieron de modelos poco ortodoxos. Es así como el artista pintó lienzos de la Virgen María utilizando una prostituta como modelo, ángeles con miradas insinuadoras y provocantes y niños pobres como modelos para los santos, generando una vulgaridad y fuerte contraste con la religión.

caravaggio

Se dice que en la obra La muerte de la Virgen (en la cual se encuentra la Virgen con el vientre hinchado) Caravaggio utilizó como modelo el cuerpo de una prostituta encinta que había sido ahogada en el río Tíber.

Pero más allá de los rumores y diferencias, Caravaggio se encontró envuelto bajo diversos problemas que hasta lo llevaron a quedar prófugo, dado que las autoridades de Roma recompensaban por su cabeza. Esto se relacionó con un asesinato que cometió, entre otras riñas en la cual el pintor se encontró envuelto. Tras estos incidentes, Caravaggio cayó en una profunda depresión que lo llevaron a su muerte pocos años después.

  • HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC (1864-1901)

El famoso cartelista y pintor que se caracterizaba por sus deformidades que lo llevaron a un alto complejo por sí mismo supo encontrar asilo y apaño en los cabarets de París, plasmando las situaciones cotidianas de la vida nocturna.

Su vida se basó en el arte, los excesos y el alcohol, otorgándole diversos problemas que deshonoraba a su prestigiosa familia. Sus constantes borracheras lo llevaban permanentemente a la locura, deteriorando su salud drásticamente.

En 1897 comenzó a padecer fuertes manías, neurosis y graves depresiones, desgastándolo por completo físicamente. Un ejemplo de ello fue un delirium tremends que lo llevó a disparar las paredes de su cuarto creyendo que éstas estaban repletas de arañas. Tras este hecho y varias ocasiones en que se lo ha recogido en la calle completamente borracho, sus allegados deciden trasladarlo a un manicomio. Pero Toulouse-Lautrec para demostrar su cordura, comienza a pintar una serie de cuadros que marcarían una época en su carrera.

A pesar de ello, su adicción al alcohol fue tan grande, que en los últimos años de vida del pintor, cuando se encontraba bajo el cuidado de su madre debido a las parálisis que sufría, llegó a comprarse un bastón con la punta en forma de copa, para poder tomar alcohol sin que su madre se diera cuenta.

  • AUGUST NATTERER (1868-1933)

August Natterer fue una persona que llevó su vida normalmente hasta la edad de 39 años, momento en que sufrió un profundo delirio en el cual se le presentaba una terrible visión apocalíptica.

Esta impresionante visión generó en Natterer una profunda depresión que lo llevó a la locura total e incluso intentar quitarse la vida. Luego de estos hechos, fue llevado al manicomio. Allí se dedicó a plasmar su terrible visión en la pintura, generando bocetos y situaciones de gran rareza, con macabros rostros y composiciones sin sentido que fascinaron a artistas como Dalí.

A pesar de todo, las pinturas de Netterer se han valorado tanto artística como científicamente, ya que el individuo presentó un cuadro grave juzgado por la psicología, el cual fue sedado mediante el arte. El pintor murió en un asilo, conservando su locura relacionada con el Juicio Final.

  • VINCENT VAN GOGH (1853-1890)

Van Gogh fue, por excelencia el icono de la locura del arte. Nació y murió pobre, generando una imagen de antihéroe tras haber vendido un único cuadro (que dicho sea de paso, fue comprado por su inseparable hermano Theo), este maestro del post impresionismo vivió una vida de locurafobias delirios que condujeron a su suicidio en 1890.

El loco de pelo rojo hasta llegó a cortarse un lóbulo de su oreja izquierda, tras haber tenido una discusión con su mejor amigo Paul Gaugin, presentándole el macabro regalo a una prostituta de su burdel favorito.

Tras este incidente, Van Gogh comienza a visitar más frecuentemente el hospital, debido a desnutrición, pérdida de sangre, alucinaciones y depresión, hasta que decide internarse voluntariamente en el hospital mental de Saint-Paul-de-Mausole.

A pesar de estos terribles desequilibrios en su vida, Van Gogh pinta cada vez con más frecuencia, realizando obras que hoy en día se consideran las mejores de toda su carrera, tal como la noche estrellada, que pintó desde un manicomio. En los últimos meses de su vida llegó a pintar 500 cuadros e incluso en los últimos 69 días firmó aproximadamente 75 cuadros.

Murió a la edad de 37 años, en brazos de su querido hermano Theo, por motivo de un disparo en el pecho provocado por el mismo Vincent.

nuestras charlas nocturnas.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.